Otros méritos

(I) Formación

  • Curso «Ajuste y adaptación de la traducción para el doblaje», impartido por ATRAE (Asociación de Traducción y Adaptación Audiovisual de España), 9 horas, 13, 20 y 27 de marzo de 2021.
  • Curso «Subtitulación para entornos 360º y soportes de tamaño reducido», impartido por ATRAE (Asociación de Traducción y Adaptación Audiovisual de España), 3 horas, 14 y 21 de diciembre de 2020.
  • Curso online «Microsoft Teams», organizado e impartido por el Vicedecanato de Calidad de Innovación de la Facultad de Filología de la UCM, correspondiente a los cursos dirigidos a los profesores e investigadores de la UCM, 6 de noviembre de 2020.
  • Seminario «EASIT Project – Multiplier Event 4: Creating Easy-to-Understand Audiovisual Training Materials», impartido por la Universidad de Vigo, 15 de octubre de 2020. Duración: 2,30 horas.
  • Seminarios web sobre Scopus (base de datos bibliográfica), con una duración de 10 horas, impartido por la Fundación Española para la Ciencia y Tecnología (FECYT), del Ministerio de Ciencia e Innovación, 15 de junio a 19 de junio de 2020.
  • Curso «Competencias Básicas para la Educación Online: Construye y gestiona el examen online a través del campus virtual», con una duración de 1 hora, impartido por el Centro de Formación Permanente de la UCM, dentro del Plan de Formación del Profesorado, mayo de 2020.
  • Curso «Competencias Básicas para la Educación Online: Programa tu asignatura y diseña la evaluación continua de manera pedagógica y efectiva», con una duración de 1 hora, impartido por el Centro de Formación Permanente de la UCM, dentro del Plan de Formación del Profesorado, mayo de 2020.
  • Curso «Competencias Básicas para la Educación Online: Adapta tu clase magistral de siempre a la presencialidad virtual», con una duración de 1 hora, impartido por el Centro de Formación Permanente de la UCM, , dentro del Plan de Formación del Profesorado, mayo de 2020.
  • Taller online «Moodle (Calificaciones)», organizado e impartido por el Vicedecanato de Calidad de Innovación de la Facultad de Filología de la UCM, correspondiente a los cursos dirigidos a los profesores e investigadores de la UCM, 8-26 de julio de 2019.
  • Seminario «Lengua de Signos Española y televisión», organizado e impartido por el Real Patronato sobre Discapacidad, a través del Centro de Normalización Lingüística de la Lengua de Signos Española (CNLSE), celebrado en la Secretaría de Estado de Servicios Sociales, Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, 30 de noviembre de 2018.
  • Taller “Translating Europe Series. Audiovisual Translation – the Power and Pitfalls of the Amateur”, organizado por el CenTraS (Centre for Translation Studies), University College London, 14 de mayo de 2018.
  • Taller “Migrating Texts. Innovation and Technology in Subtitling, Translation and Adaptation”, organizado por el Institute of Modern Languages Research, School of Advanced Study, University of London, 4 de mayo de 2018.
  • Taller “Subtitling: Cloud Tools and Subtitling and Translation Memory”, organizado por el CenTraS (Centre for Translation Studies), University College London, 26 de marzo de 2018.
  • Taller “Dubbing Multilingual Films”, organizado por el CenTraS (Centre for Translation Studies), University College London, 19 de marzo de 2018.
  • Curso «Seminario en Tecnologías accesibles, traducción audiovisual y comunicación de masas», impartido por la UNED, 15 de noviembre de 2017.
  • Curso de Lengua de Signos Española (LSE), nivel A1, en el CSIM (UCM), octubre 2014-mayo 2015.
  • Curso «Seminario en Audio Descripción», impartido por ATRAE (Asociación de Traducción y Adaptación Audiovisual de España), 4 horas, 29 de junio de 2015.
  • Curso «Seminario en Subtitulación para sordos», impartido por ATRAE (Asociación de Traducción y Adaptación Audiovisual de España), 4 horas, 15 de junio de 2015.
  • Curso «Bases de datos de citas: Web of Science. Servidor de e-prints de la UCM», impartido en la Facultad de Filología, UCM, 3 horas, 28 de enero de 2015.
  • Curso «Recursos electrónicos de la Biblioteca de Filología», impartido en la Facultad de Filología, UCM, 3 horas, 21 de enero de 2015.
  • Curso «Tecnologías Educativas (MOOC)», impartido en línea por la Universidad de Valencia, 20 horas, 19 de diciembre de 2014.
  • Curso taller «Creación y gestión de páginas web para profesores e investigadores», impartido en la Facultad de Filología, 2 horas, 10 de febrero de 2014.
  • Curso taller «Creación de materiales didácticos de calidad. Curso de uso de las TICs para profesores de Filología», impartido en la Facultad de Filología, UCM, 2 horas, 10 de octubre de 2012.
  • Curso taller «Exámenes automáticos en Moodle», impartido en la Facultad de Filología, UCM, 2 horas, 16 de septiembre de 2011.
  • Curso taller «Campus Virtual UCM: Moodle avanzado», impartido en la Facultad de Filología, UCM, 3 horas, 14 de junio de 2011.
  • Curso taller «Campus Virtual UCM: Iniciación a Moodle», impartido en la Facultad de Filología, UCM, 3 horas, 16 de junio de 2009.
  • Curso de «Lengua de Signos» de 45 horas (octubre de 2003 – febrero de 2004), impartido por el CSIM (Centro Superior de Idiomas Modernos) de la UCM.

