‘Caso Leganés’: Una mala praxis periodística

Los medios afines al PP condenaron sin pruebas en un juicio paralelo a los profesionales del Severo Ochoa ahora exculpados

Pedro J. Ramírez, Federico Jiménez Losantos y César Vidal en la presentación de un libro, en octubre de 2006. EFE

PÚBLICO – Madrid – 31/01/2008 07:13

La ultraderecha mediática resuelve con pretendido humor lo que antes revolvía con inquina. Un día después de que la Justicia diera la razón a los profesionales del hospital Severo Ochoa de Leganés, acusados de sedar de manera irregular a pacientes terminales, los focos del supuesto escándalo se apagaron en la Cope.

Uno de sus locutores estrella, César Vidal, resolvía su única valoración con ligereza, al sentenciar el pasado martes que «lo peor» que le puede pasar a un hospital en España es «tener de director a Bernat Soria y a Luis Montes de adjunto». Tres años antes, Vidal había descargado sobre el mismo asunto artillería de mayor calibre tan grosera como intencionada. El locutor contratado por los obispos llamaba Terminator al doctor Montes ante el micrófono en el que otras voces, igual de viscerales, lo tachaban de asesino, homicida o nazi.

En la misma estrategia se unieron las voces del director de El Mundo y de herramientas de la derecha en la Red como Libertad Digital o la plataforma de agitación virtual HazteOir.org. Una vez que la Justicia ha echado por tierra los argumentos de la Comunidad de Madrid, todos han puesto sordina al caso.

Injurias y calumnias

La querella criminal que el doctor Luis Montes presentó contra la Cope y sus tres voces estrella han enmudecido la acidez volcada en antena tres años antes por los locutores Federico Jiménez Losantos, Cristina López Schlichting y César Vidal.

Luis Montes les pide 300.000 euros por dos delitos continuados de injurias y calumnias en la demanda que presentó el pasado 15 de marzo de 2006. La transcripción de sus insidias, que reproducimos a continuación, es la principal prueba de cargo.

LAS TERTULIAS DE LA COPE CRUCIFICARON A LUIS MONTES

11.04.05

La mañana, el despertador: 

Federico Jiménez Losantos: «Era conocido dentro del Hospital por «Sendero Luminoso». El 90% de los sedados por el doctor Montes murió en menos de 24 horas; ¡qué eficacia, claro!, eficacia de la morfina».

Federico Jiménez Losantos: «Con menos de seis meses de esperanza de vida (oigan y seis meses ya es un margen relativamente amplio), seis meses, directamente ¡plof!, los mandaban a mejor vida».

Federico Jiménez Losantos: «Como son pobres, que no sufran, venga fuera; éste ya es muy mayor, venga fuera, que faltan camas».

La mañana, tertulia:

Federico Jiménez Losantos: «Una vez que se han modificado los responsables del Servicio de Urgencias, han descendido drásticamente las muertes».

Alberto Recarte: «Se han dejado de producir estas muertes probablemente y, por lo que parece, hechas a imagen y semejanza de ‘Mar Adentro’.

Isabel Durán: «Esto yo creo que no es eutanasia, esto directamente es matar a unapersona».

Cayetana Alvárez de Toledo: «Es un personaje despótico, con mucho carácter (…). ¿Es una psicopatía, es una forma muy particular de entender, digamos, el fin de la vida de las personas?»

José García Domínguez: «Estamos hablando de asesinar a 200 personas».

Federico Jiménez Losantos: «¿Existió consentimientoinformado en todos los casos en los que se practicó la sedación? No, esto es lo que diferencia, además, la eutanasia de un homicidio».

Federico Jiménez Losantos: «Luego resultó que el concepto de agonía que había instaurado un grupo de médicos, porque era un grupo al que sus compañeros llamaban «Sendero Luminoso» -ya saben, famoso grupo terrorista maoísta peruano dirigido por A. Guzmán-, era una agonía dilatadísima, o sea, menos de seis meses de esperanza de vida, que ya me contarán ustedes eso cómo se mide; pues nada, y hay un caso que está ya en los tribunales».

Federico Jiménez Losantos: «El doctor Montes, que digamos es el héroe o antihéroe de todo este grupo, pero -insisto- de un grupo que tiene un gran poder en ese hospital y que tiene, además,también tentáculos poderosos en otros grandes hospitales de Madrid de extrema izquierda la mayoría, por lo menos de esa tendencia».

Federico Jiménez Losantos: (Citando a El Mundo) Montes enviaba a algunos enfermos al box de sedación sin consultar a la familia o, incluso, antes de tener en sus manos el historial clínico. A los que se negaban a actuar así, dicen, les prohibía tratar con pacientes terminales».

Federico Jiménez Losantos: «No puede haber un grupo de iluminados, luminosos u opacos que hagan lo que les da la gana en la enseñanza pública porque son de CCOO o del PCE o del PSOE, es que no puede ser. Pero hombre, ¿es que no se dan cuenta que se están cargando lo que se supone que tiene que servir a los pobres?».

 12.04.05

La mañana, entrevista a Lamela

Manuel Lamela: «… Otra cosa es cómo se hace y si se hace de acuerdo con el Código Deontológico y con los criterios médicos… Hay casos que están probados que son sedaciones irregulares».

Manuel Lamela: «Efectivamente no hay consentimientos en más de 50 expedientes, ni consentimientos informados(…) Eso unido a que haya un goteo de sedaciones irregulares, incorrectas o excesivas que hay que investigar».

Cristina López Schlichting: «Está claro que la sedación no se utilizaba con el fin de paliar el sufrimiento, sino directamente para provocar la muerte del paciente».

12.04.05

La mañana, tertulia

Pedro J. Ramírez: «Yo no sé si se mataba a la gente, pero, desde luego, que lo que se acortaba no era la agonía, sino en muchos casos era la vida y que ese procedimiento, además, se aplicaba -y esto es lo peor- sin el consentimiento y sin el conocimiento de las familias; esto está acreditado ya».

Cristina López Schlichting: «No se trataba de aplicar morfina a enfermos terminales con horribles sufrimientos, sino que llegaba un señor con una insuficiencia respiratoria, con una apoplejía que tenía una esperanza de vida, a lo mejor de cinco años, y se lo «apiolaban», … sin permiso suyo, por supuesto, ni de su familia».

Federico Jiménez Losantos: «¿Cómo va a ser digna una muerte que te la administra el médico porque le da la gana a él, cuando a ti lo que te pasa es que tienes una insuficiencia cardiaca o te ha dado una hiperventilación o tienes un infarto o lo que sea?».

Cristina López Schlichting: «Este individuo que, por lo que fuese, debía tener una situación mafiosa interna de una preeminencia con respecto a los demás excesivas, cogía el volante de otro médico y se lo rompía en las narices».

