Con un 57% de paro entre los jóvenes, normal. Eso es lo que está consiguiendo este Gobierno: que la gente que se está formando y la gente que ya lo está se tenga que marchar del país. Triste, inadmisible.
Voy apuntar justo a tu cráneo,
voy a contarte todo lo que nunca te conté,
voy a hacer todo más sencillo
y voy a ahorrarte otro disgusto más.
Yo sé que todo tiene solución,
que esto es cuestión de verlo medio lleno,
que a veces no tenemos otra opción,
lo mejor es decidir si aun nos tenemos…
Voy a mirarte a los ojos,
que es donde nunca me podrás mentir, lo sé
La cara oculta de todos tus miedos
van desfilando frente a mi por si
también me dices que esto ya es de locos,
y que pensaste siempre por los dos
Es un impulso desmedido
que acabará muriendo al salir el sol…
¿Dónde esperas? ¿Dónde espero?
Tú me odias, yo me quedo
Gritaremos, pensaremos
Tú me quieres, yo te hielo
¿Dónde paras? Yo me quedo
Tú me gritas, yo te espero
Cantaremos, brindaremos
Tú me quieres, yo te hielo.
Oh oh oh oh…
Voy a sentarme en tu regazo,
y aleccionarte sobre el cómo, cuándo y qué
Basarlo todo en un abrazo,
en un calambre hacia la punta de mis pies.
Que todo tiene solución,
que esto es cuestión de verlo medio lleno,
que a veces no tenemos otra opción,
lo mejor es decidir si aun nos tenemos…
¿Dónde esperas? ¿Dónde espero?
Tú me odias, yo me quedo
Gritaremos, pensaremos
Tú me quieres, yo te hielo
¿Dónde paras? Yo me quedo
Tú me gritas, yo te espero
Cantaremos, brindaremos
Tú me quieres, yo te hielo.
¿Dónde esperas? ¿Dónde espero?
Tú me odias, yo me quedo
Gritaremos, pensaremos
Tú me quieres, yo te hielo
¿Dónde paras? Yo me quedo
Tú me gritas, yo te espero
Cantaremos, brindaremos
Tú me quieres, yo te hielo.
6.202.700 firmas para pedir la dimisión del gobierno en bloque y la convocatoria de elecciones.
El Partido Popular llegó al gobierno con un programa electoral lleno de promesas que después ha incumplido de manera sistemática. Durante la campaña electoral puso el mayor énfasis en la lucha contra el desempleo. Hoy en día tenemos 6.202.700 de razones para pensar que el Gobierno no sabe cómo salir de esta situación. Y la cifra de parados aumenta en 3.000 personas al día.
Por si fuera poco parece que el Gobierno del Partido Popular antepone salir de la crisis con sus «soluciones» que solucionar la crisis de la manera que sea cuanto antes. No necesitamos soluciones ideológicas, necesitamos soluciones ya.
Basta de mentiras, de eufemismos, de promesas incumplidas, de corrupción y de demagogía. Este país no va bien, y necesitamos un cambio urgente.
Para:
El Gobierno de España
6.202.700 de firmas para pedir la dimisión del gobierno en bloque y la convocatoria de elecciones.
Del 5 al 10 de mayo se realizará, por toda la ciudad de Madrid, una convocatoria para llevar a cabo una votación popular “Contra la Privatización Sanidad”, con la finalidad de hacerla llegar a Bruselas.
Tenemos que conseguir la mayor difusión posible de esta convocatoria, por favor, pasadlo a todos vuestros contactos.
Y si veis una urna en los hospitales, centros de salud, colegios… !!!Parad un minuto y votad!!! Es por el bien de todos y por un futuro justo… sin diferencias sociales.
La venta de libros ha descendido un 20% en los últimos cuatro años en España, a pesar de que han aumentado los índices de lectura.
El poeta Manuel Caballero Bonald recibe hoy el Premio Cervantes en una ceremonia en la Universidad de Alcalá de Henares.
El Sant Jordi, la jornada de puertas abiertas de la Biblioteca Nacional y los cientos de actividades de la Noche de los Libros, estrellas de la jornada.
Un informe de CCOO revela las consecuencias del tijeretazo impuesto por Ministerio y Comunidades Autónomas en la enseñanza pública: más alumnos, menos profesores
Los recortes educativos han provocado una pérdida de 62.000 trabajadores en el sector educativo, la mayoría de ellos docentes de centros públicos, según apunta un informe elaborado por el Gabinete de Estudios de la Federación de Enseñanza del sindicato Comisiones Obreras (FE-CCOO), sin contar los datos de Catalunya y Euskadi.
El secretario general de FE-CCOO, Francisco García, ha concretado que «la reducción media y a nivel estatal en un 11,5% de los gastos de personal en 2013 y el recorte de 2.600 millones de euros se ha traducido en la práctica desaparición de 62.000 efectivos». «A todo ello se suma el empeoramiento de las condiciones de trabajo del profesorado en todos los niveles educativos», ha apostillado.
En este sentido, el informe señala que la crisis económica está teniendo como consecuencia «una reducción sin control de los recursos públicos», unos recortes que, en el caso de la educación, «afectan a las inversiones, al gasto de funcionamiento y, muy especialmente, a los gastos de personal».
