I feel young again

Espectacular single (Young again) del primer trabajo en solitario del vocalista de Interpol, Paul Banks, llamado «Banks».

Time is disgraceful,
We’re all just watching these days fall apart,
And silence seems wasteful
When I know what’s coming for me in the dark.

‘cause I am young, again
Thanks a lot.
I’ll be young again,
Round round.
I am young again,
Thanks a lot.
I am young again,
Round round.

Jobs are disgraceful,
Think that they’re suffering from a clark.
I size my intention,
It just seem small in the wrong rights.

‘cause I am young, again
Thanks a lot.
I feel young again,
Round round.
I am young again, I am young again, I feel young again,
Round round.
Thanks for my spot. Thanks for my spot.

I am young again, I am young again, I feel young again,
Round round.
Thanks for my spot.

Versión en directo:

«La universidad pública está en peligro»

Mientras la derecha de este país siga considerando la enseñanza universitaria como una empresa que debe dar beneficios y no como un servicio social para que todxs puedan estudiar, independientemente de su situación social y económica, la universidad pública estará en peligro y el intento por su privatización (para que solo los ricos puedan estudiar) seguirá pendiendo sobre nuestras cabezas.

«La universidad pública está en peligro»

Entrevista con el rector de la Universidad Complutense de Madrid, José Carrillo

«La Complutense está al borde de la línea roja»

«Hay que convencer de que los recortes en educación tienen un precio político»

«Más recortes en la Complutense serían insoportables y nos llevarían al abismo»: Con estas palabras el rector de la Complutense, José Carrillo, define la situación actual en el campus universitario.

«Las universidades están en una situación muy complicada que requiere del esfuerzo de todos los componentes universitarios para no llegar a una situación irreversible”, ha dicho en conversación telefónica con eldiario.es.

Ayer mismo los profesores de la Complutense recibían una notificación de la Universidad en la que se les informaba de que no iban a cobrar el complemento adicional correspondiente al segundo semestre del año, aportado por la Comunidad de Madrid.

“Nos reunimos esta semana, el miércoles, con el Consejero de Hacienda, y nos comunicó que la partida no estaba ni siquiera aprobada. Mientras la Comunidad de Madrid no pague, no podemos pagar ese complemento. En cuanto lo apruebe y lo transfiera, pagaremos, evidentemente”, indica el rector.

Y añade: “Hay un déficit de transferencia de cerca de 50 millones de euros. Es decir, 27 millones, más lo equivalente a la paga extra, que son unos 24 millones de euros. Esto genera unos graves problemas de liquidez. Hemos ganado un juicio, con una sentencia que establece el pago a la Complutense de 18 millones de euros. Hace ya más de tres meses que la ganamos pero no han pagado. Además el gobierno también nos debe diez o doce millones en concepto de becas. El problema es que no nos están transfiriendo el dinero”.

La posibilidad de una universidad “intervenida”

Recientemente el rector mantuvo una reunión con los profesores, en la que afirmó que si la situación proseguía como hasta ahora, no habría dinero para pagar a proveedores y profesores. En ella, Carrillo no llegó a descartar la posibilidad de que la Complutense pudiera ser intervenida. Preguntado por ello por el diario.es, contesta así:

“La perspectiva es dramática. La ley 14 de 2012 contempla varias medidas de cambio, desde las horquillas de las matrículas hasta la posibilidad de intervenir la universidad, porque indica que las comunidades autónomas pueden tomar las medidas oportunas. Entiendo que sí hay margen por tanto para que una comunidad autónoma pueda tomar las riendas de la universidad. Y en determinadas facultades estratégicas podrían llegar empresas para realizar funciones propias de la universidad. Uno lo puede entender como quiera, pero yo entiendo que esto podría llevarnos a tener algunas facultades gestionadas por empresas privadas; es decir, privatizadas. Tenemos ya antecedentes de hospitales públicos con gestión privada.”

