- Proyecto de investigación europeo «CA19142 – Leading Platform for European Citizens, Industries, Academia and Policymakers in Media Accessibility». IP: Pilar Orero (UAB). Juan Pedro Rica Peromingo: miembro investigador y miembro del Management Committee del proyecto. Duración: 2020-2024. Página web: https://www.cost.eu/actions/CA19142/#tabs|Name:overview.
- Proyecto de investigación INNOVA-Docencia 5 «Recursos educativos en abierto para la enseñanza de la traducción audiovisual (TAV) y la accesibilidad lingüística (AL): el corpus CALING y la evaluación docente de la normativa existente sobre accesibilidad», bajo la dirección del Dr. Juan Pedro Rica Peromingo, Facultad de Filología, UCM. Octubre 2021-octubre 2022.
- Proyecto de investigación INNOVA-Docencia 20 «Tecnologías educativas y evaluación en accesibilidad lingüística (AL): traducción audiovisual (TAV) y normativas UNE», bajo la dirección del Dr. Juan Pedro Rica Peromingo, Facultad de Filología, UCM. Octubre 2020-octubre 2021. Página web: http://avlearningarchive.com/.
- Proyecto de investigación INNOVA-Docencia 17 «Accesibilidad lingüística en el ámbito de la traducción audiovisual: tecnologías, estrategias, enseñanza y aprendizaje de las normas UNE de aplicación en aspectos traductológicos audiovisuales», bajo la dirección del Dr. Juan Pedro Rica Peromingo, Facultad de Filología, UCM. Septiembre 2019-septiembre 2020. Página web: http://avlearningarchive.com/.
- Proyecto de investigación nacional “Investigación en audiodescripción: Traducción, locución y nuevos ámbitos/Researching Audio Description: Translation, Delivery and New Scenarios (RAD)» (PGC2018-096566-B-I00)», financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad. Septiembre 2019-septiembre 2022. Investigadoras principales: Dra. Carme Mangiron y Dra. Anna Matamala (Universidad Autónoma de Barcelona).
- Proyecto de investigación INNOVA-Docencia 14 «Corpus lingüístico y tecnologías para la enseñanza, el aprendizaje y la investigación en traducción audiovisual y accesibilidad lingüística (subtitulado para sordos, audio descripción para ciegos y Lengua de Signos Española): normativas de aplicación», bajo la dirección del Dr. Juan Pedro Rica Peromingo, Facultad de Filología, UCM. Septiembre 2018-septiembre 2019. Página web: http://avlearningarchive.com/.
- Proyecto de investigación INNOVA-Docencia 6 «CALING (Corpus de Accesibilidad Lingüística): tecnologías para la enseñanza y la investigación en traducción audiovisual y accesibilidad lingüística (subtitulado para sordos-SPS, audio descripción para ciegos-AD y Lengua de Signos Española-LSE)», bajo la dirección del Dr. Juan Pedro Rica Peromingo, Facultad de Filología, UCM. Septiembre 2017-septiembre 2018. Página web: http://avlearningarchive.com/.
- Proyecto de investigación international «MUST (Multilingual Student Translation) Corpus», con base en el Centre for Corpus Linguistics de la Universidad de Lovaina (Bélgica). Investigadoras principales: Sylviane Granger y Marie-Aude Lefer. Investigador principal responsable del equipo español: Dr. Juan Pedro Rica Peromingo. Desde diciembre de 2016 (https://www.uclouvain.be/en-681470.html).
- Proyecto de investigación nacional “Nuevos enfoques sobre accesibilidad: modalidades híbridas, immersión y tecnología en audiodescripción» (FFI2015-64038-P)», financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad. Septiembre 2015-septiembre 2018. Investigadora principal: Dra. Anna Matamala (Universidad Autónoma de Barcelona).
- Proyecto de Innovación INNOVA-Docencia «Traducción Audiovisual (TAV) y accesibilidad lingüística: Corpus de Accesibilidad Lingüística (CALING) de actividades y evaluaciones docentes de subtitulado para sordos (SDH) y audio descripción para ciegos (AD) para la enseñanza de la TAV», bajo la dirección del Dr. Juan Pedro Rica Peromingo, Facultad de Filología, UCM. Septiembre 2016-septiembre 2017.
- Proyecto de Innovación y Mejora de la Calidad Docente (PIMCD) «Traducción Audiovisual (TAV) y accesibilidad lingüística: repositorio de actividades docentes de subtitulado para sordos (SDH) y audio descripción para ciegos (AD)», bajo la dirección del Dr. Juan Pedro Rica Peromingo, Facultad de Filología, UCM. Mayo 2015-febrero 2016.
- Proyecto de Innovación y Mejora de la Calidad Docente «Metodologías, tecnologías y herramientas docentes para la enseñanza y el aprendizaje de modalidades de traducción audiovisual (TAV): diseño y creación de recursos educativos en abierto», bajo la dirección del Dr. Juan Pedro Rica Peromingo, Facultad de Filología, UCM. Abril-diciembre 2014.
- Proyecto de Innovación y Mejora de la Calidad Docente «Desarrollo de una metodología para la creación sistemática y rentable de cursos y materiales en línea autoformativos reutilizando la experiencia didáctica presencial», bajo la dirección de la Dra. Ana Fernández-Pampillón, Facultad de Filología, UCM. Abril-diciembre 2014.
- Proyecto de Innovación y Mejora de la Calidad Docente “La traducción audiovisual (TAV): metodologías, tecnologías y herramientas docentes para la enseñanza y el aprendizaje de nuevas modalidades de TAV”, bajo la dirección del Dr. Juan Pedro Rica Peromingo, Facultad de Filología, UCM. Febrero-noviembre de 2013. Creación de una página web con materiales en la enseñanza de la TAV: http://avlearningarchive.wordpress.com/.
