Amistad

FREUNDSCHAFFT,,Wenn Menschen sich aus innrem Werthe kennen,
So können sie sich freudig Freuden nennen,
Das Leben ist den Menschen so bekannter,
Sie finden es im Geist interessanter.
Der hohe Geist ist nicht der Freundschafft ferne,
Die Menschen sind den Harmonien gerne
Und der Vertrautheit hold, dass sie der Bildung leben,
Auch dieses ist der Menschheit so gegeben.»
AMISTAD«Cuando conócense los hombres por su valor interno
Pueden con alegría llamarse amigos,
Pues la vida es algo ya tan sabido para ellos
Que sólo en el Espíritu más alta encontrarla pueden.
El Espíritu noble no es a la amistad ajeno,
Los hombres gustan de las armonías
Y a la confianza se sienten inclinados, viviendo para conocer.
También a la Humanidad esto le fue otorgado.»

Friedrich Hölderlin, Poemas de la locura

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Friedrich Hölderlin – Poemas de la locura

Friedrich Hölderlin: Poemas de la locura. Editorial Hiperión

La subida de tasas dispara las bajas de alumnos

Esta es la política del ministro de Educación, Cultura y Deportes, José Ignacio Wert, para la Educación pública en España: subir las tasas para que sólo los ricos, los que tienen dinero y pueden pagar las tasas tan abusivas que hay en estos momentos en la Universidad española puedan estudiar. Clara estrategia de destrucción y desmantelamiento de la enseñanza pública en este país. Y luego se les llenará la boca de ser los adalides de la «enseñanza pública», cuando lo único que están haciendo es acabar con ella y promover la enseñanza privada elitista que promueve las desigualdades sociales. Promesas rotas de no tocar ni la Sanidad ni la Educación públicas. Mentiras y más mentiras.

La petición de devolución de matrículas universitarias por los alumnos se dispara

  • En un solo año ha crecido de 150.000 euros a un millón como consecuencia de la subida de tasas universitarias.
  • El rector de la Universidad de Sevilla alerta de la creciente dificultad de los alumos para hacer frente al coste de sus estudios.

El tristemente famoso decreto 14/2012 del ministro Wert, que pretendía aumentar los ingresos obtenidos por las tasas que los alumnos pagan por las matrículas, es ya a estas alturas un fracaso. En cambio, sus efectos negativos sobre los alumnos son cada vez más evidentes.

Según el rector de la Universidad de Sevilla, Antonio Ramírez de Arellano, las devoluciones pagadas a los alumnos que se ven obligados a darse de baja en asignaturas se han multiplicado por diez. Si en 2011, las devoluciones por anulación de matricula sumaron 150.000 euros, en 2012 la Universidad de Sevilla tuvo que devolver más de un millón de euros.

«Con unos ingresos por matrícula de 50 millones anuales, la cantidad puede parecer insignificante. Pero surge un problema dónde no lo había. Refleja que la gente se encuentra en una situación más delicada», explica Ramírez de Arellano, que preside una Universidad que suma 63.000 alumnos y que llega casi hasta los 80.000 sumando posgrados y doctorados. «No es una situación masiva, pero se ha vuelto significativa», concluye.

Que los alumnos midan con mucho cuidado el número de asignaturas que tratan de sacar adelante, que las abandonen ante el primer problema que sugiera que no puedan aprobarlas ese año, es lógico si se tiene en cuenta que no hacerlo duplicará, como mínimo, su coste al curso siguiente. Pero tiene sus consecuencias. Hasta la nueva normativa, cada alumno se matriculaba de entre 62 y 63 créditos de media. Teniendo en cuenta que el Plan Bolonia, o Espacio Europeo, prevé que el número de créditos por alumno y año sea de 60, la cifra no andaba muy desencaminada. Este curso, sin embargo, el número ha caído ya a 59 créditos.

