Los fugitivos

«Colas para aprender alemán: Centenares de personas tratan de estudiar el idioma para emigrar a Alemania»

El primer lunes de septiembre tiene algo de año nuevo. La gente recobra los deseos incumplidos y tal vez se apresura a cambiar sus hábitos de vida. Ayer, este inicio se plasmó a las puertas de una academia de idiomas en pleno centro de Valencia. Allí, centenares de personas soportaron horas de cola para inscribirse en los cursos de alemán. “Estoy pensando en irme, sin cerrar campos”, reconocía Diana García, una historiadora de arte e intérprete de lengua de signos de 27 años que lleva en paro desde marzo. “Este es el primer paso para largarme”, asentía Juan Luis. Este ingeniero industrial aguardaba su turno para recibir algunas lecciones básicas y marcharse. “Para trabajar ahora no te sirve solo con el inglés. Te piden un nivel alto de alemán y 10 años de experiencia”.

En una muestra heterogénea en la que predominaban jóvenes con algún tipo de formación superior, los cursos más demandados, de unos 370 euros de precio de media, fueron los intensivos. A medida que pasaba la jornada se cerraron las opciones y aumentaron las quejas. “Queremos que nos digan, por lo menos, lo que queda libre”, espetaba Daniel Ortiz, otro ingeniero de 27 años. “No dejan prematricularse en la página web y no sabemos si vamos a llegar antes de que se acaben las plazas”, rebatía al lado de Carmen Barberá, una traductora de 22 años. Como este centro, que agotó su abanico de cursillos, la Escuela Oficial de Idiomas también informó de que la demanda de alemán había superado por primer año la de inglés. “Estamos desbordados”, agregaba Germán, el portero de la finca, “el año pasado no había ni la mitad”.

Paco, un hombre que acudió para matricular a su hija, no se sorprendía de este éxito masivo y le añadía algo de reivindicación. “Yo me plantearía cualquier cosa menos quedarme aquí”, sostenía, “porque no quiero cotizar en este país: dárselo a los que gobiernan es tirar el dinero”. Aunque, como la individualidad que caracteriza a los deseos, no todos coincidían: “Yo lo hago por amor a la cultura y la lengua alemana”, resolvía por su parte Mercedes, de 57 años.

Colas para aprender alemán

Pero en ninguna de las noticias en los medios de comunicación se habla de la subida escandalosa de los precios de los cursos en la EOI (al menos en las de la Comunidad de Madrid): como en el caso de los Grados en la Universidad, o los Másteres en la Universidad, el precio ha aumentado más del doble… Y aun así, despiden a profesores, ofrecen menos plazas, obligan con los recortes a que la calidad sea menor…

Este gobierno va a conseguir que poco a poco todos seamos unos «fugitivos» y busquemos una estabilidad y un trabajo más dignos que lo que ofrece en este país…

«We can’t wait ‘til tomorrow
You gotta know that this is real,

baby why you wanna fight it?
It’s the one thing you can choose, oh!»

1 comentario en “Los fugitivos

  1. Difícil será en un curso aprender algo para poderse ir a Alemania, pero todo es intentarlo. Todo es bueno cuando se está desesperado por buscar un trabajo, un futuro digno, algo que en estos momentos aquí escasea.
    El año pasado en la EOI de Madrid ya se superaron las expectativas, este año parece ser que ha sido igual. Encima con la subida de precios nos lo han puesto un poco más difícil. Nos costará más estudiar alemán, no solo en horas de estudio, sino la matrícula abusiva que nos han encasquetado.
    En una de las Escuelas Oficiales de Madrid no han llegado a 100 las plazas ofertadas de alemán para nivel Básico 1. Se han quedado en lista de espera unas 1000 personas… Sin comentarios.

    Espero poder traducir la canción de la entrada anterior “Für die Nacht” el año que viene. Viel Glück!!!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s