(II) Docencia

  • Evaluación de la calidad docente DOCENTIA desde 2005 hasta el curso académico 2019-2020 con valoraciones muy positivas y excelentes.
  • Profesor invitado a participar en el curso online de formación complementaria «Accesibilidad en los medios audiovisuales: Audiodescripción para personas ciegas o con discapacidad visual y Subtitulado para personas sordas o con discapacidad auditiva», en la Universidad Europea Miguel de Cervantes, 16-31 de marzo de 2020, con una duración de 12,5 horas.
  • Profesor invitado a participar en el «Curso práctico de subtitulación, doblaje y accesibilidad (audio descripción para ciegos y subtitulación para sordos): aplicaciones en el aprendizaje de lenguas», impartiendo el seminario Traducción audiovisual en el aula: modalidades tradicionales y accesibilidad lingüística, dentro del curso de verano de la UNED en la Universidad de Burgos, 17-19 de julio de 2017 (presencial) y 19-30 de julio de 2017 (online).
  • Profesor en el Máster en Traducción Literaria del Instituto Universitario de Lenguas Modernas y Traductores (Facultad de Filología, UCM), en la asignatura Herramientas y técnicas aplicadas a la traducción literaria, durante el curso 2012-2013.
  • Profesor de traducción inglés-español y de traducción audiovisual dentro de la Licenciatura y del Grado en Traducción e Interpretación (CES Felipe II, Campus de Aranjuez, UCM) desde octubre de 2000 hasta abril de 2012.
  • Profesor del «Máster en Lingüística inglesa: Nuevas aplicaciones en comunicación internacional» en el Departamento de Filología Inglesa I de la UCM, en la asignatura Nuevas tecnologías y métodos de investigación en lingüística inglesa, desde el curso académico 2010-2011, y en la asignatura Aspectos lingüísticos de la traducción audiovisual (TAV), desde el curso académico 2013-2014.
  • Profesor del «Máster Europeo en Traducción Audiovisual (METAV)» en línea por la Universidad Autónoma de Barcelona, dentro del módulo de Métodos de investigación en traducción audiovisual, desde el curso académico 2010-2011 hasta el curso 2014-2015.
  • Profesor tutor de trabajos fin de máster (TFM) en el Máster en Lingüística inglesa: Nuevas aplicaciones y comunicación internacional, en la Universidad Complutense de Madrid, desde el curso académico 2010-2011.
  • Profesor tutor de trabajos fin de grado (TFG) en el Grado en Estudios Ingleses, en la Universidad Complutense de Madrid, desde el curso académico 2010-2011.
  • Miembro (Vocal o Presidente) de los tribunales de defensa de TFM en el Máster en Lingüística inglesa: Nuevas aplicaciones y comunicación internacional, en la Universidad Complutense de Madrid, desde el curso académico 2010-2011.
  • Miembro (Vocal o Presidente) de los tribunales de defensa de TFG en el Grado en Estudios Ingleses, en la Universidad Complutense de Madrid, desde el curso académico 2010-2011.
  • Miembro docente e investigador del Instituto Universitario de Lenguas Modernas y Traductores (IULMyT) de la Facultad de Filología, UCM, desde el curso académico 2012-2013 hasta 2015.
  • Revisor y evaluador de trabajos de fin de máster (TFM) en el «Máster Europeo en Traducción Audiovisual (METAV)» en línea por la Universidad Autónoma de Barcelona, desde el curso académico 2010-2011.

(III) Investigación

  • Sexenio de investigación correspondiente al periodo 2013-2019 concedido por la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora (CNEAI), de la ANECA. Notificación: 31 de agosto de 2020.
  • Director del Grupo de Investigación UCM Grupo de investigación Traducción, Traducción Audiovisual (TAV) y Accesibilidad Lingüística (AL) (TRADAVAL)(970828), desde julio de 2018. Página web del grupo: https://www.ucm.es/tradaval/.
  • Miembro del Grupo de Investigación UCM Aplicación de las tecnologías de la información y la comunicación a la traducción (940989), en la Facultad de Filología de la UCM, desde septiembre de 2006 hasta marzo de 2017.
  • Miembro del Grupo de Investigación UCM Grupo de investigación en traducción literaria (970625), en la Facultad de Filología de la UCM, desde julio de 2012 hasta mayo de 2015.

1 comentario en “Otros méritos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s