Cristina López Schlichting: «(…) Si usted está en el Severo Ochoa y tiene insuficiencia respiratoria, disimule».

Federico Jiménez Losantos: «No, respire un poco y váyase a Getafe».

Cristina López Schlichting: «Este médico probablemente lo que piensa es: soy el más eficaz de Urgencias, a mí no se me colapsan».

13.04.05

La mañana, el Despertador

Federico Jiménez Losantos: «Vamos con lo de Leganés. No al suicidio asistido de los islamistas, sino a la sedación terminal que le recetaban a gente que iba allí con un infarto, con un problema respiratorio o que estaba terminal, depende. Pero todo esto en Urgencias. Asombroso».

Federico Jiménez Losantos: «Y no se sabe qué es más siniestro si el proceder de los médicos o el corporativismo atroz, atroz, con que los médicos han reaccionado y el sectarismo, además de siniestro, estúpido y suicida de la izquierda, que está respaldando unos comportamientos verdaderamente nazis».

Federico Jiménez Losantos: «Esto además para los pobres, porque en el Ruber no te lo hacen. Ésta es la idea que tiene la izquierda de ayudar a los pobres, como ya son viejos, venga, que hacen falta camas, que han venido de Marruecos seis más, y claro».

Federico Jiménez Losantos: «No es un caso de un señor, esto es un grupo, una célula, una banda, lo que ustedes quieran. Y detrás UGT y Comisiones Obreras. Que hay que echarle, ¿eh?».

Federico Jiménez Losantos: «Pues operan, pero, insisto, el señor Fidalgo, si yo no recuerdo mal, es médico. Vamos a ver, señor Fidalgo, que dirige el primer sindicato de España: usted cree que es de sentido común que en Urgencias se sede terminalmente a la gente, que haya diez muertos al mes, usted cree que eso es la sanidad pública; o sea, ¿para esto pagamos impuestos los españoles?».

Federico Jiménez Losantos: «Pues es una pena que no hayan empezado por los sindicalistas, a darles este tratamiento paliativo. Así ya no les dolerá la situación de la clase obrera. Menuda, menuda panda».

La mañana, tertulia

Gabriel Albiac: Ten mucho cuidado, no te vayan a llevar a Urgencias. Usted ponga cara saludable.

Federico Jiménez Losantos: «¿Cree Simancas que va a ganar muchos votos apoyando a la unidad ésta de sedación letal del Hospital de Leganés?».

Jesús Cacho: «Esa unidad no cumple ninguno de los protocolos. Porque todo eso está completamente protocolizado y, en vez de cumplirlos, se los carga, cada vez que hay un intento de pasar un enfermo a la sección que le corresponde».

Federico Jiménez Losantos: «Es más, lo que publicó ayer El Mundo era todavía peor: es que los médicos mandaban a la UCI o a la Unidad de Cuidados paliativos y el tío rompía la orden y los despenaba en el box».

Carmen Tomás: Te voy a dar un dato que ayer nos dejó pero fríos. O sea, cuando han ido allí seis inspectores que han mandado para que hagan todos los estudios pertinentes, se encontraron en el cajón de la mesa de Montes , 70, voy a decir la palabra exacta, 70 consentimientos, ¿eh?, 70, con una cuerda prácticamente metidos en el cajón de su mesa. (…) Este tío los tenía en su cajón, 70 consentimientos, vaya usted a saber, porque a lo mejor había pensado que si en algún momento necesitaba echar mano de esos papeles…».

Gabriel Albiac: «Si alguien lo que está haciendo es eliminar a una persona en función del criterio, no de la persona, sino del médico que la ejecuta, mire usted, eso se llama homicidio. Técnicamente se llama homicidio».

Federico Jiménez Losantos: «Y mientras tanto, aparten ustedes a este peligro. Que es lo que hizo la Comunidad (…). No está represaliado, ni está nada de nada, no le ha enviado a galeras a este buen hombre. Es decir, pero dejen ustedes trabajar a los expertos y a la justicia, en su caso. Y entonces, ustedes, con el fallo, cuando se produzca, en el menor tiempo posible, emitan todos sus criterios ideológicos, todo lo que quieran».

Federico Jiménez Losantos: «Luego que no nos vengan con historias de decir, no porque grandes profesionales: grandesprofesionales, grandes narices. Grandes profesionales nada».

Gabriel Albiac:  «Entonces, la sedación de una persona en coma profundo, es un absurdo. No sedas a una persona en coma profundo para quitarle ningún dolor porque no tiene ninguna percepción de ningún tipo. Solamente puedes sedarla con otro objetivo».

Federico Jiménez Losantos: «Esto no es eutanasia, esto es homicidio, sin tu permiso no es eutanasia, es matarle, es un crimen; es que esto es una cuestión esencial, ya sabemos que para muchos un señor viejo sobra, una pensión menos, una cama más, pero para la gente que no tiene una idea trascendente de la vida; pero es que hasta el que no tiene fe, si no por una razón de principio, decir, oye, si me muero yo, pero no me matas tú cuando te apetece».

Marc Cuesta: «Abusan de la buena fe de las familias, de ese temor reverencial que la gente le tiene al médico; la gente humilde».

Carmen Tomás: «Sobre todo porque el protocolo decía 6 meses, 6 meses de expectativa de vida, te daban una esperanza de vida y ya te podían matar…».

Marc Cuesta: «Este personaje siniestro que, como dicen los catalanes, lo paga con la cara, porque no hay más que verle, ése que se cree Dios. ¿Usted por qué decide sobre la vida y sobre la muerte?».

19.04.05

La mañana, y tertulia

Federico Jiménez Losantos: «Quienes estuviesen hablando de eutanasia estaban engañando alpersonal; de haber sucedido lo que se teme que ha sucedido, no se llama eutanasia, se llama homicidio».

Federico Jiménez Losantos: «Si sólo fuera negligencia ya sería gravísimo. Si estamos discutiendo si van a ser casos de homicidio, de asesinato, a parte de las negligencias y de los errores médicos que, por supuesto, se producen ahí en todas partes, lo que me asombra es que estén defendiendo eso. Es que hay denuncias de familias a las que ni se les consultó cuando les dieron el cóctel letal a sus familiares, y están todavía haciendo manifestaciones para defender a este señor».