- Grupo de investigación Complutense “Traducción literaria” (970625), financiado por la Universidad Complutense de Madrid: desde septiembre de 2012. Instituto Universitario de Lenguas Modernas y Traductores (Facultad de Filología, UCM). Investigadora principal: Dra. Mª Isabel Hernández González.
- Proyecto de investigación nacional “Accesibilidad lingüística y sensorial: tecnologías para las voces superpuestas y la audiodescripción (FFI2012-31023)», financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad. Septiembre 2012-septiembre 2015. Investigadora principal: Dra. Anna Matamala (Universidad Autónoma de Barcelona).
- Miembro del grupo de investigación CAIAC (Centre d’Accesibilitat i Intel.ligència Ambiental de Catalunya) de la Universidad Autónoma de Barcelona, dentro del grupo de investigación Transmedia Cataloni en traducción audiovisual y accesibilidad, desde junio de 2011.
- Proyecto de Innovación y Mejora de la Calidad Docente “Nuevas herramientas, métodos y sistemas en la enseñanza y aprendizaje de la traducción audiovisual: subtitulado y audiodescripción, una aplicación práctica”, bajo la dirección del Dr. Juan Pedro Rica Peromingo, Traducción e Interpretación, Campus Aranjuez UCM. Octubre 2011-abril 2012.
- Proyecto de Innovación y Mejora de la Calidad Docente “Nuevas herramientas, métodos y sistemas en la enseñanza y aprendizaje de la traducción audiovisual: subtitulado y audiodescripción”, bajo la dirección del Dr. Juan Pedro Rica Peromingo, Traducción e Interpretación, Campus Aranjuez UCM. Octubre 2010-octubre 2011.
- Proyecto de Innovación y Mejora de la Calidad Docente “Desarrollo de un servidor educativo interactivo”, Vicerrectorado de Desarrollo y Calidad de la Docencia, bajo la dirección de la Dra. Ana García Moreno (Departamento de Biología Vegetal I (Botánica y Fisiología Vegetal), Facultad de CC. Biológicas, Universidad Complutense de Madrid), 2009-2010.
- Proyecto de investigación internacional “The English Profile Network: Reference Level Descriptors for English”, componente del “Lifelong Learning Programme”, subprograma KA2 Languages, financiado por el Consejo de Europa, 505491-LLP-1-2009-1-UK-KA2. 2010-2013. Equipo de investigación español dirigido por la Dra. JoAnne Neff van Aertselaer.
- Proyecto de investigación internacional “The Vespa (Varieties of English as Specific Purposes Database) Project”, financiado por la Universidad de Lovaina, Bélgica. Desde enero de 2008. Investigadora principal: Magali Paquot.
- Proyecto de investigación nacional “Unidades léxicas y estrategias retóricas en textos escritos en inglés por universitarios españoles en distintas disciplinas (FFI2008-03968/FILO)”, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación. Agosto 2008-agosto 2011. Investigadora principal: Dra. JoAnne Neff van Aertselaer.
- Grupo de investigación Complutense “Aplicaciones de las tecnologías de la información y la comunicación a la traducción”, (Nº 940989), financiado por la Universidad Complutense de Madrid: desde 2007 hasta 2010. Investigadora principal: Dra. Mirella Marotta Paramos.
- Proyecto universitario “Proyecto de mejora de la atención al estudiante de Filología a través de las TIC y de Campus Virtual (PIMCD-655 de 2006-7)”: desde septiembre de 2007. Facultad de Filología, UCM. Director del proyecto: Dámaso López.
- Proyecto de investigación internacional “ICLE Tagger Project”, financiado por la U. Católica de Lovaina (Bélgica) Centre for English Corpus Linguistics (Gobierno de Bélgica): desde 2003 hasta 2008, bajo la dirección de la Dra. Sylviane Granger. Investigadora principal del equipo español: Dra. JoAnne Neff van Aertselaer.
- Grupo de investigación Complutense “Adquisición de inglés como segunda lengua” (930598), financiado por la Universidad Complutense de Madrid: desde febrero 2006. Investigadora principal: Dra. JoAnne Neff van Aertselaer.
- Proyecto de investigación Complutense “Estudio contrastivo del error en corpora de textos argumentativos producidos por universitarios españoles en comparación con los de universitarios y editorialistas de habla inglesa”, financiado por la Universidad Complutense de Madrid: desde febrero 2005. Investigadora principal: Dra. JoAnne Neff van Aertselaer.
- Proyecto de investigación nacional DGCYT Nº BFF2000-0699-C02-01, «Análisis contrastivo de la expresión de la evidencialidad en inglés y en español: un estudio de corpus«, financiado por el Ministerio de Educación y Ciencia, España (Universidad Complutense de Madrid): agosto 2000-agosto 2003. Investigadora principal: Dra. JoAnne Neff van Aertselaer.
- Proyecto de investigación internacional “International Corpus of Learner English (ICLE)”, financiado por el Gobierno de Bélgica, bajo la dirección de la Dra. Sylviane Granger. Investigadora principal del equipo español: Dra. JoAnne Neff van Aertselaer.
- Proyecto de investigación nacional DGCYT Nº PB94-1096-C02-02, “La adquisición de inglés como segunda lengua y lengua extranjera en un contexto institucional: Una perspectiva paramétrica de la adquisición”, financiado por el Ministerio de Educación y Ciencia, España (Universidad Complutense de Madrid). Investigadora principal: Dra. JoAnne Neff van Aertselaer.