#NadieDesechado: vulneraciones del derecho a la salud

Médicos del Mundo denuncia cientos de vulneraciones del derecho a la salud

La ONG, que inicia hoy una campaña contra la reforma sanitaria, ha presentado a la Defensora del Pueblo un informe con casos de afectados

La reforma sanitaria del Gobierno de Mariano Rajoy, que excluye a los sin papeles de la atención normalizada e incrementa el porcentaje de pago de los ciudadanos por los fármacos, ha cumplido un año. Desde entonces, la ONG Médicos del Mundo ha documentado 1.192 casos de vulneraciones del derecho a la salud. Sobre todo de extranjeros en situación irregular que no logran la atención de urgencias que, por ley, deberían tener; o de ciudadanos a los que se disuade de acudir a un centro sanitario mostrándoles un documento de compromiso de pago. Esta organización, que trabaja con personas en riesgo de exclusión social, alerta de que cada vez son más los colectivos que, por primera vez, llaman a su puerta en busca de ayuda. Como pensionistas asfixiados por el pago de los medicamentos (aunque con un tope mensual que varía en función de su renta, desde septiembre de 2012 se ven obligados a cubrir una parte de los fármacos que antes obtenían gratis), o familias con bajos ingresos o dependientes a su cargo.

“Cada vez son más las personas afectadas por la reforma sanitaria”, asegura Álvaro González, presidente de esta organización que hoy inicia la campaña Nadie desechado, con la que buscan sensibilizar a la ciudadanía sobre el impacto de los recortes en sanidad. González, que entregó la semana pasada su informe sobre las consecuencias de la reforma sanitaria a la Defensora del Pueblo, Soledad Becerril, explica que Médicos del Mundo ha recibido la petición de ayuda de españoles con rentas bajas y jubilados “desesperados” porque con el aumento del copago “no son capaces de hacer frente al precio de los medicamentos que necesitan para su tratamiento”.

Un copago que desde el 1 de octubre se ampliará, además, a varios fármacos que se dispensan en las farmacias hospitalarias. “La reforma sanitaria es injusta, incoherente y peligrosa, además de ineficaz”, ha insistido González en la presentación de la campaña en Madrid. También otras organizaciones han alertado ya no solo de las consecuencias de la exclusión sanitaria de los inmigrantes, sino también de los riesgos del incremento de la participación del ciudadano en el precio de sus medicamentos. La Unión Democrática de Pensionistas sostiene que el 16% de este colectivo tiene problemas graves para completar sus tratamientos por el coste. Una cifra que coincide con la que estima la Federación de Asociaciones por la Defensa de la Sanidad Pública.

Desde que se incrementó el copago farmacéutico (antes los pensionistas no pagaban nada y los activos, que ahora afrontan hasta un 60% en función de su renta cubrían el 40% de los fármacos recetados) las autonomías han ahorrado unos 550 millones de euros, de los que una parte importantísima (384) proceden del pago de los pensionistas, según un estudio que Antares Consulting ha elaborado para el Grupo Cofares en el que analiza los datos del Ministerio de Sanidad. Y es que solo 500.000 de los más de nueve millones de pensionistas que hay en España quedan exentos de esta medida porque cobran pensiones no contributivas. La mayoría debe pagar el 10% de las medicinas con un tope mensual que oscila entre los algo más de 8 euros y los 60.

“Los copagos en fármacos pueden tener unas consecuencias muy negativas para la salud, además”, ha recalcado la investigadora Helena Legido-Quigley, de la London School of Hygiene and Tropical Medicine, que ha explicado que un estudio en el que ha participado, y que se ha publicado en la revista PLOS Medicine, muestra que por cada dólar de más se deja 1 día de tratamiento. Algo que dificulta el control de las enfermedades.

Legido-Quigley ha apuntado que la reforma sanitaria y los recortes que se están produciendo en España en este campo no están basados en la evidencia, y ha alertado de que España va por el camino de Grecia, donde tras el hachazo a los presupuestos y el cierre de centros se han disparado patologías como la tuberculosis. La investigadora, sin embargo, cree que las Administraciones todavía tienen capacidad de revertir la situación.