Pedro J. Ramírez: «Algún mérito tiene el diario El Mundo en haber puesto este asunto en su perspectiva correcta. (…) Nos encontramos un domingo en el fútbol y yo te dije, Federico, lo de Leganés es tremendo… Porque teníamos información y yo lo que digo es, ¿la manifestación de hoy es una vergüenza? ¿Por qué existe desprecio a los derechos de los ciudadanos para anteponer, porque, en definitiva, cuál es el perjuicio que se le ha ocasionado a este señor, pues tenía un puesto de libre designación y ya no lo tiene? Es decir, el perjuicio se limita estrictamente a eso; potencialmente, ¿cuál es el perjuicio que se les ha podido causar a los ciudadanos? Enorme, y una consecuencia práctica, yo creo que más allá de cómo se resuelve penalmente y administrativamente estos casos concretos, urge regular legalmente las relaciones entre enfermos y médicos en los momentos terminales de la vida; urge que exista un marco de seguridad legal para que los ciudadanos sepan a qué atenerse y los médicos también».

Federico Jiménez Losantos: «Anda que se ha lucido la señora Salgado, que tuvo la denuncia antes que Lamela, pero ella dejó que siguieran, es decir, que podrían haber seguido sedando, es decir, mandando al otro barrio a personas que no tenían por qué irse al otro barrio. O, si no, depende, no tuvieron la opción. Sin permiso en muchos aspectos, en muchos casos, ni siquiera eradeseable y en otros era claramente contraindicado. 73 fueron enviados a criar malvas; esto en un hospital público que pagamos con nuestros impuestos. Y Simancas defendiendo a Lamela y Salgado disimulando y Zapatero en las chimbambas, y Bono heroicamente defendiendo la civilización e Haití».

Federico Jiménez Losantos: «¿Le gustaría que a su madre le atendieran en urgencias en Leganés? La gente no quiere ir al hospital y cuando va, pues faltan a las enfermeras, a los médicos y les dicen esa cosa tan tremenda de ¿aquí es donde matan?».

Tomás Cuesta: «Hay una información en La Razón sobre una denuncia que ha presentado AVINESA según la cual al parecer se han comprado cantidades industriales de morfina, de sedantes en el Hospital Severo Ochoa. Gastaban más que entre cuatro o cinco hospitales juntos».

30.05.05

La mañana, tertulia

Federico Jiménez Losantos: «El problema de las sedaciones, la liquidación, no sé si benéfica o qué, luego la manipulación informativa que ha habido de toda esta historia y manipulación política…».

26.05.05

La tarde con Cristina. Editorial

Cristina López Schlichting: «Al menos cuatro personas han sido directamente asesinadas en el Hospital Severo Ochoa de Leganés por la vía de la sedación irregular. Así lo establece el demoledor informe final de la Comisión de Expertos que estudió los casos y que ha comprobado que en cuatro casos la sedación estaba directamente contraindicada, esto es, precipitó la muerte de los pacientes y, ojo, en otros 69 casos la sedación fue inadecuada o no indicada, esto es, se aplicó no para evitar el dolor, porque no lo había, o no era ésa la forma de quitarlo, sino para acortar la vida, otra forma sutil de referirse al asesinato».

CristinaLópez Schlichting: «Espeluznante conclusión que erige al médico o médicos delas urgencias del Severo Ochoa en diosecillos que decidían quienes tenían o no la calidad de vida necesaria para seguir existiendo. ¿Quién va a compensar ahora a estas 73 familias que han perdido a sus seres queridos? Los manifestantes, que en su día movilizaron los sindicatos en defensa del personal médico, acaso los que arremetieron contra el Consejero de Sanidad la Comunidad, Manuel Lamela. El médico está para defender la vida y la salud del paciente. Basta ya de atribuirle competencias de juez sobre la vida o la muerte».

Cristina López Schlichting: «No nos confundamos, no confundamos esto con el asesinato de personas a las que un médico, supuestamente progre, considera indignas de seguir viviendo».

La tarde con Cristina, Tertulia

Ramón Pérez Maura: «Lo que habrá es manifestaciones en apoyo del «Doctor Muerte» que ha hecho esto, explicándonos que lo ha hecho con la mejor voluntad, que él en el fondo creía que era lo mejor para estas personas que murieran y que murieran cuanto antes y que murieran contraviniendo todos los principios establecidos al respecto».

Cristina López Schlichting: «Mucha de la gente que acudió a la manifestación o que ha tomado posiciones en contra de Lamela y a favor del llamado «Doctor Muerte», etc., lo que estádefendiendo es el derecho a ser sedado cuando experimente dolores muy fuertes, incluso cuando aunque esa sedación lleve a la muerte, como ocurre, por ejemplo, con la aplicación de grandes dosis de morfina».

Josep Miró i Ardèvol: Existe una presión ambiental, a que hace referencia la película de Amenábar, un paradigma. Que señala que en determinados estados de vida, lo bonito es matarse o que lo maten. Lo digno. En el caso de la película ésta, es que era algo más que digno, era una cuestión de boniquez. La dignidad en relación con la muerte solamente ocurre cuando uno muere con dignidad, pero matar con dignidad no es posible».

Cristina López Schlichting: «Es que esto es muy importante explicarlo. Lo que hay en el fondo es una corriente a favor de la eutanasia. Pero es muy interesante subrayar que aquí se han pasado siete pueblos, ya no se cumplían ni los requisitos de la eutanasia, porque ni los pacientes autorizaban la muerte».

Cristina López Schlichting: «Entonces, claro, cualquier sujeto de Urgencias te aplica aquí una inyección y te quita de en medio. (…) No le puedes dar sedantes a un señor que o no tiene dolores o los dolores que tiene no se le quitan con esos sedantes. Y tampoco se lo puedes dar a quien por darle un sedante en lugar de otro le provocas la muerte. Porque eso se llama asesinato».

 07.04.05

La linterna. Editorial

César Vidal: «Después (el pensamiento progresista) creó clínicas abortistas donde facultativos vinculados no pocas veces a partidos de izquierdas han hecho un lucrativo negocio de la destrucción de vidas humanas. Luego ha insistido en presentar como un avance el que un ser vestido con bata blanca pueda acabar con la vida humana por criterios supuestamente de progreso. Y finalmente, cuando alguien decide frenar una conducta tan peligrosa, tan letal, tan digna de la más enérgica condena y repulsa, ha articulado una respuesta que consiste en amparar al médico que, en lugar de administrar la vida, ocasiona la muerte y en manifestarse contra los que intentan detener esa cadena de pavorosa destrucción».

 César Vidal: «(…) Si caigo enfermo alguna vez, Dios no lo quiera, no me lleven a un hospital donde los médicos defiendan estos criterios progresistas. Si caigo enfermo alguna vez, Dios no lo quiera, no permitan que se me acerque gente con la ética de la Ministra de Sanidad, de los empleados del Hospital Severo Ochoa de Leganés, que hoy se manifestaban ante la Asamblea de Madrid, o del Doctor Luis Montes, destituido por estas acusaciones».

La linterna, entrevista a Lamela

Manuel Lamela:  «Puesto que se revelan datos confidenciales de historias clínicas de pacientes, de ingresos, fechas de fallecimiento, sedación suministrada a esos pacientes y, por lo tanto, de hecho, esa misma denuncia en sí misma es constitutiva de delito».

