(… continuación) [primero hay que leer el post anterior]P.- ETA intenta asesinarle
antes de ser presidente del Gobierno, después secuestra a Ortega Lara y mata a
Miguel Angel Blanco. ¿Cómo se afronta eso?
R.- La reacción de ETA y de
su entorno era intentar ponérmelo casi imposible, ya que no habían conseguido
acabar conmigo. Lo de Ortega Lara para nosotros se convirtió casi en una
obsesión. Liberarle era un desafío que vivíamos intensamente todos los días. Su
liberación fue un golpe terrible para ETA. Le habíamos dicho claramente a ETA
que no íbamos a negociar ni a hablar. Yo quería acabar con los terroristas. Cuando secuestran a Miguel Angel Blanco hay una cosa
muy clara, que ETA puede ser derrotada, pero su derrota es la derrota del
nacionalismo, y por tanto el nacionalismo pone en marcha un mecanismo para
boicotear ese movimiento cívico, el espíritu de Ermua.
P.- En resumen, que el PNV
contribuye a que fracase el espíritu de Ermua.
R.- Yo creo que el nacionalismo nunca ha querido la derrota de ETA.
Y quien piense que la quiere se equivoca. El PNV no quiere la derrota de ETA,
quiere la derrota de España a través de una negociación con ETA.
P.- Menuda responsabilidad
que la vida de un hombre dependa de una decisión. ¿Tuvo alguna duda sobre su
posición durante el secuestro de Miguel Angel Blanco?
R.- No tuve ninguna duda, y
además así se lo dije a la familia de Miguel Angel. Fue durísimo, pero no
podíamos ceder al chantaje. Moví Roma con Santiago para intentar encontrarlo,
pero ya sabíamos que la orden de asesinarle estaba dada desde el momento del
secuestro. Lo que ETA buscaba era conseguir ventaja. Si hubiéramos cedido al
chantaje, habríamos tenido que soportar muchos chantajes más y habría empeorado
muchísimo la lucha contra el terrorismo.
P.- Acláreme una cosa. Que
usted usara la expresión de MLNV, ¿fue una exigencia de ETA durante la tregua?
R.- En absoluto. Nadie me
puso lo del MLNV en la boca. Ni ETA lo exigió ni yo lo habría aceptado. El MLNV es su gran concepto y existe. Por eso el PNV
no quiere la derrota de ETA. Todo el nacionalismo, al final, forma un gran
movimiento, y eso es el MLNV. Es la financiación, los medios de
comunicación, los grupos institucionales, Batasuna, los comandos de ETA y una
parte del PNV… Eso es el Movimiento de Liberación Nacional Vasco, todo ese
entramado.
P.- Admita que todos los
gobiernos han hablado con ETA de una u otra forma, y usted también, sin que se
le demonizara como a Zapatero.
R.- Pero yo no negocié ninguna tregua. Lo que yo hice no
tiene nada que ver con lo que ha hecho el Gobierno de Zapatero.
De hecho, el pacto de Estella surge porque nosotros rechazamos toda negociación
con ETA. Yo ni negocié ninguna tregua ni pacté ninguna tregua ni estuve
dispuesto a aceptar condiciones de nadie. Nosotros sólo estábamos en un combate
directo con ETA, y cuando se habló de una tregua nos reunimos con ellos sólo
para ver si dejaban las armas definitivamente o no. Nuestra respuesta con el
Pacto Antiterrorista fue de absoluta firmeza, de no darles un respiro, y a día
de hoy sigo pensando que asfixiarles de todas las maneras es la única forma de
acabar con ellos.
P.- Permítame una curiosidad.
¿Cuántas veces se ha arrepentido de la famosa foto de las Azores?
R.- Por mucho que algunos se
empecinen, yo nunca me voy a
arrepentir de la foto de las Azores. No me arrepentiré jamás de que España
estuviera en una foto entre las dos democracias más importantes del mundo
asumiendo sus responsabilidades en un momento difícil. No me
arrepiento en absoluto, porque fue el momento histórico más importante que ha
tenido España en 200 años.
P.- Pues eso y su
empecinamiento con la Guerra
de Irak le costó las elecciones a su partido.
R.- Eso no es verdad, y los
hechos lo prueban. Después de la intervención en Irak hubo unas elecciones
municipales y autonómicas, y los resultados para el PP fueron excelentes. Aquí quien se ha ido de rositas es el PSOE, y esa
izquierda radical que se pasó la jornada de reflexión golpeando, asaltando,
persiguiendo y destruyendo a la gente del PP. Escuchar que
algunos pretendan darnos lecciones de democracia al PP cuando ellos hicieron lo
que hicieron, es un sarcasmo.
P.- Tal vez si usted el 11-M
hubiera llamado a Zapatero y le hubiera convocado a La
Moncloa, las cosas hubieran ido de otra manera.
R.- Es que yo llamé al PSOE y
llamé a todo el mundo. Lo que ocurre es que en un momento determinado, la
izquierda española decide usar eso en contra del Gobierno, entraron en la
dinámica del todo vale como habían hecho en otras ocasiones. Fue la primera vez en la
Historia que a un Gobierno se le hace responsable de un
atentado, y no a los terroristas. Estoy seguro de que el PSOE tarde o temprano
pagará un precio por su actitud y que no le saldrá gratis esa tremenda
deslealtad.
P.- Hombre, admita que el
11-M todo se complica cuando ustedes culpan a ETA y no a los islamistas.
¿Cometieron errores?
R.- Claro que cometimos
errores. Todo el mundo los puede cometer. Pero cuando nosotros decimos que el
atentado es imputable a ETA es porque tenemos todos los servicios de
inteligencia de España y del mundo que nos dicen que ha sido ETA. Ni intentamos
mentir ni nuestra posición era una triquiñuela partidista.