Se ha presentado en el Festival de Cannes una versión restaurada de este clásico del cine negro de gánsters (de Sergio Leone, 1984), con el espectacular Robert De Niro: todo un peliculón.
La película está en Cannes en la seccion Cannes Classics en una nueva versión restaurada con 40 minutos más de metraje, el corte original que hizo Sergio Leone. Esperemos que se estrene en los cines en España.
– Trailer en inglés:
.
– Y con una banda sonora impresionante de Ennio Morricone:
Por eso nos manifestamos muchos ayer (sí, muchos, no una «minoría», como dicen algunos por ahí…): por una educación pública, contra el desmantelamiento descarado del sistema educativo público y contra los recortes sangrantes aplicados por el Gobierno.
Y continuaremos luchando por este derecho que nos hace a todos iguales.
«MEDVIEDENKO: ¿Por qué va usted siempre vestida de negro?.
MASHA: Llevo luto por mi vida. Soy muy desgraciada.
MEDVIEDENKO: ¿Por qué?. (Reflexivamente). No puedo comprenderlo. Tiene usted buena salud. Su padre, sin llegar a ser rico, es un hombre acomodado. Mi vida es mucho más dura que la suya. No gano más que veintitrés rublos al mes, y de ellos me hacen los correspondientes descuentos. Sin embargo, no me visto de luto. (Se sientan).
MASHA.- El dinero no es lo que me importa. Incluso un pobre puede ser feliz.
MEDVIEDENKO: Eso es en teoría, pero la realidad en la práctica es que sólo contamos mi madre, mis dos hermanas, un hermano pequeño y yo con esos veintitrés rublos. Y todos tenemos que comer y beber, ¿no es cierto?. Y comprar azúcar y té. ¿Y qué me dice del tabaco?. Hay que rebañar y ahorrar…
MASHA: Pronto va a dar comienzo la representación.
MEDVIEDENKO: Sí. Zaryechnaia va a actuar, y la obra es de Konstantin Gavrilovich. Están enamorados, y hoy sus almas se unirán con el ansia de alcanzar una sola obra de arte. Pero el alma de usted y la mía no tienen puntos de contacto y la amo, mi anhelo de verla me impide quedarme en casa, y todos los días recorro mucho trayecto para conseguirlo, pero sólo recibo su indiferencia. Es muy comprensible. No cuento con medios económicos, somos una familia numerosa. ¿Quién querría casarse con un hombre como yo, que no gana ni para comer?.
MASHA: ¡Eso es una tontería!. Su amor me emociona, pero no puedo corresponderle, eso es todo.»
WILLIAM SHIRER fue corresponsal en Berlín para la CBS de 1934 a 1941 y de nuevo de 1945 a 1947. Durante su primera estancia, su estilo apasionado sufrió pronto el acoso de la censura nacionalsocialista, de modo que el periodista decidió recoger sus vivencias en un dietario, un testimonio de primera mano acerca de la vida cotidiana en el III Reich hasta el año en que lo expulsaron del país, en 1941. Ese libro es Diario de Berlín, al que siguió, años después, cuando volvió a Alemania, su complemento ideal: Regreso a Berlín. Aquí Shirer describe una ciudad devastada por los últimos meses del conflicto, cubre los juicios de Nuremberg, intuye las líneas de fuerza que se harán realidad tras la creación de la ONU y dibuja su visión de un mundo nacido de las cenizas de la guerra.
Desde el pasado mes de abril la colección digitalizada de manuscritos de James Joyce de la National Library of Ireland puede consultarse en su catálogo online. Un hito para los estudiosos del autor de Ulises quienes, hasta ahora, se topaban una y otra vez con las reclamaciones y/o negativas de su nieto Stephen, encargado de custodiar el patrimonio de su abuelo: éste les cobraba por sus consultas, no les permitía citar la obra de Joyce y hasta amenazó con un pleito al gobierno irlandés cuando le comunicaron que querían organizar una serie de lecturas públicas por el centenario de Ulises. Pero el pasado 1 de enero buena parte de las obras de Joyce pasaron al dominio público, así que los expertos respiran tranquilos. Con todo, el anuncio de la National Library fue discreto, en parte porque los archivos aún están en baja resolución y son poco legibles en muchos de los casos. Las copias en alta resolución estarán disponibles a partir del 16 de junio, fecha de la celebración del Bloomsday y del XXIII International James Joyce Symposium. Para no naufragar entre la multitud de cartas, notas manuscritas y borradores, Terence Killeen del James Joyce Centre de Dublín propone unas útiles coordenadas en este artículo publicado en The Irish Times. (vía Jacket Copy / Irish Times)
Todos a la calle, todos a reivindicar un mundo mejor, todos a luchar por nuestros derechos, todos a luchar porque sean los que son realmente los responsables los que paguen la crisis que estamos sufriendo (banqueros, políticos, mercados, etc.).