Manuel Lamela: «Eso es lo que ha motivado precisamente las medidas organizativas que yo he tomado; eso es lo que ha motivado que de manera automática haya relevado a los responsables de esas Unidades de manera inmediata y también que haya tenido que relevar al propio Gerente del Hospital porque no había informado de esta realidad y de estos hechos y de estas circunstancias a su superior jerárquico, en este caso, a la Dirección General».

Cristina Losada: «Ya era hora de que las autoridades sanitarias se fijaran o encontraran forma de investigar la existencia de este grupo de sedadores terminales, por llamarlo así»

César Vidal:  «Suena espantoso. Suena algo así como Terminator«.

CristinaLosada: «Terminator. Estos «terminators» supuestos, vamos a decir supuestos para guardar las formas (…). Sé que había profesionales horrorizados por las prácticas de estos médicos, pero que no tenían forma de hacer nada dado el poder que, por lo visto, tenían estos señores, que no sé si es que tenían padrinos políticos o qué, el caso es que parecía, parecía que no se les podía atacar». 

12.04.05

La linterna, tertulia política

César Vidal: «Cómo es posible que haya habido más de veinte médicos que hayan pedido el traslado para no estar a la órdenes del doctor Montes y que, además, en algún caso aceptaran no tener un puesto fijo de trabajo en ese hospital para no verse sometidos a la férula de este galeno absolutamente indescriptible»

César Vidal: «Lo que a mí realmente me conmueve es que en estos momentos es que el PSOE, IU, los sindicatos y algunos médicosestén defendiendo esta situación que en cualquier país civilizado y en bastantes no tan civilizados, ahora mismo habría pasado delante de un juez de guardia para aclarar esto. Este señor ahora mismo lo están convirtiendo en un héroe de las fuerzas de la progresía, que parece ser que les fascina la idea de la muerte, la de los demás por supuesto».

José Raga: «Esto es lo que en los viejos libros de filosofía del derecho se llamaba la eutanasia occisita. La eutanasia que consiste en la acción de matar».

Juan Carlos Girauta: «Fuera de protocolo, en el servicio de urgencias que dirigía el doctorMontes se practicaban sedaciones terminales a centenares de pacientes que en un 90% morían a las pocas horas de la sedación… Se aplicaba la sedación cuando no estaba indicada, sin consentimiento del paciente… (…) La circunstancia de que morían sedados no se especificaba en el libro registro. Ponían una palabra «exitus», que no quiere decir éxito…».

César Vidal: «Esto sí suena a solución final. (…) Lo normal sería investigar qué ha hecho este señor en otros hospitales …, descubrir si no se había comportado así, o si resulta que tiene una trayectoria donde si también se comparan las cifras en los servicios de urgencias la gente caía como moscas, porque si efectivamente es así esto todavía es más grave».

Hospital Severo Ochoa de Leganés : Crónica de una infamia popular

AGUIRRE & LAMELA :  DOS MISERABLES Y UN MISMO DESTINO

LUIS MONTES : » Espero ver a Lamela en el banquillo

El calvario de Luis Montes Mieza (Arribes del Duero, Salamanca, 1949) ha terminado. «Ahora comienza el tiempo de la venganza», dice convencido. Acaba de brindar con cava ante la puerta del hospital Severo Ochoa de Leganés, donde sus compañeros coreaban su nombre. Ya más calmado, toma un menú del día en el bar de la esquina.

  • «Que pidan perdón por toda la gente que ha muerto con dolor estos años»

Pregunta. ¿Y ahora, qué?

Respuesta. Ahora es el tiempo de la venganza. Que tengan el mayor desgaste posible.

P. ¿Quiénes?

R. Todos los que desprestigiaron la sanidad pública, que acusaron a los profesionales del hospital por una denuncia anónima que hablaba de 400 eutanasias y que ya se había investigado.

P. ¿Entre ellos el ex consejero de Sanidad de Madrid, Manuel Lamela, hoy de Transportes?

P. Sí, espero sentar a Lamela en el banquillo. No sé si por denuncia falsa o por unas declaraciones en las que hablaba de sedaciones no indicadas y en dosis excesivas con resultado de muerte. Eso es llamarnos asesinos.

P. ¿Y si le piden perdón?

R. A mí que no me pidan perdón, que no se lo voy a conceder. Que pidan perdón a los familiares de tantas personas que han muerto con dolor por su culpa. Porque después del caso Lamela, la gente ha muerto peor, sufriendo y con los familiares pasándolo mal.

P. Dice que se muere peor.

R. Sí, eso nos dicen. Morir dormido debería ser un derecho cívico, pero hay médicos que se encarnizan, que insisten cuando no hay nada que hacer y el paciente sufre. Y eso también es un delito. Recuerdo que en 2000 leí en el New England Journal of Medicine, una de las revistas médicas más importantes, que en el siglo XX se había avanzado en curar la enfermedad y en el XXI el reto era mejorar la muerte. Y estamos lejos.

P. En 2002 hubo una denuncia anónima y la consejería la archivó tras una investigación interna. ¿Por qué en 2005 la consejería, también del PP, actúa de distinta forma?

R. En mi opinión, hay factores políticos, económicos e ideológicos. En esa época triunfaban las películas Mar adentro y Million dollar baby, de Clint Eastwood, que ganó un oscar, y que iban sobre la eutanasia. Las encuestas del CIS decían que la gente estaba a favor de la eutanasia, pero aun así el Gobierno socialista dijo que en esta legislatura no tocaba. Pero el PP decidió que claro que tocaba, y abrió un nuevo frente en su oposición total. Por eso se inventó que eran centenares de eutanasias, cuando en realidad eran casos de sedación terminal, una práctica admitida hasta por la Iglesia.

R. ¿Y los económicos?

R. La semana siguiente a mi destitución y a que se hiciera público el caso, la Comunidad de Madrid privatizó el hospital Puerta de Hierro y luego anunció la construcción de ocho hospitales públicos con gestión privada. Además, privatizó los cuidados paliativos a la orden religiosa de San Juan de Dios. Pero para llevar a cabo tanta privatización tenía que desprestigiar antes la Sanidad pública. Era la ocasión perfecta. Así que todo se mezcla con intereses políticos y religiosos.

P. ¿Qué queda de la Urgencia que dirigía?

R. Nada. Salieron 15 médicos, a los que no les renovaron el contrato o les hicieron la vida imposible hasta que se tuvieron que ir. No queda nadie ni nada. Muchas enfermeras tampoco están. www.elpais.es 29.01.08

Güemes dice que no tiene «por qué pedir perdón» a Montes

Para el consejero de Sanidad, la destitución no se debió a «causas disciplinarias» sino a «razones organizativas»

El consejero de Sanidad de Madrid, Juan José Güemes, ha señalado esta mañana que el Gobierno regional, no tiene «por qué pedir perdón» al ex responsable de las Urgencias Sanitarias del

Hospital Severo Ochoa, Luis Montes, ya que su antecesor, Manuel Lamela, lo destituyó, hace dos años, por «razones organizativas» y no por las acusaciones de mala praxis médica interpuestas contra Montes.