Son cifras provisionales, que previsiblemente disminuirán más aún. Todavía no se ha resuelto el procedimiento de adjudicación de becas para este curso 2012-2013. Cuando concluya, muchos de los alumnos que no la consigan optarán por darse de baja de asignaturas que no pueden afrontar. Si el pasado curso en la Universidad de Sevilla se solicitaron 20.000 becas, para finalmente conceder unas 15.000, este curso se han pedido más de 30.000. En un año en el que la nueva normativa restringe mucho más el acceso a las becas, incrementando los requisitos necesarios para obtenerla, y las elimina por completo para las segundas matrículas y sucesivas. «Habrá menos cuantía por beca, y al menos 3.000 alumnos la perderán», vaticina el rector de Sevilla.

Si estos datos ponen claramente de manifiesto la evolución negativa de la situación socioeconómica de los alumnos, que viven ahora como un problema lo que antes no lo era, ¿ha conseguido al menos el decreto Wert, incrementar los ingresos? Las cifras son claras. En la Universidad de Sevilla con un total de 50 millones de euros generados por 360.000 matrículas, los ingresos extra obtenidos de la política de progresividad en el coste de matriculación ha supuesto sólo entre cinco y seis millones de euros.

Cifras que también demuestran la falsedad del mensaje que subyacía tras la propaganda lanzada desde el Ministerio de Educación para defender la subida de tasas; acabar con la rémora de una Universidad española con un alto nivel de fracaso reflejado en estudiantes que se eternizan en sus estudios a costa de los impuestos de todos los españoles. Según el rector de Sevilla, en España un 30% de los universitarios cambia de carrera, mientras que sólo el 5 o 6% abandona los estudios universitarios. Además, el 90% de las matrículas son primera o segunda. «La realidad absolutamente abrumadora es que la universidad española es un sistema de éxito, no de fracaso», protesta Antonio Ramírez de Arellano.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Señor presidente, ¿quiénes son los que van a hacer negocio con la sanidad pública?

Señor presidente, ¿quiénes son los que van a hacer negocio con la sanidad pública?

Las comunidades autónomas gobernadas por partidos de derecha están acometiendo una privatización sin precedentes de la Sanidad pública que sólo conseguirá que unos pocos se enriquezcan a costa de la salud de todos. Si quieres oponerte a esos planes, apoya esta carta abierta en defensa del derecho a una asistencia sanitaria pública, gratuita y universal.

Señor presidente,

El acelerado desmantelamiento del Estado del bienestar que se está ejecutando mediante la política económica de austeridad a ultranza tiene su capítulo más despiadado en la privatización de los servicios de Sanidad pública, puesto que está afectando a los sectores más indefensos de la sociedad: los enfermos, especialmente los crónicos; los jubilados y personas de la tercera edad en general; los niños que viven por debajo del umbral de la pobreza; las madres solteras y/o adolescentes; las familias con todos sus miembros en paro; los inmigrantes…

Para todos ellos, los recortes del gasto de Sanidad , que están preparando la privatización de esa prestación social, les supone una degradación considerable de su ya dramática situación en medio de esta gravísima crisis económica. Bajo la justificación de «garantizar la sostenibilidad del sistema sanitario público», las autoridades autonómicas de Madrid, Catalunya, Valencia, Castilla-La Mancha y otras comunidades han aplicado drásticas restricciones del derecho de atención universal y gratuita a todos los ciudadanos, excluyendo a los inmigrantes irregulares, estableciendo copagos farmacéuticos (ahora recurridos ante el Tribunal Constitucional, sin que se hayan devuelto las cantidades ya abonadas por los pacientes), adjudicando importantes servicios (como los de análisis clínicos) a empresas que actúan en función de su beneficio económico , cerrando centros de urgencia y entregando la gestión de centros médicos a las corporaciones sanitarias privadas.

Todo ello se pretende justificar con la supuesta superioridad de la gestión privada sobre la pública en cuanto a competitividad, rentabilidad y eficiencia. Pero en ningún caso se ha demostrado que la sanidad privada resulte ser más barata que la pública; todo lo contrario, tanto en España como en otros países (EEUU, Reino Unido , etc.) se ha comprobado que el servicio sanitario privado sólo es rentable cuando se derivan los pacientes graves y crónicos hacia una asistencia médica pública que asume los grandes gastos consiguientes. Y cuando las empresas privadas fracasan y se arruinan, entonces son también rescatadas a costa del erario público .