Todos a la calle para seguir luchando.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Y todos debemos denunciar la violencia y agresividad policial, se produzca cuando se produzca, y más aún ante gente indefensa y en situaciones totalmente injustificadas y desproporcionadas.
Habrá cuatro puntos de encuentro a las 19h: San Bernardo, Atocha, Cibeles y Plaza de Oriente. En estas cuatro plazas confluirán las marchas que vengan desde los distintos barrios y que finalizarán con la llegada simultánea a la Puerta del Sol por cuatro calles: Preciados, Carretas, Alcalá y Arenal (respectivamente).
Una vez reunidas, se procederá a la lectura de manifiestos de las distintas asambleas y colectivos participantes y a la celebración de un picnic colectivo que concluirá con las campanadas de media noche, con las que se guardará un minuto de silencio en señal de protesta.
Manifestaciones del 12 al 15 de mayo
Las asambleas y debates temáticos serán las principales actividades que seguirán a la jornada de manifestación en los que poder visibilizar, entre otras reivindicaciones, la lucha de las diferentes mareas surgidas a lo largo del año. Educación, Sanidad, Economía, Vivienda, Desempleo, Agua Pública Migración y Medio Ambiente son las temáticas confirmadas hasta el momento. En la misma línea irán las actividades propuestas por el grupo de Política, que realizará talleres sobre democracia participativa y defensa de los servicios públicos, o el Tribunal Ciudadano de Justicia, que denunciará las irregularidades cometidas por entidades bancarias.
Mejor no se podría explicar la demolición del Estado de Derecho en España tras 4 meses y medio de gobierno del PP con todos sus recortes en los servicios básicos… y nos quedan más de 3 años con ellos…
Un sindiós
Todo este programa reformador de gran calado no puede ponerse en marcha sin mentir
Desde que los ministros de Rajoy, en especial Montoro y Ana Mato, decidieron explicar didácticamente los porqués de la demolición del Estado, entendemos las cosas mucho mejor. He aquí un resumen, claro como el agua, de sus argumentos: Se pone precio a la sanidad para que continúe siendo gratuita y se expulsa de ella a determinados colectivos para que siga siendo universal. Se liquidan las leyes laborales para salvaguardar los derechos de los trabajadores y se penaliza al jubilado y al enfermo para proteger a los colectivos más vulnerables. En cuanto a la educación, ponemos las tasas universitarias por las nubes para defender la igualdad de oportunidades y estimulamos su privatización para que continúe siendo pública. No es todo, ya que al objeto de mantener el orden público amnistiamos a los delincuentes grandes, ofrecemos salidas fiscales a los defraudadores ambiciosos y metemos cuatro años en la cárcel al que rompa una farola. Todo este programa reformador de gran calado no puede ponerse en marcha sin mentir, de modo que mentimos, sí, pero al modo de los novelistas: para que la verdad resplandezca. Dentro de esta lógica implacable, huimos de los periodistas para dar la cara y convocamos ruedas de prensa sin turno de preguntas para responder a todo. Nadie que tenga un poco de buena voluntad pondrá en duda por tanto que hemos autorizado la subida del gas y de la luz a fin de que resulten más baratos y que obedecemos sin rechistar a Merkel para no perder soberanía. A no tardar mucho, quizá dispongamos que los aviones salgan con más retraso para que lleguen puntuales. Convencidos de que el derecho a la información es sagrado en toda democracia que se precie, vamos a tomar RTVE al asalto para mantener la pluralidad informativa. A nadie extrañe que para garantizar la libertad, tengamos que suprimir las libertades.
Del grupo español Second y adelanto de su nuevo CD en directo (llamado 15, y disponible el 8 de mayo). Con una puesta en escena, con un sonido espectacular de violines, que merece la pena ver en directo.
Como dije ya en otra ocasión, todos tenemos nuestro «rincón exquisito», ¿verdad?
Y del nuevo CD, «El eterno aspirante», canción inédita… espectacular tema:
Viene la estación de los delfines,
danzan sin cuartel en superficie.
Voz subliminal
es el lenguaje tan suave, remite.
Lancemos fuegos de artificio,
pongamos antiguos vinilos.
Todo está bien, todo está bien,
todo está bien.
Viejas películas de vídeo
que amontamos y reímos.
Todo está bien, todo está bien.
Esta es la ocasión del eterno aspirante
así que ya lo tienes, ya lo sabes.
Esto es un vagón de algún circo ambulante,
así que no desprecies, prueba antes.
Usa la intuición de los amantes,
que hacen a la vez gestos iguales.
Voz subliminal
es el lenguaje tan claro, transmite.
Esta es la ocasión del eterno aspirante
así que ya lo tienes, ya lo sabes.
Esto es un vagón de algún circo ambulante,
así que no desprecies, prueba antes
Esta es la ocasión del eterno aspirante
así que ya lo tienes, ya lo sabes.
Esto es un vagón de algún circo ambulante,
así que no desprecies, prueba antes.