Güemes ha acompañado a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, a la inauguración de un simposio sobre envejecimiento. Ella no ha querido hacer declaraciones al salir del acto pero su consejero, ha asegurado que el funcionamiento de las urgencias del Severo Ochoa «ha mejorado notablemente desde que el doctor Montes fue apartado» del cargo de coordinador y, en todo caso, ha insistido en que se trataba de un puesto «de libre designación».

Fue «correcta y acertada»

El actual consejero de Sanidad apoya así la decisión que adoptó su predecesor, Manuel Lamela. Y razona su postura en «la mejora» que ha experimentado este servicio desde que se produjo aquel cese. La decisión de destituirle, ha apuntado, estuvo «bien tomada» y fue «correcta y acertada».

Sobre la exigencia del Gobierno central y la oposición regional de que el Ejecutivo madrileño pida perdón a los sanitarios del Severo Ochoa, después de que la Audiencia Provincial de Madrid haya archivado el caso, el consejero ha insistido en que la Comunidad «nunca» les acusó pública ni judicialmente, sino que fue el PSOE el que «llegó a hablar» de que en el hospital se practicaban «eutanasias masivas».

El líder del PP, Mariano Rajoy, también se ha referido al caso del Severo Ochoa durante una entrevista en Antena 3. Ha asegurado que «no conozco bien el asunto», aunque ha añadido que «que hubo una denuncia y las denuncias no siempre te dan la razón».

Por su parte, el ministro de Justicia, Mariano Fernández Bermejo, ha señalado esta mañana en Punto Radio, que «hay que regular con precisión» la asistencia a los enfermos terminales para que «los médicos tengan seguridad jurídica», y las autoridades médicas sepan «exactamente a qué atenerse». El ministro ha añadido «debemos pensar que si el marco jurídico ha permitido esta situación de conflicto es que este marco no está claro. Aclarémoslo». www.elpais.es 29.01.08

Aguirre, en 2005: «Una equivocación es reversible»,La presidenta rechaza readmitir a los médicos expulsados

Es lo que tienen las hemerotecas. Ponen a cada uno en su justo lugar y resucitan declaraciones del pasado que hoy pueden resultar incómodas. En abril de 2005, cuando comenzó el calvario de los médicos del hospital Severo Ochoa de Leganés, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, lanzó un mensaje para los profesionales afectados. «El consejero de Sanidad [Manuel Lamela] se puede haber equivocado y yo misma también me puedo haber equivocado», tranquilizó la presidenta. Ante ese riesgo de haber metido la pata con unos médicos que fueron destituidos de sus puestos, Aguirre capeó el temporal: «Pero esa equivocación es reversible. En cuanto esto se aclare, se vuelve a reponer a esas personas».

Las afirmaciones de Aguirre entonces ya no suenan tan tajantes tres años más tarde. «Nunca dije que Lamela se había equivocado», afirmó ayer cuando se le preguntó si se readmitiría a los médicos expulsados. «Los cargos de confianza que no se han ganado por oposición, que fueron nombrados por un determinado Gobierno, fueron relevados en ese momento», se excusó.

Hace tres años, la presidenta de la Comunidad de Madrid justificó que su Gobierno creyera las acusaciones de un particular: «Es cierto que no lleva firma, pero tiene los nombres y dos apellidos de los pacientes y una serie de datos sobre las historias clínicas. No tengo más remedio que dar traslado al fiscal». A pesar del perjuicio causado, Aguirre insistió ayer en que hizo lo correcto: «Se había puesto en tela de juicio la actuación de estos médicos». Y añadió, muy tranquila, que no tenía «nada personal contra esta gente», informa Carlos E. Cué. Aguirre, que se excusó dos veces en que aún no había leído el auto de la Audiencia Nacional para esquivar las preguntas, sólo concedió: «Me alegro de que no hubiera mala praxis». La presidenta regional no quiso comprometerse a reincorporar a los médicos. «No quiero aventurar nada. Se hará lo que corresponda», señaló.

El que no se contradijo fue el ex consejero de Sanidad, Manuel Lamela. Simplemente porque ayer se negó a decir una palabra. Así no tuvo que enfrentarse a su contundente declaración de 2005, cuando aseguró: «Las acusaciones recibidas indican que se han producido sedaciones irregulares con resultado de muerte». Lamela evitó responder también a la pregunta más evidente: ¿Dimitirá usted? Sobre este asunto él dijo en 2005: «La dimisión se plantea cuando uno está cansado o cuando uno se equivoca. De momento creo que es evidente que yo no me he equivocado». Mariano Rajoy, presidente del PP, tampoco dijo nada ayer, aunque sí respaldó a Lamela en 2005: «El consejero Lamela es uno de los políticos más importantes de nuestro partido. Él no es el prototipo de persona que toma sus decisiones sin saber por qué las toma o sin conocimiento de causa».

Quien sí opinó fue el ministro de Sanidad, Bernat Soria, que exigió a Aguirre y a sus consejeros «que acusaron a los profesionales» del Severo Ochoa de «mala praxis» que pidan «perdón públicamente». Soria dijo que «una acusación sin base causa daño a las personas, ciudadanos, profesionales y también al Sistema Nacional de Salud».

El actual consejero madrileño de Sanidad, Juan José Güemes, le respondió. «Es ridículo», dijo. «El ministro no se ha enterado de que nosotros no acusamos a nadie». Güemes, además, dio la puntilla y reconoció que Montes no será repuesto en sus antiguas responsabilidades como jefe de Urgencias: «Fue cesado porque se perdió la confianza en él y en su manera de gestionar. El servicio ha mejorado notablemente desde que fue asumido por otros profesionales». www.elpais.es 29.01.08

«¡Que sí, que somos inocentes!»

Júbilo en el hospital al conocer el fallo

Eran las 14.14 cuando Luis Montes llegó al hospital Severo Ochoa de Leganés. Muy aplaudido, el médico se fundió en un emocionante abrazo con su compañera, Maribel Teigell, que había dejado su puesto de trabajo durante unos minutos en centro. «Han sido tres años horribles. Pero ahora hay que pedir responsabilidades. Con calma, a su debido tiempo, pero habrá que hacerlo», reflexionaba después Maribel.

