¿Para qué sirve la poesía?

Te invitamos a celebrar el Día Mundial de la Poesía con tus comentarios a la pregunta ¿para qué sirve la poesía?

Tal vez en versos como el de William Butler Yeats, que abre este artículo, está la respuesta a la pregunta del post: ¿Para que sirve la poesía? Porque esas palabras en verso no solo condensan de manera luminosa la pregunta, la duda y el sentimiento de un enamorado sino que trasciende su fin original para adaptarse y escarbar en otros aspectos de la vida.

Y buscar respuestas a ¿para qué sirve la poesía? es la manera que propongo hoy de celebrar el Día Mundial de la Poesía. El año pasado lo hice con la pregunta ¿Qué es la poesía?, por eso en este 2012 abró un nuevo capítulo para que entre todos recordemos y reinvindiquemos un arte maravilloso. Un arte que más allá de proporcionarnos belleza nos sirve para que através de ella veamos, rescatemos o nombremos aspectos diversos del sentir, del sueño y de la realidad.

Una respuesta estaría en las palabras de Aristóteles: «La poesía es más profunda y más filosófica que la historia».

La buena poesía, desde luego, trasciende su cometido y abarca sus alrededores como un faro en la noche. Voltaire lo resumió así:  «La poesía tiene un mérito que pocas personas negarán: dice más y en menos palabras que la prosa».

Aunque Emily Dickinson nos ofrece una recomendación:
«Toda la verdad decidla pero al sesgo-
el éxito mora en rodeos
demasiado brillante para nuestro doliente deleite
la verdad soberbia sorprende

como el relámpago a los niños
que una buena explicación tranquiliza
la verdad tiene que deslumbrar gradualmente
o todo hombre será ciego-«.

Verdades en poemas cuyos versos nos llevan desde dentro hacia fuera, y, sobre todo, de palabras e ideas externas que se adentran en cada uno, como lo expresara Juan Ramón Jiménez:

«De pronto, me dilata
mi idea,
y me hace mayor que el universo.

Entonces, todo
se me queda dentro. Estrellas
duras, hondos mares,
ideas de otros, tierras
vírjenes, son mi alma.

Y en todo mando yo,
mientras sin comprenderme,
todo en mí piensa».

Poesía, versos, cuya finalidad la resume el poeta español José Manuel Caballero Bonald: «La poesía sirve para enriquecer la sensibilidad del lector».

Y tú, ¿Para qué crees que sirve la poesía? Y si lo decimos con poemas, pues, mejor que mejor…

http://blogs.elpais.com/papeles-perdidos/2012/03/para-que-sirve-la-poesia.html

Hay alternativas para esta crisis

«Casi todo lo que realice será insignificante, pero es muy importante que lo haga»
Mahatma Gandhi

Libro en pdf: http://www.4shared.com/office/iPNHSQcy/file.html

En estos tiempos en los que leer los periódicos es recibir una dosis
de desaliento, resulta estimulante comprobar que HAY ALTERNATIVAS.

Espero que contribuya a nuevas reflexiones que impulsen un ánimo
positivo para atravesar estos momentos tan duros en los que algunos
quieren hacernos creer que son la única vía para superar las
dificultades.

El libro dice cosas como:

– que la crisis mundial es lo que ya sabemos todos: terrorismo financiero.

– que España es el único pais de la OCDE en donde los salarios reales
no han crecido en los últimos 15 años.

– que no hemos vivido por encima de nuestras posibilidades, sino que
los salarios han estado por debajo de nuestras necesidades.

– que hace 20 años, la diferencia salariales entre Directivos y
asalariados era de 10-20 veces superior y ahora es hasta 100-200 veces
superior.

– que los países que están soportando bien la crisis son los países
del norte de Europa, donde los servicios sociales ocupan un 25%
mientras que en España solo un 9% del presupuesto.

– que cuando nos dicen que hay que reducir el gasto público, y reducir
los sueldos para generar riqueza y empleo, hay que hacer todo lo
contrario, y eso lo explica con todo lujo de detalles el libro.

– que la diferencia entre Suecia y España es que allí los ricos pagan
los impuestos, y aquí solo los pagan los trabajadores con nómina. La
mayoría de las grandes empresas españolas, solo declara un 10% de sus
ganancias, y las grandes fortunas, un 1%, y para eso utilizan los
paraísos fiscales y otras tretas, contando con la ayuda inestimable de
sus compinches, los bancos, que les ayudan a desviar y ocultar sus
fondos.

– que en los ajustes realizados en otros países de Europa, las grandes
empresas no despidieron a sus empleados, solo redujeron la jornada de
trabajo. Por lo tanto no se generó paro.

– que los planes de austeridad que nos imponen solo dirigen las
economías hacia el desastre.

– que el origen de todo esto está en las tesis de la economía
NEOLIBERAL que impusieron al mundo R. Reagan y Thatcher. (Esto lo
explica muy bien Naomi Watts en su libro y documental: la doctrina del
shock).