“Nosotros estamos haciendo esfuerzos considerables” -prosigue – “Y la intervención de la universidad pública no está en absoluto ni en mis principios ni en mis planteamientos. La universidad pública está en peligro. Cada vez una parte más importante de sus ingresos procede de las tasas, es decir, de ingreso privado. En la medida en que esto vaya subiendo, ¿qué diferencia puede haber entre una universidad pública y una privada? Se está diseñando un modelo universitario copia del anglosajón, un modelo dual: por un lado tiene universidades muy buenas, y otras malísimas. A las primeras evidentemente solo puede acceder una elite”.

Movilizar a la opinión pública

Durante la entrevista, Carrillo ha subrayado en varias ocasiones la importancia del papel de la opinión pública para defender el modelo de universidad pública.

“Tenemos que lograr que se entienda que la inversión en educación es inversión de futuro. Hay que convencer a la opinión pública de que los recortes en educación pública tienen un precio político. Que los gobiernos lo sepan, que les quede claro”.

Y remata: “Hay que enviar un mensaje nítido y claro. Las movilizaciones son importantes para convencer de ello. Se están recogiendo firmas del mundo de la cultura, de la investigación, del ámbito universitario. La Complutense está al borde de la línea roja”.

«La universidad pública está en peligro»

La asfixia de la Comunidad de Madrid a la UCM

Más asfixia, más deterioro de la educación pública madrileña, más ataque a todo lo que «suene» a público… y un nuevo intento (¿cuántos van ya? he perdido la cuenta…) de acabar con nosotros, de destruir la Universidad pública madrileña, de intervenirnos y de privatizarnos. Esta es la política del Partido Popular en la Comunidad de Madrid y en el Estado español.

La Comunidad de Madrid deja de pagar su parte del sueldo al profesorado de la Complutense

La Universidad envía una carta al profesorado anunciando que no podrá adelantarles el complemento adicional correspondiente al segundo semestre de la anualidad

El profesorado de la Universidad Complutense de Madrid dejará de percibir parte de su sueldo a partir de este mes. En una carta enviada al equipo docente, el Vicerrectorado de Ordenación Académica ha anunciado que a partir de octubre, incluido, no podrán adelantarles «el complemento adicional correspondiente al segundo semestre de la anualidad».

Según fuentes del profesorado, se trata de un complemento autonómico que puede alcanzar los 300 euros. «Los profesores interinos cobran 920 euros, por lo que pasarán a cobrar poco más de 600 euros», han declarado las mismas fuentes a eldiario.es.

La nómina de los docentes de la Complutense suele estar dividida en varias partes. En primer lugar se encuentra el sueldo base y luego varios complementos. Uno de ellos es este que se dejará de pagar: el autonómico. Hasta ahora, era la Comunidad de Madrid quien hacía frente a este gasto. No obstante, el Consejo de Gobierno de la autonomía no autorizó ese presupuesto para este curso.

En la carta, enviada a través de correo electrónico, se explica que «la UCM ha seguido anticipándolo durante los meses de julio, agosto y septiembre, pero en las actuales circunstancias, con los nuevos recortes y el retraso de distintos pagos, […] la Universidad no puede seguir anticipando dicho complemento».

Un profesor de la Univerisdad, miembro de la Plataforma de Profesores No Permanentes de la UCM, ha comentado a eldiario.es que desde hace unas semanas el rector, José Carrillo, mantiene varias reuniones con el equipo docente, en las que les ha transmitido la difícil situación económica que atraviesan. En esos encuentros se ha llegado a afirmar que es posible que a partir de enero de 2013 haya problemas para pagar las nóminas al completo.

Si la situación no se arregla llegados los meses de marzo y abril, existe la posibilidad de que la Consejería de Madrid intervenga la Universidad, han afirmado fuentes del profesorado aludiendo a palabras de Carrillo.

eldiario.es ha intentando ponerse en contacto con el Rectorado y la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid, sin éxito hasta el momento.