Junto a ellos estaban los otros médicos acusados de las supuestas sedaciones irregulares. Y decenas de trabajadores del Severo que salieron a la puerta unos minutos para abrazar a Montes y sus compañeros. No paraban de gritar y de descorchar botellas de champán. «¡Estamos orgullosos… de nuestros compañeros… de la Urgencia… del Severo!», vitoreaban.

En su rabia se notaba el paso de los años, tres, desde que comenzó el caso. «¡Que sí, que sí, que somos inocentes!», seguían. Y pedían las dimisiones de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, y del ex consejero de Sanidad Manuel Lamela.

«Ha sido muy duro», era la expresión más escuchada entre los que acudieron a confortar a Montes y su equipo. Esperanza y Begoña, dos enfermeras veteranas, brindaban eufóricas: «Se ha creado una muy mala imagen de nosotros. Se nos ha puesto en duda. Ya no somos el mismo hospital». www.elpais.es 29.01.08

Montes: «El objetivo de la Comunidad era el desprestigio de la sanidad pública»

El ex coordinador de urgencias del Severo Ochoa ha charlado con los lectores de ELPAIS.com

«La crisis del Hospital Severo Ochoa fue una cortina de humo que ocultó el debate que se debía de haber establecido con los nuevos modelos de gestión, mixtos y privados, de los nuevos hospitales de la Comunidad de Madrid». Así lo ha explicado el ex coordinador de urgencias del hospital Severo Ochoa de Leganés, Luis Montes, a los lectores de ELPAIS.com.

Montes ha charlado con los internautas después de conocerse que la justicia ha archivado el caso de las supuestas sedaciones irregulares en este centro hospitalario. Para el doctor, «durante estos tres años, el Severo Ochoa ocupó el espacio de este debate y sirvió para un segundo objetivo: desprestigiar la sanidad pública».

Tras el archivo de la denuncia, «solicitamos el cese inmediato del señor Lamela, su viceconsejero, señor Canalda, su directora general de Insalud Madrid, señora Pérez, y del director general de Recursos Humanos», ha señalado. Además, ha dicho que se han iniciado «querellas de responsabilidades penales y contenciosas-administrativas», y que «se plantearán aquellas que los equipos jurídicos nos aseguren que van a prosperar».

En cuanto al Gobierno de Esperanza Aguirre, que destituyó al propio Montes y a su equipo tras una denuncia anónima, el doctor ha dicho que no confía en que rectifiquen. «No creo que reconozcan absolutamente nada de su error. No va a haber ninguna reposición en nuestros cargos. Si me equivocase, particularmente yo no aceptaría la reposición. Para mí han perdido toda la confianza».

Al ser preguntado por la definición de «sedación irregular», el doctor ha dicho que se trata de una cuestión «difícil de contestar». «Yo no sabría contestar qué es una sedación irregular. Sedación no es una pura fórmula matemática repetible en cada paciente, cada paciente necesita sus drogas y sus dosis, según necesidades, y no hay dosis máxima ni óptima sino aquella que cesa y calma los síntomas que presenta el paciente».

Por su parte, Montes ha añadido que «con la sentencia se va a ocupar un espacio legal para el tratamiento de los síntomas al final de la vida». En su opinión, los pacientes y sus familiares no deben permitir «que se produzca objeción de conciencia u omisión en la utilización de las herramientas terapéuticas para evitar el sufrimiento. Creo que tendríamos que denunciarlo de forma particular en cada caso».www.elpais.es 29.01.08

La justicia tumba el bulo de Aguirre sobre las sedaciones de Leganés

La Audiencia archiva la denuncia de la Comunidad y limpia el nombre de Montes

Les llamaron asesinos, fueron represaliados, la Comunidad de Madrid, que preside la popular Esperanza Aguirre, se escudó en un anónimo para denunciarles por matar a 400 pacientes terminales y la Cope y El Mundo los crucificaron. Nada. No queda nada.


Esperanza Aguirre intenta desmarcarse ahora del caso que llevó al juzgado

La Audiencia Provincial de Madrid ha archivado definitivamente el bulo de las sedaciones en Leganés y ordena restituir el nombre de Luis Montes, ex coordinador de Urgencias del Hospital Severo Ochoa de Leganés, y retirar cualquier alusión a mala práctica médica. No sólo no hubo causa penal, ni siquiera mala práctica. Y eso, tras mirar con lupa 339 historias de los muertos en la urgencia de Leganés durante tres años.

En 22 de junio pasado, el juez de Leganés que desde hacía dos años investigaba las supuestas sedaciones irregulares en Leganés archivó el caso. Montes había ganado. Pero no del todo. El titular del juzgado, Rafael Rosel, daba satisfacción al ex consejero de Sanidad de Madrid, Manuel Lamela, del PP, al afirmar en su resolución: «Varios pacientes han muerto tras mala práctica médica a la hora de sedarles».

Ese archivo parecía el último capítulo de un caso que comenzó el 11 de marzo de 2005, cuando Lamela dio pábulo a una denuncia anónima sobre más de 400 homicidios en Leganés. Dar crédito a ese escrito suponía pensar que un servicio completo de un hospital (decenas de médicos y enfermeras) llevaba años matando a su antojo a los pacientes que por allí pasaban. Pese a ello, y a que una investigación de la consejería dos años antes no había encontrado nada, Lamela relevó a Montes y denunció el caso.

Montes y su segundo, Miguel Ángel López Varas, (que han dado la cara por los 14 médicos imputados) pudieron aceptar el archivo. Ya no podían ser condenados. Pero recurrieron a la Audiencia de Madrid para que el juez eliminara la alusión a la mala práctica médica.

En un auto fechado del pasado 21 de enero, la sección decimoséptima de la Audiencia accede a la petición de los médicos y ordena «tener por suprimida toda mención realizada en el auto recurrido a la mala praxis médica». La sala considera que «ha sido un exceso» del juez esa mención, ya que no ha investigado los suficiente para concluir eso.

Además de esa reparación, la Audiencia arremete contra la comisión de expertos que designó a dedo Lamela y que detectó 73 casos de sedaciones excesivas, contra el informe del Colegio de Médicos que, a instancias del juez, halló 34 sedaciones irregulares.

La Audiencia demuestra que cometieron errores de bulto en los análisis. El auto afirma que las conclusiones del Colegio de Médicos son «sumamente controvertidas» y pone ejemplos de lo mal que analizaron las sedaciones. «Se ha puesto de manifiesto errores en la valoración de las historias clínicas de los pacientes fallecidos, casos en los que se decía que no se había tratado la enfermedad de base y que estando en coma hipoglucémico fue sedada, cuando parece que la glucemia fue revertida y el coma se produjo por un shock séptico con paro multiorgánico, momento en el que fue sedada». También resalta otro cas en el que el informe «dice que el paciente estuvo 12 horas sin tratamiento base y al que directamente se aplicó la sedación, cuando en realidad se produjo un error en la lectura de entrada al hospital, tomando el perito las 23 horas por las 11 de la mañana». Ese perito criticó que la mujer falleciera a los minutos de recibir la sedación cuando estuvo más de 12 horas con el tratamiento antes de fallecer.