– que en España -con los 40 años de dictadura, donde el poder de la
banca y los empresarios estaba muy unida a la política- todavía sigue
esa tendencia: el poder de clase. (ver pág. 109-110)

– que habría que nacionalizar las Cajas de Ahorros, para que ese
dinero realmente sirva al pueblo, y a las pequeñas y medianas
empresas. Ahora se está haciendo todo lo contrario.

– que el 0,66% de la población mundial tiene el 66% de los ingresos
mundiales anuales.

También dice que en España no hay ninguna razón para que estemos mal
económicamente, solo que, se ha montado un sistema tal (socializar
perdidas y privatizar ganancias), que mientras los bancos y las
grandes fortunas no paran de ganar dinero, la población es cada día
más pobre y está más estrangulada económica y laboralmente.

Hace un par de meses, la Editorial Aguilar, mostró su interés en
publicar nuestro libro: HAY ALTERNATIVAS. Propuestas para crear empleo
y bienestar en España, que nos prologó Noam Chomsky.

Cuando ya se había concretado como fecha de publicación el libro el 19
de octubre y se había comenzado su promoción en la web de Aguilar y en
librerías, los editores nos comunicaron que la empresa deseaba
retrasarla sin otra explicación de por medio, lo que nos obligó
lamentablemente a desestimar su publicación en esa editorial. Se
confirmaba así lo difícil que resulta difundir en España, en los
momentos en que son más necesarias que nunca, como ahora, ideas
alternativas al pensamiento único que predomina en el debate político
y social.

Para solventar esta situación hemos optado por ofrecer nuestra obra
gratuitamente en formato pdf a través de la red y en una nueva edición
impresa en Ediciones Sequitur que, con la colaboración de ATTAC
España, se ha arriesgado a publicar rápidamente este libro que estará
en librerías al precio de 10 euros a partir del 31de octubre.

Tenemos la firme convicción de que solo haciendo que la ciudadanía
sepa lo que de verdad está sucediendo en nuestra economía y divulgando
las alternativas que existen a esta aguda crisis del capitalismo
podremos salir de ella con más empleo y bienestar social, como
demostramos en este libro.

Por eso llamamos a divulgar esta versión en pdf, a estudiarla y
difundir sus propuestas y pedimos a todos los lectores que se
conviertan ellos y ellas mismas en distribuidores del libro una vez
que se encuentre impreso.

Contra la censura de los grandes oligopolios y el pensamiento único
que imponen los poderes económicos, financieros y mediáticos
defendamos la pluralidad y la libertad de pensamiento conociendo y
difundiendo el pensamiento crítico.

Huelga General 29 de marzo de 2012: ‘Quieren acabar con todo’

Lo dicho… quieren acabar con todo lo que nos ha costado tanto conseguir en los últimos años. Y mientras tanto, los responsables de la crisis económica, sin asumir ninguna responsabilidad.

«No nos vamos a dejar»

Y además, para ese día, también, ‘huelga de consumo’:

El día 29 de marzo, apoya la Huelga General y NO COMPRES NADA, ni utilices tu teléfono, usa el transporte público, no eches gasolina, consume la electricidad o gas imprescindible, no uses tu banco, ese día que no entre ni una moneda en los bolsillos de quienes nos explotan. Esta huelga es contra la banca, multinacionales, especuladores y los gobiernos que obedecen sumisamente.

11M: la jauría humana

Un muy buen artículo sobre la conspiraranoia a la que la ultraderecha católica de este país nos tiene acostumbrados en los últimos años:

http://conspiranoia11m.blogspot.com.es/2012/03/11m-la-jauria-humana.html

Y una entrevista, dentro del mismo artículo, a Pilar Manjón, presidenta de la Asociación 11-M, emitada en La Sexta:

Si quieres y puedes, reenvía esta información a todos tus contactos. Es hora de desenmascarar a todos los conspiradores políticos y mediáticos que, en su paranoia galopante y permanente frustración, han quedado imposibilitados para asumir lo que el propio Ministro de Interior del Gobierno de Aznar, Ángel Acebes, dijo unos pocos días después de los atentados, exactamente el 04-04-04: «El núcleo central del 11-M está detenido o ha muerto en el suicidio colectivo de Leganés». (Ángel Acebes).

Ya que el nuevo fiscal general del Estado, Eduardo Torres-Dulce, ha decidido «reabrir» la investigación, pues eso, que investigue, que trabajo no le va a faltar: que para empezar reabra las declaraciones de Ángel Acebes, le cite en sede judicial y le tome de nuevo declaración. Después, puede continuar con José María Aznar.