Lo único que es incontestable es que la privatización de la Sanidad acaba generando grandes ganancias a las empresas que reciben las concesiones (el caso estadounidense es paradigmático de cómo esa imposición ideológica ultraliberal le sale carísima al Estado), al tiempo que deja desatendidas a las capas más desfavorecidas de la sociedad. Por tanto, el empeño de los políticos neoliberales en entregar la atención sanitaria a intereses privados sólo puede corresponder a la intención de que unos pocos se enriquezcan a costa de la salud de todos .

En consecuencia, los que apoyamos esta iniciativa reclamamos que, como máximo responsable del Gobierno de España, responda públicamente a la pregunta que se hacen todos los ciudadanos:

SEÑOR PRESIDENTE, QUEREMOS SABER:

¿QUIÉNES SON LOS QUE VAN A HACER NEGOCIO CON LA SANIDAD PÚBLICA?

Apoyar esta carta a través de Facebook

Si quieres apoyar la carta sin hacerlo a través de Facebook, manda un correo a: participa@publico.es

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Estado de la Nación: mentira y tristeza

 

Estado de la Nación: mentira y tristeza

Primero habló Mariano Rajoy. La verdad es que usó la palabra de forma segura. Hizo un diagnóstico de la sociedad española, mostró un alto grado de satisfacción por su labor y argumentó con firmeza el respeto internacional que ha conseguido para España. Resulta difícil sostener con tanta tranquilidad tanta mentira. Es pasmosa la frialdad con la que el presidente cierra los ojos a la realidad, manipula los datos, ve brotes verdes donde hay abismos y se felicita a sí mismo por unas medidas que sólo han servido para aumentar el paro y empobrecer a la gran mayoría del país.

La sanidad pública está mejor que nunca, dice. Y no se le queda la cara blanca como las batas de los profesionales que llevan meses protestando en la calle por una política que destruye la sanidad pública. Va a ser el garante contra la corrupción, dice. Y no se le pone la cara negra como el dinero que ha financiado de forma ilegal las campañas electorales de su partido y la vida hogareña de su cúpula. Va a mejorar la educación y la investigación, y no se le pone la cara verde como las camisetas de los profesores y alumnos que han luchado durante meses contra la falta de medios y la destrucción de la enseñanza pública. Solucionará pronto el problema del paro, afirma, y no se pone rojo como las banderas de los sindicalistas que han denunciado su reforma laboral, responsable directa de que España se haya convertido en una fábrica de despido gratuito.

No, ningún signo de inquietud al mentir. No comprendo su costumbre de hacer declaraciones con los periodistas encerrados y mudos. La máscara imperturbable de sus mentiras es más segura que el silencio. Quizá le pintó esta máscara alguno de esos miembros de su corte mediática que, disfrazado de periodista, escribe los titulares de la actualidad antes de que sucedan los acontecimientos. Ninguna palabra más importante y más humillada a la vez en España que la palabra periodista.

La tristeza sucedió a la vergüenza. Alfredo Pérez Rubalcaba denunció las mentiras de Rajoy, y lo hizo también de forma segura hasta que los berridos de sus señorías empezaron a interrumpirlo. Pero en realidad la tristeza no fue consecuencia de la mala educación de los diputados hooligans del Gobierno. Provenía de un estado de conciencia anterior, algo que Rajoy aprovechó al recordar que Rubalcaba tiene una historia.

Es verdad. Era triste oír a Rubalcaba hablar sobre los peligros de la equivocada política de control del déficit cuando fue su Gobierno socialista el que pactó de forma precipitada y severa con la derecha un cambio constitucional para limitar el gasto público. ¡Maldito agosto de 2011 que cambio el rumbo de la democracia social! Y era triste oírlo hablar del dolor de los desahucios, cuando el PSOE utilizó sus votos como partido mayoritario durante años para detener las propuestas políticas que querían cambiar la injustísima ley hipotecaria. Y así, así, cuestión por cuestión, Europa por Europa, privatización por privatización…Tristeza.

