Finalmente, y sin veladuras, el ex presidente del Gobierno José María Aznar aprovechó esa tribuna que le ofrecían las víctimas para pedir el voto para Mariano Rajoy, su sucesor: «Deben pensar bien si quieren dar su voto a alguien que les ha engañado en un asunto tan básico como es el terrorismo».
El discurso de Aznar fue la guinda de una mesa redonda en la que 16 víctimas del 11-M y ETA dedicaron casi todo su discurso a lanzar duras acusaciones contra el presidente Zapatero. «Yo era el presidente del Gobierno cuando mataron a Miguel Ángel (Blanco), Fernando (Buesa), Alberto (Jiménez Becerril)», dijo Aznar, sentado junto a los familiares de esas víctimas de ETA. «Es posible que cometiera errores», admitió, «pero lo que no podrá decirme nadie es que no puse la cara por delante». Esta frase le valió su segunda gran ovación. La primera se la había llevado nada más entrar con su mujer, la concejal madrileña Ana Botella, al salón de actos de la Universidad San Pablo-CEU, que le recibió en pie.
El odio del presidente
Sus predecesores en la mesa no fueron menos duros con el Gobierno. «El presidente carece de toda credibilidad. Sólo ha escupido odio sobre las víctimas», afirmó en su intervención María del Carmen Heras, viuda de Fernando Múgica, asesinado por ETA en 1996. «Llegó al poder de la forma que todos sabemos y cargado de odio por la muerte de su abuelo en la guerra civil», añadió.
No bajó el tono habitual el presidente de la AVT, Francisco José Alcaraz: «Consiguió un rédito electoral de 192 asesinatos. Estaremos muy alerta ante la nueva trampa», aseguró justo antes de que el público se levantara para aplaudirle. «Si Zapatero hubiera tenido un mínimo de dignidad, habría dimitido después de mentir», añadió.
José María Aznar también fue ayer el protagonista de un acto repleto de dirigentes del PP, precisamente los más cercanos a Rajoy. Se presentaba el libro Si yo fuera presidente (Temas de Hoy), escrito por Pablo A. Iglesias y María Jesús Güemes, un retrato de su labor al frente de la oposición, en el que se revela que tanto Rajoy como el entorno de Aznar, y especialmente su yerno, Alejandro Agag, tenían todo organizado para que el ex presidente estuviera en la lista del PP para las elecciones europeas de 2004.
Se pretendía que Aznar recuperara la inmunidad parlamentaria. Querían evitar que declarara por cualquier causa que surgiera por la participación de España en la guerra de Irak. El ex presidente declinó la invitación. Rajoy acudió a la presentación del libro, un acto que protagonizaron dirigentes como Pío García Escudero, Alberto Núñez Feijoo o Soraya Sáenz de Santamaría
(www.elpais.com, 23/01/08)
AZNAR AFIRMA ESTAR «ASOMBRADO» DE QUE ZAPATERO SEA CANDIDATO TRAS «ENGAÑAR» SOBRE EL DIÁLOGO CON ETA
El ex presidente del Gobierno José Maria Aznar dijo hoy que le «asombra» que no se haya abierto un «inmenso debate» sobre si el actual jefe del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, puede seguir siendo candidato a las elecciones generales tras reconocer que ha mentido sobre la negociación sobre ETA.
Según el ex presidente, una mentira sobre un «asunto vital» como éste no sería aceptada en países como Francia, Reino Unido o EEUU, ya que, a su juicio, lo que ha hecho el presidente es que «ha engañado a todos los españoles».
Por otra parte, el ex jefe del Gobierno se refirió a que es posible acabar con ETA por la vía legal y policial, de la que dijo que es «el único camino aceptable» para terminar con la organiación criminal y su entorno.
A este respecto, reprochó al Gabinete de Zapatero la presencia de ANV en los ayuntamientos, algo que dijo que ha sucedido porque «la ley no se ha aplicado» y esto no es aceptable.
Víctimas del terrorismo
Aznar hizo esta afirmación durante su participación esta tarde en una mesa redonda del IV Congreso Internacional sobre Víctimas del Terrorismo, que fue inaugurado por los Príncipes y que se celebra en la Universidad San Pablo CEU.
El ex presidente, que intervino en un debate con Mari Mar Blanco y Francisco José Alcaraz, entre otras víctimas, dijo sentirse «profundamente emocionado» por su presencia en este encuentro, al tiempo que reprochó la ausencia del congreso de Zapatero o de miembros del Ejecutivo.
En este sentido, aseguró que a estos miembros del Gobierno ausentes «les sobra arrogancia y les falta coraje», al igual que «les sobra sectarismo y les falta talento».
Añadió, a este respecto, que, de haber asistido, Zapatero y sus ministros habrían tenido «la más importante lección moral que se puede recibir en estos momentos en España». Sus palabras que fueron muy aplaudidas por los asistentes al acto.
Respecto al caso de las FARC de Colombia, Aznar sostuvo que «son y que deben seguir siendo un grupo terrorista», al tiempo que señaló que se siente muy orgulloso de haber promovido su inclusión en la lista de organizaciones terroristas de la UE, algo que hizo a petición del presidente colombiano, Álvaro Uribe.
(www.publico.es, 23/01/08)