Arrows of Desire

Canción que da título al nuevo CD de Matthew Good, título extraído de un poema del poeta romántico británico William Blake (Milton a Poem).

Preciosa canción.

In a ruined wind
to see our promise right in front of you
silver barbs to crash the heart
those gates so irremovable

Oh we can beg
that we will bend again

Up in thin air, we lie in wait

Held to loose
wait for the word to come and then to hell with you
over the fire a time to bear what those below await

here’s my golden spear
here’s my cold despair

Up in thin air we lie in wait

425px-Milton_preface

Entrevista en The Morning Show para presentar el nuevo trabajo:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Garden of Knives

Espectacular canción del nuevo CD de Matthew Good, llamado Arrows of Desire.

My love screams, yeah I like the second half
All in between honeycomb legs I’ll break your back
The more that you want it the more that you take it
The more that you want it the more that you break it

No matter where we are
I’ll let you know
No matter where the sun strikes us
Knives will grow

Hear them horses come to mow the road
Feel the air burning like your lungs could just explode
The more that you want it the more that you take it
The more that you want it the more that you break it

No matter where we are
I’ll let you know
No matter where the sun strikes us
Knives will grow

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

XXV Feria de Otoño del Libro Viejo y Antiguo de Madrid 2013

La Asociación de Libreros de Viejo Libris organiza la XXV edición de laFeria de Otoño del Libro Viejo y Antiguo.

Libris es una Asociación de Libreros de Viejo y Antiguo, sin ánimo de lucro, fundada en 1988. Cuenta en la actualidad con 41 libreros de toda España. Desde 1989, en colaboración con el Excmo. Ayuntamiento de Madrid, organiza la Feria de Otoño del Libro Viejo y Antiguo durante la primera quincena de octubre.

Este año la feria tendrá lugar, como viene siendo habitual, en el Paseo de Recoletos de Madrid, a la altura de Cibeles, entre los días 26 de septiembre y 13 de octubre, en horario ininterrumpido de 11:00 a 21:00 horas.

En esta edición participarán 39 librerías anticuarias procedentes de diferentes lugares de la geografía española, que se desplazarán a la capital para acercarnos sus libros, grabados y publicaciones antiguas.

En IberLibro nos alegra colaborar un año más realizando la publicidad online de la Feria y desde aquí os invitamos a acercaros a la misma. Tendréis la oportunidad de contemplar algunos de esos tesoros bibliográficos que han sobrevivido durante tantos años y, además, podréis conocer a muchas de las librerías que trabajan con IberLibro. ¡No os lo perdáis!

Vea los libreros anticuarios participantes en la Feria y el número de su caseta:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Consulta ciudadana por la Educación

Del 23S al 13O: Consulta Ciudadana por la Educación. Tu opinión importa. ¡Participa!

El 23 de septiembre comienza la Consulta Ciudadana por la Educación.
  • el 23S, a las 17:00h, habrá una mesa en Sol (del 24S al 13O estará todos los días mañana y tarde).
  • las comunidades educativas, plataformas y colectivos de cada zona se están reuniendo para preparar mesas en las distintas zonas de la Comunidad.

Puedes responder a las preguntas de la consulta en:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Paradise Lost: Worth fighting for it

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Otra puñalada más: copago a los enfermos crónicos

Otra puñalada más de este gobierno indigno del PP a los más necesitados.

Comunidades, pacientes, profesionales y partidos cargan contra el nuevo copago

Comunidades gobernadas por el PP y por otros partidos, asociaciones de pacientes, profesionales y consumidores, y la oposición parlamentaria han cargado contra el nuevo copago farmacéutico anunciado por el Gobierno y que gravará, a partir de octubre, a 42 fármacos que se dispensan en las farmacias de los hospitales. Estos medicamentos se usan para tratar enfermedades como el cáncer y la hepatitis C, aparte de ayudar en la fecundación asistida, y se había decidido su dispensación en centros sanitarios para ahorrar.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Begin the end

Una de las canciones más espectaculares del nuevo CD de Placebo, Loud Like Love. Placebo en estado puro.