El señor Rubalcaba estuvo serio y llegó incluso a proponer un buen programa alternativo de Gobierno. Pero el señor Rubalcaba tiene una historia, y las mentiras de Rajoy se movían como pez en el agua entre la historia de Rubalcaba. El PSOE tiene también su historia. Por eso debería darse cuenta de que la Transición se ha terminado. Las llamadas al turno bipartidista que hizo Rubalcaba, anunciando que su próximo Gobierno corregiría la política del PP, fueron despreciadas por Rajoy. Prefirió recordar que Rubalcaba, en el fondo y pese a la gresca, había hecho una política parecida a la suya cuando estuvo en el poder. La política de turnos ya no le hace falta a la derecha. Esa es la justificación de la temeridad de Rajoy.

La Transición ha terminado. El PSOE supuso siempre que la puesta en duda de la Transición vendría por los rojos radicales que se sienten republicanos, no respetan al rey y no comprenden que la confusión entre mercado, banca y modernidad es la insignia del futuro. Pues no. Resulta que es la derecha radical la que ha dado por muertos los pactos de la Transición. Está rompiendo todos los equilibrios. El PSOE corre un peligro gravísimo como no se dé cuenta de que la Transición ha muerto y que es necesario configurar una nueva realidad social. Ha facilitado el imperio en Europa y en España de unos monstruos marinos dispuestos ahora a dejarlo como un pez sin agua.

Canción de cuna

«Canción de cuna», adelanto del nuevo trabajo de Correos (Esponjas para borrar el horizonte), grupo donostiarra ganador del XVIII Concurso Pop-Rock Ciudad de San Sebastián. Buen grupo indie. Buena canción.

correos

No voy a llegar a tiempo,
No quiero llevarme nada de aquí,
nada de ti, nada de mi…

Ven,
limpia la sangre del cristal,
guarda el cuchillo en el arcón…
no pierdas tiempo en buscarme.

Vístete, no voy a esperarte,
Trato de volver a ser el de antes.
Vístete, no voy a esperarte,
hay una salida pero yo…
yo no se llevarte.

El espíritu aún me asusta,
sigo pasando noches sin dormir
y suelo escribir…
«ven, hay un incendio en el papel,
la noche cae en la ciudad…
no pierdas tiempo en buscarme»

Vístete, no voy a esperarte,
Trato de volver a ser el de antes.
Vístete, no voy a esperarte,
hay una salida pero yo…
yo no se llevarte.

Vístete, no voy a esperarte,
Trato de volver a ser el de antes.
Vístete, no voy a esperarte,
hay una salida pero yo…
yo no se llevarte

La gran estafa

La gran estafa, de Alberto Garzón Espinosa (Ediciones Destino, 2013). Con este libro, vuelve a convertirse en la voz de la indignación popular a través de un análisis del rescate bancario a España, un ensayo informado con todas las claves de los acontecimientos de los últimos meses, desde la experiencia de su cargo de diputado de Izquierda Unida por Málaga en el Congreso especializado en temas económicos.

Un fragmento: La gran estafa-albertoGarzón

10629_1_banner-la-gran-estafa

Conferencia del economista y político Alberto Garzón sobre el panorama económico, político y social de España en la actualidad. Un buen análisis de los problemas que amenazan el bienestar social en España y propuesta de alternativas:

1.ª parte de la conferencia

2.ª parte de la conferencia

Gangster Squad (Brigada de élite): la mafia en su estado puro

Al más estilo cine negro de mafias de todos los tiempos, recordando a Los Intocables de Eliot Ness. Buena película. Buenos actores. Y cine negro en estado puro. En un momento en el que las mafias y los corruptos parecen imponerse en el mundo de la política española…

Trailer en español:

Trailer en inglés:

Banda sonora de la película:

Página web oficial: Gangster Squad (Brigada de élite)

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Rescatan al banquero, desahucian al obrero

Esto es lo que se está haciendo en este país: rescatar a los banqueros ladrones y corruptos con dinero público y desahuciar a los trabajadores.

