Ahora que sabemos con seguridad que nos mienten…

… es difícil creerse cualquier cosa de lo que oímos…

«But now that we know for sure they’re telling lies when they say
No one gets hurt and therefore nobody dies
You know it’s hard to believe anything that you hear»

Y en directo:

Sí que hay alternativas, sí que hay dinero

Pues claro que hay alternativas. Pues claro que hay dinero. Pero es más fácil atacar a los más débiles y a los que menos posibilidades tienen en la sociedad que a los más ricos, a los que más tienen, a los que más poder tienen… Por eso este gobierno nos ataca, por eso este gobierno nos sangra a recortes, por eso este gobierno nos quita derechos sociales… Porque se piensa que es más fácil atacarnos a nosotros que a los que más tienen…

Pero están equivocados. Muy equivocados. Porque el poder lo tiene el pueblo e igual que el pueblo se lo da, el pueblo se lo quita.

Un artículo que merece mucho, mucho la pena leer: ¡Sí que hay dinero!, de Vicenç Navarro (Catedrático de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona), al igual que su libro (Hay alternativas para esta crisis).

¡Sí que hay dinero!

Durante el debate parlamentario que tuvo lugar en las Cortes españolas a raíz de la presentación del presidente Rajoy de las medidas de recortes que su gobierno iba a realizar, el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas del gobierno español, Cristóbal Montoro, indicó que éstas eran necesarias porque “el Estado no tenía más dinero”, punto acentuado por el propio Rajoy cuando subrayó que el nivel de deuda pública en España había alcanzado niveles inaceptables que forzaron la toma de medidas excepcionales, considerando la bajada del déficit como la prioridad número uno de su gobierno. El presidente indicó también que tal bajada del déficit público era la condición indispensable para salir de la crisis, pues sólo con esta bajada se recuperaría la confianza de los mercados financieros y España podría volver a recibir prestado dinero a unos intereses más bajos.

Es sorprendente que la administración Rajoy continúe repitiendo esta creencia (creencia basada más en la fe que en la evidencia) cuando todos los datos acumulados muestran lo erróneos que son los supuestos sobre los que se basa.

Pero antes de mostrar tales datos, es importante subrayar, una vez más, lo que tienen en común los países hoy intervenidos –España, Grecia, Portugal e Irlanda–. Todos ellos tienen estados pobres (su gasto público, incluyendo el gasto público social por habitante, es de los más bajos de la Eurozona), con escasos ingresos al Estado (entre los más bajos de la Eurozona), poco redistributivos (entre los menos redistributivos de la Eurozona), y basados en una fiscalidad altamente regresiva (de los más regresivos de la Eurozona). La causa de que todos estos países tengan estos puntos en común es que todos ellos tienen un contexto político semejante. Durante su reciente historia (los últimos cincuenta años) las fuerzas conservadoras han tenido una enorme influencia sobre sus Estados. Fueron gobernados por muchas décadas por gobiernos ultraconservadores. El contraste con los países escandinavos (que tienen los Estados más desarrollados, con mayores políticas redistributivas y políticas fiscales más progresivas en la UE) se basa en que en aquellos países las fuerzas progresistas han sido las dominantes en su vida política, al revés que en los países intervenidos.

Se podría argumentar que España, como también aquellos países, tiene un Estado pobre porque es un país pobre. Pero los datos no confirman esta situación. El PIB per cápita es el 94% del promedio de la UE-15, y en cambio, el gasto público es sólo un 72% del promedio de la UE-15. En realidad, si fuera un 94%, España se gastaría 66.000 millones más en su sector público y en su subfinanciado Estado del bienestar (tanto en sus transferencias como en sus servicios públicos). Pero no se los gasta, no porque no existan. Sí que existen. Lo que ocurre es que el Estado no los recoge. Y ahí está el punto clave que no se cita. La regresividad de la política fiscal que España tiene en común con todos los países intervenidos. Han tenido que pedir prestado dinero porque el Estado no recoge el suficiente.