La Audiencia apoya la tesis de la Sociedad Española de Epidemiología que, en un informe remitido al juzgado en noviembre de 2005, desmontó las conclusiones de la comisión Lamela. La sala critica que el informe no tenga en cuenta el peso y la talla del paciente para considerar excesiva una dosis, algo básico, según la Sociedad de Epidemiología.

Además, discrepa de los expertos de Lamela cuando dicen que no se puede sedar a un paciente en coma y dice que «es un tema discutido». Aunque la comisión Lamela dictó que estaban mal sedados, la Sociedad de Cuidados Paliativos la considera aceptable. La sedación terminal es aquella que se aplica al paciente terminal para calmarlo aunque pueda acelerar la muerte. Está aceptada por la Iglesia católica.

La denuncia afirmó que los familiares de los sedados nunca dieron su consentimiento, algo que queda también desmentido. Pero el auto confirma que si en las historias clínicas faltaban los consentimientos escritos, era porque los custodiaba Montes y los aportó al juzgado. Tras una denuncia previa, Montes estableció una hoja de consentimiento informado que guardaba en su despacho. En los casos que carecían de este escrito, prosigue el auto, «en las hojas de enfermería se hace mención de consentimientos prestados de forma oral, siendo también discutido si es necesario en momentos críticos recabar el consentimiento por escrito, motivo por el cual habría casos en los que no existiese la hoja de dicho consentimiento». Contra el auto no cabe recurso.

Los médicos del Severo Ochoa y la oposición pidieron la dimisión de Lamela y excusas de Aguirre. No obtuvieron ni una ni otra. Lamela no apareció y Aguirre intentó desmarcarse de la denuncia. Afirmó que la Comunidad de Madrid «no es parte del proceso» judicial y que «nunca ha acusado a nadie». Eso no es cierto: fue la consejería la que el 27 de mayo de 2005 denunció el caso al juzgado cuando vio que el fiscal iba a archivar la denuncia que le había remitido Lamela. Las asociaciones de pacientes Adepa y Avinesa, apoyaron al denuncia aunque sólo una de las familias de los 339 fallecidos denunció pro su cuenta en el juzgado y fue archivado.

La presidenta del Colegio de Médicos de Madrid, Juliana Fariña, cuyo comité ha quedado desprestigiado, tampoco se dio por aludida y «se congratula» por el archivo. Montes tiene ya se ha querellado contra a los principales locutores de la Cope y estudiamás denuncias. Nadie se hace responsable del calvario de 14 médicos ni de los pacientes que desde entonces han muerto con dolor.www.elpais.es 29.01.08

Epílogo: antes de votar, recuerda la verdad

3 días de marzo
La reciente sentenciade la Audiencia Nacional, el vídeo que ahora os presento y las próximas elecciones suponen un cambio de ciclo para esta web.Con esta entrada pretendo cerrar el contenido político del blog, lo que fue su esencia en un principio. Las responsabilidades políticas por la gestión del 11-M deben ser enterradas tras las próximas elecciones.

Aun así nada hará olvidar las mentiras y manipulaciones del Gobierno de Aznar entre el 11 y 13 de marzo de 2004, y de parte del Partido Popular estos 4 años de irresponsable oposición, de continua deslegitimación de las instituciones democráticas y de patrocinio de las teorías de la conspiración en torno a la matanza. Su infame actitud ha quedado certificada y 3diasdemarzo permanecerá como memoria imborrable de unos hechos que no deberán repetirse jamás.

La web se centrará a partir de ahora exclusivamente en las novedades jurisdiccionales e informativas en torno al 11-M como los recursos ante el Tribunal Supremo o los procedimientos incursos contra más islamistas, imputados o huidos presuntamente relacionados con el 11-M, quizá un poco más de opinión personal…

Otras webs igualmente cumplen y cumplirán exitosamente la ingente labor de rebatir y desmontar la conspiranoia, véase Desiertos Lejanos (http://www.desiertoslejanos.com/blog/) o Peón Gris (http://peongris.blogspot.com/).

El vídeo que os presento es la conclusión a modo de epílogo del empeño y justificación de esta web. El próximo 9 de marzo hay muchas razones para votar, también hay muchas para no votar al Partido Popular. Antes de votar, recuerda la verdad:

¿Se puede ser más mezquino y miserable?

AZNAR APROVECHA EL CONGRESO DE VÍCTIMAS PARA PEDIR EL VOTO

Comenzó su intervención subrayando que no estaba allí como político -«yo tengo el título de víctima de terrorismo», dijo-, pero dedicó toda su intervención a atacar al presidente del Gobierno por no haber acudido ayer al IV Congreso Internacional de Víctimas del Terrorismo: «Le falta coraje, le sobra arrogancia y sectarismo». Además, le acusó de «mentir a los españoles» durante el proceso de paz. 

Finalmente, y sin veladuras, el ex presidente del Gobierno José María Aznar aprovechó esa tribuna que le ofrecían las víctimas para pedir el voto para Mariano Rajoy, su sucesor: «Deben pensar bien si quieren dar su voto a alguien que les ha engañado en un asunto tan básico como es el terrorismo». 

El discurso de Aznar fue la guinda de una mesa redonda en la que 16 víctimas del 11-M y ETA dedicaron casi todo su discurso a lanzar duras acusaciones contra el presidente Zapatero. «Yo era el presidente del Gobierno cuando mataron a Miguel Ángel (Blanco), Fernando (Buesa), Alberto (Jiménez Becerril)», dijo Aznar, sentado junto a los familiares de esas víctimas de ETA. «Es posible que cometiera errores», admitió, «pero lo que no podrá decirme nadie es que no puse la cara por delante». Esta frase le valió su segunda gran ovación. La primera se la había llevado nada más entrar con su mujer, la concejal madrileña Ana Botella, al salón de actos de la Universidad San Pablo-CEU, que le recibió en pie. 

El odio del presidente

Sus predecesores en la mesa no fueron menos duros con el Gobierno. «El presidente carece de toda credibilidad. Sólo ha escupido odio sobre las víctimas», afirmó en su intervención María del Carmen Heras, viuda de Fernando Múgica, asesinado por ETA en 1996. «Llegó al poder de la forma que todos sabemos y cargado de odio por la muerte de su abuelo en la guerra civil», añadió. 

No bajó el tono habitual el presidente de la AVT, Francisco José Alcaraz: «Consiguió un rédito electoral de 192 asesinatos. Estaremos muy alerta ante la nueva trampa», aseguró justo antes de que el público se levantara para aplaudirle. «Si Zapatero hubiera tenido un mínimo de dignidad, habría dimitido después de mentir», añadió. 