Vergüenza, absoluta vergüenza de la clase política dirigente de este país.

Un activista de Stop Desahucios se suicida en Córdoba acuciado por las deudas

stop-desahucios-luto_(1)

Ni siquiera la cárcel…

… para aquellos que se están «repartiendo el botín» de todo lo que nos han robado. De ahí viene la crisis. ¿Cómo va a haber dinero en este país si estamos rodeados de corruptos y mangantes que se están quedando con nuestro dinero? Y mientras tanto recortándonos hasta ahogarnos. Y mientras tanto, nosotros, los ciudadanos normales y corrientes, somos los culpables de la crisis por haber «vivido por encima de nuestras posibilidades». ¿Con qué cara van a poder mirar a la población a los ojos y volver a decir que la crisis es culpa nuestra y que somos nosotros los que hemos despilfarrado y vivido por encima de nuestras posibilidades? ¿Con qué cara nos pueden mirar después de todo lo que nos están robando? ¿Con qué cara se atreverá el presidente del Gobierno a mirarnos a la cara y exigirnos más responsabilidad, más ajustes de cinturón, más sacrificios? ¿Con qué cara se atreverá Dolores de Cospedal a mirar a los castellanomanchegos a la cara y decirles que no hay dinero para mantener las urgencias de los pueblos abiertos? ¿Con qué cara se atreverá Ana Mato a mirar a los ciudadanos y decirnos que no hay dinero para mantener la Sanidad pública y que se necesitan recortes, copagos, repagos o pagos por receta? ¿Con qué cara nos van a mirar todos estos corruptos después de repartirse el botín?

No son sobresueldos, es el reparto organizado del botín

Ni siquiera la cárcel…

I’ll lay down my glasses
I’ll lay down in houses
If things come alive
I’ll subtract pain by ounces
Yeah, I will start painting houses
If things come alive
I promise to commit no acts of violence
Neither physical or otherwise
If things come alive
I’ll say it now
I’ll say it now
Say it now
Oh I’ll say it now
Cause I want it now

When personality is scarred tissue
We travel South if it’s use
I’m subtle like a lion’s cage
Such a cautious display
Remember take hold of your time here
Give some meanings to the means
To your end
Not even jail

We marshal in the days of longing
We tremble like anyone’s children
And wait to watch the fire
Repairing on the side of caution
Betraying no other symptom
But girl you shake it right
I will bounce you on the lap of silence
We will free love to the beats of science
And girl you shake it right
I’ll say it now

Oh but hold still darling your hair so free
Can’t you feel all the warmth of my sincerity
You make motion when you cry
You’re making peoples lives feel less private
Don’t take time away
You make motion when you cry
We all hold hands
can’t we all hold hands
When we make new friends

I pretend like no one else
To try to control myself
I’m subtle like a lion’s cage
Such a cautious display
Remember take hold of your time here
Give some meanings to the means
To your end
Not even jail

Heaven

Espectacular adelanto del nuevo CD de Depeche Mode llamado Delta Machine, con la canción «Heaven» y un tema inédito: «All that’s mine».

«All that’s mine»

El nuevo CD se publicará el 26 de marzo:

Tracklist:

1. «Welcome to My World»
2. «Angel»
3. «Heaven»
4. «Secret to the End»
5. «My Little Universe»
6. «Slow»
7. «Broken»
8. «The Child Inside»
9. «Soft Touch/Raw Nerve»
10. «Should be Higher»
11. «Alone»
12. «Soothe My Soul»
13. «Goodbye»

El segundo disco de la edición especial incluye además:

  • 1. Long Time Lie
  • 2. Happens All The Time
  • 3. Always
  • 4. All That’s Mine

El pase de diapositivas requiere JavaScript.