Campaña: Que la Iglesia pague el IBI

Apoya con tu firma la campaña:
Que la Iglesia pague el IBI

Campaña: Que la Iglesia pague el IBI

Se ruega difundir entre las amistades, contactos, redes,…

El déficit que España tiene y la caída de la actividad económica es consecuencia de una nefasta gestión de las instituciones públicas, del expolio desarrollado por los mercados, los especuladores y los bancos, de la permisividad para la circulación de dinero negro y por el enorme fraude fiscal existente. Todo ello recae, exclusivamente, sobre las espaldas de la ciudadanía, que sufre un agonístico paro, con el aumento de la pobreza, un peligroso recorte de innumerables y básicos derechos sociales, el aumento del IRPF, junto a la bajada unilateral de los salarios y el aumento de impuestos varios, y del impuesto de bienes inmuebles (IBI).

A esta injusta y gravísima situación se le suma las enormes exenciones fiscales de las que disfrutan diversas entidades, en especial la Iglesia católica española.

EUROPA LAICA Y LA ENTIDADES JURÍDICAS Y PERSONAS FÍSICAS FIRMANTES, EXIGEN AL PODER LEGISLATIVO, AL PODER EJECUTIVO Y A LOS AYUNTAMIENTOS.

1-Que se suprima, para el ejercicio de 2013 de la Ley de Haciendas Locales, la exención del IBI (Impuesto de Bienes Inmuebles rústicos y urbanos) a la Iglesia católica y otras confesiones religiosas, así como a sus organizaciones y centros de enseñanza y proselitismo religioso.

2-Que se haga un censo, en cada municipio, de los bienes inmuebles rústicos y urbanos que están censados y registrados a nombre de la Iglesia católica y de otras confesiones religiosas.

3-Que se deroguen (o se incumplan) los Acuerdos del Estado español con la Santa Sede, especialmente y en eta caso el de Asuntos Económicos.

4-Que el Estado obligue a la autofinanciación de la Iglesia católica, como se contemplaba en los Acuerdos Económicos antes mencionados y consecuentemente a ello se elimine del IRPF (impuesto de la renta) la casilla de asignación a la Iglesia católica.

5-Que se hagan las modificaciones pertinentes en la Ley de Haciendas locales, en la Ley de Mecenazgo y Fundaciones y otras normas estatales, autonómicas y locales, para evitar injustificables exenciones del IBI y de otros impuestos a la Iglesia católica y a otras entidades jurídicas.

No olvides entrar en www.laicismo.org y apoyar con tu firma esta y otras campañas, o para mayor información.
MODELO DE MOCIÓN  SOBRE EL IBI PARA PRESENTAR EN LOS AYUNTAMIENTOS

También está disponible una Moción para presentar en los Ayuntamientos, si eres concejal o si puedes pasarlo a alguien que lo sea. Puedes verla entrando en www.laicismo.org o directamente en http://www.laicismo.org/detalle.php?pk=13260&tp=ds

En memoria…

En memoria de todos aquellos que sufrieron, de una u otra manera, los ataques terroristas del 11-M, cuando se cumplen 8 años de aquella triste fecha.

En su memoria y con una petición expresa para que todos aquellos que continúan con su conspiranoia político-mediática dejen de engañar, de manipular sin escrúpulos y de causar tanto y tanto daño a las víctimas de aquel terrible atentado.

Siempre en la memoria.

Poema de un recuerdo

Dime por favor donde no estás
en qué lugar puedo no ser tu ausencia
dónde puedo vivir sin recordarte,
y dónde recordar, sin que me duela.

Dime por favor en que vacío,
no está tu sombra llenando los centros;
dónde mi soledad es ella misma,
y no el sentir que tú te encuentras lejos.

Dime por favor por qué camino,
podré yo caminar, sin ser tu huella;
dónde podré correr no por buscarte,
y dónde descansar de mi tristeza.

Dime por favor cuál es la noche,
que no tiene el color de tu mirada;
cuál es el sol, que tiene luz tan solo,
y no la sensación de que me llamas.

Dime por favor donde hay un mar,
que no susurre a mis oídos tus palabras.

Dime por favor en qué rincón,
nadie podrá ver mi tristeza;
dime cuál es el hueco de mi almohada,
que no tiene apoyada tu cabeza.

Dime por favor cuál es la noche,
en que vendrás, para velar tu sueño;
que no puedo vivir, porque te extraño;
y que no puedo morir, porque te quiero.

Jorge Luis Borges

Esperando algo…

… una firma, mañana…

… una nueva etapa, a partir de mañana…

Oh my who is that child
Where is he going too
Why is he so wild
What is he staring at
Why is he so taking
Seems like he is choosing to be
Even when he is faking

It always feels like I am waiting for something
It always feels like I am waiting for something
It always feels like I am waiting for something

Losing energy hard to hold
I am looking for .. when I am old
Who ever put that .. driving my .. it’s got to be who you know

It always feels like I am waiting for something
It always feels like I am waiting for something
It always feels like I am waiting for something

Have I known .. thousand days is there no other way to go

It always feels like I am waiting for something
It always feels like I am waiting for something
It always feels like I am waiting for something

This peace I can feel it now
Once in a while now it better grow

It always feels like I am waiting for something
It always feels like I am waiting for something
It always feels like I am waiting for something
It always feels like I am waiting
It always feels like I am waiting for something