Pero lo que es incluso peor es que durante la era de bonanza (estimulada por la burbuja inmobiliaria), el Estado español bajó más y más los impuestos, bajada que favoreció particularmente a las rentas superiores, que adquieren la mayoría de sus rentas de la propiedad de capital. Esta bajada de impuestos determinó –según ha indicado el Fondo Monetario Internacional– nada menos que la mitad del déficit estructural del Estado, déficit que permaneció oculto durante la expansión económica por el elevado crecimiento de ingresos al Estado, apareciendo, sin embargo, en toda su crudeza cuando el boom explotó. Y ahora el Estado tiene que pedir prestado el dinero a los bancos (donde los súper ricos depositan los ingresos que habían adquirido como consecuencia de la bajada de sus impuestos), teniendo que pagar intereses para conseguir el dinero, que podría haberse obtenido, si no hubieran bajado los impuestos.

Y ahí está el problema más silenciado en los medios y en los debates. Fue una lástima que ninguno de los que participaron en el debate en las Cortes españolas hiciese las siguientes preguntas al presidente Rajoy: ¿Por qué el Estado español decidió congelar las pensiones a fin de conseguir 1.200 millones de euros, en lugar de revertir la bajada del impuesto de sucesiones, con lo cual habría obtenido casi el doble de ingresos ( 2.552 millones). O, ¿por qué en lugar de recortar nada menos que 7.000 millones en sanidad, el gobierno no eliminó la reducción del Impuesto de Sociedades a las empresas que facturan más de 150 millones de euros al año, lo que significa menos del 0,12% de todas las empresas, con lo cual hubieran obtenido más de 5.600 millones de euros? O, ¿por qué quiere ahora establecer el copago sanitario en lugar de aumentar los impuestos de los fondos SICAV y las ganancias especulativas? O, ¿por qué quiere aumentar el IVA, en este momento de recesión, que afectará a las clases populares, en lugar de aumentar el impuesto de Sociedades al 35% para empresas que ganen más de un millón de euros al año, con lo cual ingresaría 14.000 millones de euros más? O, ¿por qué quiere destruir puestos de trabajo en los servicios públicos en lugar de establecer un impuesto a las transacciones financieras, con lo cual, tal como ha señalado el sindicato de técnicos del Ministerio de Hacienda, se conseguirían 5.000 millones de euros? O, ¿por qué en lugar de forzar reducciones de los Estados del bienestar gestionados por las CCAA no reduce la economía sumergida diez puntos, con lo cual aumentaría 38.500 millones de euros?

Estas son las preguntas que deberían haberse hecho y no se hicieron. Rajoy no las habría podido contestar y habría quedado en evidencia, mostrando, que en contra de lo que dice, sí que hay alternativas y sí que hay dinero.

Vicenç Navarro
Catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra, y Profesor de Public Policy. The Johns Hopkins University

Otra política es posible

A diferencia del gobierno de derechas español del PP, rendido ante los mercados y especuladores y ahogando a la población con sus recortes sociales, otra política es posible, otra política que «ahogue» a los que más tienen y recortando de donde más hay:

5 recortes que salvarían a España sin tocar a los más débiles

Querido Mariano Rajoy:

Supongo que no dará abasto con todo este marrón de ser presidente del Gobierno: que si hay que madrugar entre semana, que si Wert vuelve a meter la pata, que si hay que viajar a Bruselas cada dos por tres… ¡con el miedo que le da a usted volar! Vamos, normal que viva «en el lío». Como dentro de unas semanas cumplirá 57 primaveras, me he permitido ofrecerle, como regalo, un quinteto de medidas para reducir el déficit que tanto aprieta. Así podrá dedicarse con calma a organizar su fiesta de cumpleaños.

1º Fin del Concordato con el Vaticano. Todo el mundo tiene derecho a creer en zarzas ardiendo, magos con turbante o unicornios rosas invisibles, pero los vicios derivados, que se los paguen de sus bolsillos. El que quiera ir a hospitales religiosos o recibir clase (de Matemáticas o Religión) por parte de monjas tiene que financiárselo él. Y por supuesto, nada de exenciones de impuestos para quienes viven de un cuento milenario. El ahorro final estaría entre los 6.000 y los 10.000 millones de euros.

2º Erradicar el fraude fiscal. Según el profesor Vicenç Navarro, el fraude fiscal en España ronda los 90.000 millones de euros al año. Eso sí, querido presidente, no caiga en el error fácil de culpar al fontanero que no pasa factura o al paleta que cobra en negro. El 72% de este fraude proviene de las grandes fortunas, de las grandes empresas que facturan más de 150 millones de euros al año, y de la banca. Para perseguir este delito podrían sus señorías amenazar con esa cadena perpetua que han creado a quien defraude más de cierta cantidad. Pero también, gastar un poquito del ahorro previsto en incorporar más inspectores. Así, de paso, reducen el paro. Para no pasarnos de optimistas, imaginemos que al final recupera sólo la mitad. Ahí van otros 45.000 millones de euros.

