Rubalcaba ha reprochado al presidente que se hayan endurecido los requisitos para el acceso a las becas y que la cuantía media de las ayudas haya bajado 300 euros, tal y como afirmó Wert el pasado jueves
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha negado en el Congreso de los Diputados «que se hayan alterado los umbrales de renta y patrimonio para optar a una beca ni que se haya reducido el número ni la cuantía de las ayudas», y ha asegurado que en el curso actual «hay más estudiantes becados que nunca«.
Montserrat Gomendio, secretaria de Estado de Educación, Formación y Universidades, critica en Brasil la inversión en Educación en España durante la última década
«La mayor parte de la inversión se ha desviado a reducir la ratio alumno-profesor y a mejorar el salario de los profesores», ha dicho Gomendio
La secretaria de Estado participaba en unas conferencias sobre las capacidades de los adultos, en cuyo informe PIACC España ha obtenido bajos resultados
Fallece en México a los 87 años el Nobel colombiano, autor de obras cumbre de la literatura en español como ‘Cien años de soledad’
“Es difícil que haya una línea en alguno de mis libros que no tenga su origen en la infancia. Durante los primeros ocho años de mi vida ocurrieron o viví, tuve las experiencias que luego he elaborado poéticamente, literariamente a través de toda mi vida, y pocas experiencias posteriores me han sido tan útiles como las de la infancia”. Lo dijo en una antigua entrevista Gabriel José de la Concordia García Márquez. El niño y el hombre, el poeta, el taumaturgo que transformaba las palabras en deslumbrantes tesoros, joyas universales como Cien años de soledad o Crónica de una muerte anunciada. Como ha sido la suya, que le ha llegado este jueves en la capital de México a sus 87 años, tras una larga época de enfermedad y declive físico y mental.
Arataca, a orillas del mar Caribe, fue el escenario de aquellos años de formación que arrancaron un 6 de marzo de 1927 y que -quizá ni aquel niño de la imaginación desbordante lo hubiera soñado- le llevarían a conseguir el Nobel de literatura en 1982, el máximo de los reconocimientos. De allí, de aquellos brillantes paisajes colombianos, surgiría la inspiración para levantar el mítico, casi mitológico pueblo de Macondo, hogar de su familia Buendía, clan perteneciente a otro mundo, mágico y místico, cuyas calles y edificios ya recreara en La hojarasca, la primera de sus once novelas. A estas se suman en su bibliografía decenas de relatos, una obra teatral, dos guiones y una amplia producción periodística.
Formado como periodista y abogado, escritor de nacimiento, García Márquez vio impresas sus primeras líneas en el periódico bogotano El espectador, que publicó en 1947 su cuento La tercera resignación. Antes, en su época de instituto, había firmado bajo el seudónimo de Javier Garcés, del que pronto se desprendería para revelarse él, Gabo. Gabo el que siempre, siempre, fue escritor. Gabo el que también, en paralelo, ha sido pensador político, defensor de la izquierda y controvertido amigo de Fidel Castro. Aunque, como él mismo subrayó, nunca fue comunista, sino socialista, la opción que él consideraba viable para su América, la Latina.
La explosión que produjeron aquellos Cien años de soledad (1967), pieza fundamental del género del realismo mágico, detonaría, si no el inicio, sí la elevación a los altares del Boom de la literatura latinoamericana, movimiento al que se adscriben autores como el mexicano Carlos Fuentes, el argentino Julio Cortázar o el otro Nobel, el hispanoperuano Mario Vargas Llosa. A este último le uniría una tirante relación que se forjó en principio como amistad en Barcelona, una de las capitales editoriales de aquellas nuevas letras en español, donde ambos coincidieron a principios de los años setenta. Castro, amoríos y rivalidades profesionales de por medio, aquel duelo de titanes se zanjó de la manera más profana, a tortas.
En ficción compondría García Márquez a lo largo de su carrera otros éxitos como El amor en tiempos del cólera (1985), Del amor y otros demonios (1994) o Memoria de mis putas tristes (2004, su última novela), que iría alternando con magistrales crónicas como Relato de un náufrago (1970) o Noticia de un secuestro (1996), algunas publicadas por entregas en la prensa. A lo largo de su vida, el literato vería algunas de sus creaciones adaptadas al cine y, más allá del Nobel, subiría al estrado a recibir premios y honores en decenas de ocasiones.
La salud del escritor comenzó a dar muestras de fragilidad ya en 1999, cuando se le diagnosticó un cáncer linfático, al que se sumó el deterioro neuronal del que su familia viene dando cuenta desde hace años. En los últimos tiempos, los rumores sobre el estado de Gabo -que en 2002 dejaría para la posteridad sus memorias, Vivir para contarla– se habían intensificado tras su reciente ingreso en un hospital de la capital de México, país donde residía desde hace más de cuatro décadas. Le sobreviven su esposa, Mercedes Barcha, y sus dos hijos, Rodrigo y Gonzalo.
La marcha ha sido convocada por la Junta Estatal Republicana y partirá a las 19.00 horas de la plaza de Cibeles y discurrirá hasta Sol
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
You say that love is a disease Restless in its company Like a river to the sea is where you run You say that all the birds have flown The heart an antique turned to stone There is comfort in this great unknown
And all that you’ve known And all that you’ve saved All that you’ve known will someday change
You say forgiveness don’t last long You hear the ticking of the bomb Leaves you wondering where it all went wrong
And all that you’ve known And all that you’ve saved All that you’ve known will someday change
Light will lead us all like comets spirits traveling [x2]
And all that you’ve known (light will lead us all like comets) And all that you’ve saved (spirits traveling) And all that you’ve known (light will lead us all like comets) And all that you’ve saved (spirits traveling)
And all that you’ve known (light will lead us all like comets) And all that you’ve saved (spirits traveling) And all that you’ve known
«No sé ni cómo duermes por las noches
Estúpido farsante
Si mientes más que hablas
Allí por donde pasan los de tu calaña
Ya no crece nada»
No sé ni cómo duermes por las noches
Estúpido farsante
Si mientes más que habla
Allí por donde pasan los de tu calaña
Ya no crece nada
Golpes, amenazas y promesas vanas
Reí de los ladrones
Príncipe de espadas
Has tenido suerte hasta ahora
Has tenido mucha suerte hasta ahora
Puedes intentar que te perdone Dios
No lo haré yo
Puedes intentar que te perdone Dios
No lo haré yo
No lo haré yo
Tú que representas el pasado
Haces del presente
Una ratonera
No tendrás futuro ni descanso
Esa es tu condena
Ojalá sintieras el miedo que generas
Ojalá que lo sintieras
Puedes intentar que te perdone Dios
No lo haré yo
Puedes intentar que te perdone Dios
No lo haré yo
No lo haré yo
Tiembla, tiembla
Que tu final se acerca
Oh tiembla, tiembla
El péndulo cortó la cuerda
Y se rompió la rueda oh!
Puedes intentar que te perdone Dios
Puedes intentar que te perdone Dios
Uoh uoh uoh…
Puedes intentar que te perdone Dios
No lo haré yo
Puedes intentar que te perdone Dios
No lo haré yo
No no no lo haré yo…