José María Aznar también fue ayer el protagonista de un acto repleto de dirigentes del PP, precisamente los más cercanos a Rajoy. Se presentaba el libro Si yo fuera presidente (Temas de Hoy), escrito por Pablo A. Iglesias y María Jesús Güemes, un retrato de su labor al frente de la oposición, en el que se revela que tanto Rajoy como el entorno de Aznar, y especialmente su yerno, Alejandro Agag, tenían todo organizado para que el ex presidente estuviera en la lista del PP para las elecciones europeas de 2004. 

Se pretendía que Aznar recuperara la inmunidad parlamentaria. Querían evitar que declarara por cualquier causa que surgiera por la participación de España en la guerra de Irak. El ex presidente declinó la invitación. Rajoy acudió a la presentación del libro, un acto que protagonizaron dirigentes como Pío García Escudero, Alberto Núñez Feijoo o Soraya Sáenz de Santamaría 

(www.elpais.com, 23/01/08) 

AZNAR AFIRMA ESTAR «ASOMBRADO» DE QUE ZAPATERO SEA CANDIDATO TRAS «ENGAÑAR» SOBRE EL DIÁLOGO CON ETA 

El ex presidente del Gobierno José Maria Aznar dijo hoy que le «asombra» que no se haya abierto un «inmenso debate» sobre si el actual jefe del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, puede seguir siendo candidato a las elecciones generales tras reconocer que ha mentido sobre la negociación sobre ETA. 

Según el ex presidente, una mentira sobre un «asunto vital» como éste no sería aceptada en países como Francia, Reino Unido o EEUU, ya que, a su juicio, lo que ha hecho el presidente es que «ha engañado a todos los españoles». 

Por otra parte, el ex jefe del Gobierno se refirió a que es posible acabar con ETA por la vía legal y policial, de la que dijo que es «el único camino aceptable» para terminar con la organiación criminal y su entorno.

A este respecto, reprochó al Gabinete de Zapatero la presencia de ANV en los ayuntamientos, algo que dijo que ha sucedido porque «la ley no se ha aplicado» y esto no es aceptable. 

Víctimas del terrorismo 

Aznar hizo esta afirmación durante su participación esta tarde en una mesa redonda del IV Congreso Internacional sobre Víctimas del Terrorismo, que fue inaugurado por los Príncipes y que se celebra en la Universidad San Pablo CEU.

El ex presidente, que intervino en un debate con Mari Mar Blanco y Francisco José Alcaraz, entre otras víctimas, dijo sentirse «profundamente emocionado» por su presencia en este encuentro, al tiempo que reprochó la ausencia del congreso de Zapatero o de miembros del Ejecutivo.  

En este sentido, aseguró que a estos miembros del Gobierno ausentes «les sobra arrogancia y les falta coraje», al igual que «les sobra sectarismo y les falta talento». 

Añadió, a este respecto, que, de haber asistido, Zapatero y sus ministros habrían tenido «la más importante lección moral que se puede recibir en estos momentos en España». Sus palabras que fueron muy aplaudidas por los asistentes al acto. 

Respecto al caso de las FARC de Colombia, Aznar sostuvo que «son y que deben seguir siendo un grupo terrorista», al tiempo que señaló que se siente muy orgulloso de haber promovido su inclusión en la lista de organizaciones terroristas de la UE, algo que hizo a petición del presidente colombiano, Álvaro Uribe. 

(www.publico.es, 23/01/08)

«Dear» Mr. President

Pink – Dear Mr. President (feat. Indigo Girls)

 

Dear Mr. President,
Come take a walk with me.
Let’s pretend we’re just two people and
You’re not better than me.
I’d like to ask you some questions if we can speak honestly.

What do you feel when you see all the homeless on the street?
Who do you pray for at night before you go to sleep?
What do you feel when you look in the mirror?
Are you proud?

How do you sleep while the rest of us cry?
How do you dream when a mother has no chance to say goodbye?
How do you walk with your head held high?
Can you even look me in the eye
And tell me why?

Dear Mr. President,
Were you a lonely boy?
Are you a lonely boy?
Are you a lonely boy?
How can you say
No child is left behind?
We’re not dumb and we’re not blind.
They’re all sitting in your cells
While you pave the road to hell.

What kind of father would take his own daughter’s rights away?
And what kind of father might hate his own daughter if she were gay?
I can only imagine what the first lady has to say
You’ve come a long way from whiskey and cocaine.

How do you sleep while the rest of us cry?
How do you dream when a mother has no chance to say goodbye?
How do you walk with your head held high?
Can you even look me in the eye?

Let me tell you ‘bout hard work
Minimum wage with a baby on the way
Let me tell you ‘bout hard work
Rebuilding your house after the bombs took them away
Let me tell you ‘bout hard work
Building a bed out of a cardboard box
Let me tell you ‘bout hard work
Hard work, Hard work
You don’t know nothing ‘bout hard work
Hard work, Hard work
Oh

How do you sleep at night?
How do you walk with your head held high?
Dear Mr. President,
You’d never take a walk with me.
Would you?

 

 

http://www.youtube.com/watch?v=ITZZ6-qCYIE&feature=related

 

http://www.youtube.com/watch?v=7FF0cS9s6Aw

Juicio a José María Aznar

 To: juanpefakul@hotmail.com
 Subject: Plataforma «Juicio a Aznar»: necesitamos tu ayuda
Date: Wed, 23 Jan 2008 16:31:00 +0100
From:
juicioaaznar@gmail.com

Queridos compañeros de la Plataforma Juicio a Aznar,

Os escribimos para informaros de que el próximo 23 de febrero se celebrarán unas Jornadas en las que participarán destacados juristas, políticos e intelectuales, además de ciudadanos, partidos políticos y movimientos sociales. Se celebrarán en el Salón de Actos del Centro «Abogados de Atocha» de CC. OO. (C/ Sebastián Herrera, 14. Metro: Embajadores) a partir de las 10h de la mañana. El programa de las Jornadas se hará público durante los próximos días en juicioaaznar.net.

Tanto para la organización de las Jornadas como para el proceso legal que comenzará en apenas unas semanas vamos a necesitar tu apoyo. Necesitaremos tu apoyo para la organización de grupos de trabajo locales, para la recogida de firmas en papel que comenzará muy pronto, pero también tu apoyo económico. Una simbólica aportación puede ayudar mucho a la Plataforma y a la causa de llevar ante los tribunales a José María Aznar.

Te adjuntamos una imagen para que la difundas entre todos tus contactos.

Muchas gracias.

Salud y Paz

Plataforma «Juicio a Aznar»

Madrid, 23 de enero de 2007


PLATAFORMA JUICIO A AZNAR: www.juicioaaznar.net