Correo enviado al profesorado de la Complutense

25 de octubre de 2012

Estimado/a profesor/a:

Durante el presente año la Universidad ha venido adelantando mensualmente a sus profesores el complemento adicional, en espera de que el Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid apruebe la autorización del gasto que lo financia. Sin embargo, hasta el momento, el Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid no ha aprobado el gasto correspondiente al segundo semestre de la anualidad.

La UCM ha seguido anticipándolo durante los meses de julio, agosto y septiembre, pero en las actuales circunstancias, con los nuevos recortes y el retraso de distintos pagos, lamentándolo profundamente, la Universidad no puede seguir anticipando dicho complemento. Cuando la Comunidad de Madrid apruebe el gasto y transfiera su importe, se procederá de inmediato a su abono.

Un saludo,

Eumenio Ancochea

Vicerrector de Ordenación Académica

La Complutense deja de pagar parte de su sueldo a los profesores

Desobediencia civil

JAVIER DE LUCAS – DESOBEDIENCIA CIVIL

HAY QUE LUCHAR CONTRA LA CRECIENTE CRIMINALIZACIÓN DE LA DESOBEDIENCIA CIVIL, Y ADEMÁS NO CARECEMOS DE LEGITIMIDAD PARA HACERLO.

Las leyes que no responden a una fundamentación suficiente de justicia o de legitimidad carecen de fuerza moral de obligar, pero no porque haya leyes naturales… no existe un orden jurídico superior, leyes por encima de la razón y de la historia.
Javier de Lucas, catedrático de Filosofía del Derecho y Filosofía Política, reflexiona sobre la desobediencia civil, el ideal de justicia, los modelos democráticos y el recorte de los derechos en un modelo contaminado por la lógica de los mercados.

El rincón de Pedro

«Es una huelga política del Sindicato de Estudiantes, inspirada en supuestos de la extrema izquierda radical y antisistema»

Declaraciones del ministro de Educación ante las protestas del colectivo de estudiantes y de los padres de alumnos ante los sangrantes, injustos y vergonzosos recortes aplicados a la educación pública en España.

«Huelga desde supuestos de la extrema izquierda radical y antisistema»

Alucinante…

Artículo de opinión de David Bollero: «El producto Wert»

El rector de la Complutense llama a la movilización contra los recortes

En defensa de la Universidad pública madrileña.

Contra los abusivos recortes en la educación pública madrileña.

Contra la subida escandalosa de las matrículas en la Universidad pública madrileña, mientras se aumenta el número de estudiantes por clase.

Contra el despido de profesores en la Universidad pública madrileña.

Contra la caída de la calidad de la enseñanza en las Universidades públicas madrileñas por los injustificados y vergonzosos recortes.

Contra la asfixia de la Comunidad de Madrid de las Universidades públicas madrileñas.

Contra la obsesiva intervención y privatización de la Universidad pública madrileña por parte de la Comunidad de Madrid.

Contra el desmantelamiento, en definitiva, de la enseñanza pública en este país por parte del Partido Popular.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El rector de la Complutense llama a la movilización contra los recortes

Vergüenza e indignación…

… solo puedo sentir vergüenza de un país que puede permitir estas cosas. Solo puedo sentir indignación porque un gobierno, el de España, consienta que sucedan estas cosas.

«Llevar al cole comida de casa sale más caro que el menú de los diputados de Madrid»

Vergüenza

Indignación

Rabia

Impotencia

¡Quieren arruinar el país! Hay que impedirlo

Con la lucha pacífica y con la persistencia de todos tenemos que conseguirlo… Estamos hartos y cansados de ellos, de tantos recortes hasta la asfixia a la población… Estamos cansados de vosotros. Pero resistiremos. Somos más que vosotros y no permitiremos que arruinéis el país.

La Cumbre Social exige un referéndum