Look me in the eyes, say that again
Take me to your chest and let me in
Get me mouth to mouth and make a mess
Knock me off my feet like heroine

No need to disguise or to pretend
Don’t misconstrue and don’t misapprehend
There’s nothing left, no fortress to defend
Tonight’s the night, that we begin the end

You and I kept looking transcend
The fact that I was breaking to your bend
But this is now insanely than was then
And tonight’s the night, that we begin the end

Not tried, God knows I tried
But there’s nothing you can do to change my mind
I tried, God knows I tried
But there’s nothing you can do to change my mind

And I don’t enjoy to watch you crumble
Don’t enjoy to watch you cry
But make no mistake
Make no mistake

Look me in the eyes and say it again
Blame me for the sorry state you’re at
It’s not my fault if you can’t comprehend
And tonight’s the night, that we begin the end

Not tried, god knows I tried
But there’s nothing you can do to change my mind
Not tried, god knows I tried
But there’s nothing you can do to change my mind

And I don’t enjoy to watch you crumble
Don’t enjoy to watch you cry
And I don’t enjoy to watch you crumble
And don’t enjoy to watch you cry
Make no mistake
Make no mistake

Look me in the eyes say that again

Campaña Comisión de la Verdad España

La presente campaña tiene como objetivo principal sensibilizar a la opinión publica en torno a las desapariciones forzadas que tuvieron lugar entre 1936 y 1975 en España, en el marco de la visita del Grupo de Trabajo de NNUU sobre Desapariciones Forzadas e Involuntarias que tendrá lugar del 23 al 30 de septiembre.

FIBGAR, promueve, junto a más de cien asociaciones de víctimas y de la memoria, la creación de una Comisión de la Verdad sobre los crímenes del franquismo que garantice el derecho de las víctimas a la verdad, justicia y reparación.

Mi realidad

«Yo no necesito hablar para expresar una emoción,
me basta sólo con mirar.
Pero sí necesito amar
es mi única ambición.
(¡es lo que necesito!)»

Lo siento por interrumpir
sólo he venido a preguntar:
me dice que soy infeliz
¿qué puedo hacer por mejorar?

Psicoanalistas deprimí
con un trastorno bipolar
razones para desistir
y tiempo para imaginar..

Mi mundo que es mi realidad.
(x2)

Yo no necesito hablar para expresar una emoción,
me basta sólo con mirar.
Pero sí necesito amar
es mi única ambición.
(¡es lo que necesito!)

¿Qué puedo hacer por mejorar mi mundo que es mi realidad?
(x2)
mi mundo que es mi realidad (x2)

Se que a veces tengo la sensación de que no va a
cambiar, que sólo puede ir a peor..

Yo no necesito hablar para expresar una emoción,
me basta sólo con mirar..
Pero sí necesito amar
es mi única ambición.
(¡y es lo que necesito!)

¡Y es lo que necesito!

Grito

Una preciosa versión de una preciosa canción, llena de sentimiento…

Grito sobre un papel escrito
y nunca digo nada
tan sólo miro por mi ventana
el sinsentido de las mañanas.

Grito sobre un papel escrito
con una mano helada
con la que esquivo a las palabras
que dan sentido a mi esperanza.

Por eso grito
para que me oigan desde lejos
por eso grito
para contarle al sol
lo mucho que te echo de menos
por eso grito
para que venga a iluminarme
por eso grito
que no me falte hoy
la luz que tú no puedes darme.

Porque así grito yo
cuando tú me faltas
y el dolor me acompaña.

Grito sobre un papel escrito
no hay tregua si no hay calma
lucho y esquivo mis propias trampas
pero me asfixio si tú no llamas.

Sergio Peris-Mencheta y el ministro Wert

Lo que se consigue cuando un ministro de Educación como Wert está empeñado en acabar con la enseñanza pública en este país destrozando el futuro académico de muchos estudiantes universitarios y de la educación secundaria …

La educación pública NO es un negocio; es un derecho.

Sergio Peris-Mencheta recibe el premio Ceres 2013 a mejor director. El artista aprovecha su discurso para enviar un mensaje al Ministro de Educación y Cutural, José Ignacio Wert.