El texto apunta a que, si se toma como base el Presupuesto de 2009, en muchas comunidades autónomas, en 2013, los fondos para gastos de personal se han reducido en un 11,5% de media, siendo las comunidades de Castilla-La Mancha –con más de un 20%– y Aragón, Baleares y Murcia –con más de un 15%– las «más afectadas».
«La política suicida de recortes emprendida por las administraciones educativas, con el Gobierno a la cabeza, ha disparado la ratio en las aulas de los centros públicos, en lo que constituye un flagrante incumplimiento de la legislación vigente», ha sentenciado el secretario general de FECCOO en el editorial de la revista Trabajadores de la enseñanza, editada por el sindicato.
Menos profesores, más alumnos
Según añade el informe, la reducción de plantillas se ha producido en un contexto de incremento de la población escolarizable y, particularmente, de la población escolarizada que permanece o vuelve a las aulas a falta de alternativas laborales y cifra «en 607.029 el incremento de alumnos en la educación no universitaria, a lo que habría que sumar 120.000 estudiantes en enseñanzas del Régimen Especial».
Por otra parte, García ha denunciado que los recortes se han aplicado «sin debatir con la comunidad educativa y sin una intervención efectiva a la que de acuerdo con la Constitución tienen derecho los padres, profesores y alumnos». «De acuerdo con otros estudios, los recortes se han cebado, especialmente, con los programas que afectan al alumnado con mayores necesidades educativas«, ha concluido.
No soy de los que piden milagros. Sé que nadie regala nada, que todo es complicado, que la maldita injusticia es parte del ser humano y que la sociedad perfecta no existe, ni se la espera, yo eso lo tengo claro.
No he vivido mucho. Seguro que ha habido tiempos más duros, más inciertos y más injustos. De hecho, sé que hoy en muchas partes del mundo se están viviendo situaciones mucho más complicadas de las que vive mi sociedad, eso es seguro. Pero yo no recuerdo un momento en el que levantar la voz sea más necesario.
Nos están atacando. Eh, nos están ganando. Cuando es tu propio gobierno el que aprieta las leyes como el que aprieta un cuello mientras susurra «Relájate, todo terminará en un momento», no hay más remedio que pelear por tu aire porque respirar es una necesidad, no es ni siquiera un derecho. Hoy, hoy no hay nada más importante que eso.
La música es sólo música. Lo que de verdad importa son las personas, es el pueblo. Yo puedo entender que quieran tomarnos el pelo, lo que no puedo entender ni aceptar es que lo aceptemos. Las leyes están para servirnos, no para censurarnos, y la boca está para hablar, y para gritar, y para morder si es necesario.
Que una diputada pueda gritar «¡Que se jodan!» dentro del Congreso y yo no me pueda manifestar en la puerta para pedir respeto… ¿de qué? Que alguien me explique eso.
Yo he estado ahí fuera gritando «Lo llaman democracia y no lo es». Porque votas a un programa y el que gana hace lo contrario argumentando que los votos le han legitimado… ¿de qué? Que alguien me explique eso también.
Se atreven a decir que vienen a solucionar nuestros problemas. Pues que estudiar en la universidad sea cada vez más caro no soluciona mis problemas. Que el transporte público sea más caro o que ir a los conciertos sea más caro no soluciona mis problemas. Que despidan profesores, que metan más niños por aula, que en los hospitales haya menos camas, eh, eso no soluciona mis problemas.
Si me suben el IBI y me suben el IVA y me suben el gas y la luz y la gasolina y el pan, si me bajan el sueldo y me quitan pagas, si reducen prestaciones y recortan las becas, eh, por favor, que no tengan la poca vergüenza de decir que están solucionando mis problemas.
Yo sí que creo que existen diferencias entre la derecha y la izquierda, pero no voy a entrar en eso porque por algún motivo que no entiendo sé que hay quienes defienden a los partidos políticos como si los partidos políticos les defendieran a ellos, sin entender que aquí todos, todos sin excepción somos el pueblo.
No sé si el enemigo son los políticos o los banqueros, o el euro o la prima de riesgo. Sólo sé que cuando ellos hacen mal su trabajo somos nosotros los que perdemos el empleo. ¿Por qué no se nos consulta?
Toman medidas, dicen, que saben que no gustan pero, eh, al fin y al cabo, si sólo somos gentuza… Pues yo digo: NO ACEPTO QUE ELIJAN POR MÍ. Repito: LAS LEYES ESTÁN PARA SERVIRNOS, NO PARA HUNDIRNOS.
Aquí algo va terriblemente mal y no estoy hablando sólo de la economía.
Desde la Plataforma de Afectados por la Hipoteca pedimos a los votantes del PP que no se crean la campaña de descrédito lanzada por el Gobierno.
No somos «el enemigo», sino las víctimas de la crisis y de la gran estafa hipotecaria que se ha dado en este país a raíz de la burbuja inmobiliaria. Las víctimas que nos hemos tenido que organizar desde abajo para hacer frente a esta injusticia.
La PAH es un movimiento plural y transversal.
En la PAH llevamos más de cuatro años luchando por los derechos fundamentales, superando bandos y diferencias ideológicas, e invitamos a que todos hagamos visible el apoyo a las medidas de la ILP sumándonos a la campaña PrimaveraVerde.