3º Eliminación de las Diputaciones: Gobierno central, Comunidades Autónomas, Diputaciones, mancomunidades… Señor Rajoy, esto es un descoloque. O más bien, un coloque porque tengo la impresión de que estas arcaicas instituciones sirven en gran medida para repartir dádivas. Que se lo digan si no a la presidenta de la Diputación de León, de la que ya he perdido la cuenta de los cargos que tiene… ¿13? ¿14? ¿20? Muchas de las gestiones de estos entes pueden ser asumidas por las autonomías o mancomunidades de municipios. Teniendo en cuenta que las diputaciones cuestan al año 20.000 millones de euros, y que habrá que destinar algunos fondos a quienes asuman sus principales competencias, podría ahorrarse entre 5.000 y 10.000 millones de euros.

4º Regulación de la prostitución y las drogas blandas: Son muchos los que han calculado cuánto podría sacar el Estado de unas prácticas que, gusten más o menos, existen. Incluso tirando por lo bajo (un IVA del 7% para la prostitución e impuestos para marihuana y hachís similares a los del tabaco) la cifra no bajaría de los 15.000 millones de euros. Y todo esto sin tener en cuenta cómo se descongestionaría el sistema penitenciario (más de la mitad de reclusos lo son por delitos derivados de las drogas) y el tiempo libre que tendrían policías y jueces para perseguir la corrupción fiscal de la que hablábamos antes.

5º Instauración de la III República: Sí, ya lo sé, presidente, le parecerá un capricho. ¡Pero déjeme soñar! Seamos serios: lo de que la Monarquía cuesta 8 milloncejos y que el Rey cobra sólo el doble que usted es un cuento muy bonito, pero ambos sabemos que no es así. A todo esto hay que sumar el mantenimiento de palacios, coches (¡300!), yates… el coste de los viajes, las galas, las audiencias, las bodas reales, personal de seguridad… Un jaleo, lo sé, presidente, pero tengo una buena noticia: hay gente que se ha tomado la molestia de sumar todas las partidas y aseguran que la cantidad anual que nos cuesta tener Rey asciende a 560 millones de euros.

Resumiendo. Haciendo unas simples medias para limar las horquillas a mí me sale que le acabo de ahorrar más de 76.000 millones de euros sin tocar el Estado del Bienestar. Eso dejaría nuestro déficit por debajo del 1%. No se olvide de que en Bruselas quieren que tengamos un 3% para el año 2013. ¡Imagínese lo que podrías presumir (usted o su traductor) en las cumbres europeas!

Pero ahora viene lo mejor, el bonus track. Podría limitar el sueldo de los alcaldes para que no cobren más de 45.000 euros (que es la mitad de lo que cobra usted como presidente del Gobierno); meter la tijera a los coches oficiales (que en mantenimiento diario sólo en las autonomías se nos van más de 56 millones de euros al año); meter en cintura a los militares (que tienen una deuda de 26.000 millones en armamento) y eliminar el Senado (o le damos poderes reales o evitamos que siga costando 50 millones anuales).

Si hace todo esto, para su próximo cumpleaños seguro que hasta tiene superávit. Si es así, no quiero que me de las gracias ni que me haga presidente de la Agencia EFE. Sólo le pido que no se gaste los beneficios en aeropuertos peatonales, carreras de Fórmula 1 o macrocasinos…

 Marcos Paradinas 

http://www.elplural.com

(leer la noticia aquí)

Camino de la desintegración…

… si no lo paramos antes, si no nos enfrentamos a ellos antes, si no les paramos los pies antes, si no luchamos por nuestros derechos antes…

«how the ending would be… how the end always is…»

The Cure – Disintegration

oh i miss the kiss of treachery the shameless
kiss of vanity the soft and the black and the
velvety up tight against the side of me and
mouth and eyes and heart all bleed and run in
thickening streams of greed as bit by bit it
starts the need to just let go my party piece

oh i miss the kiss of treachery the aching kiss
before i feed the stench of a love for a younger
meat and the sound that it makes when it cuts
in deep the holding up on bended knees the
addiction of duplicities as bit by bit it starts
the need to just let go my party piece

but i never said i would stay to the end so i
leave you with babies and hoping for frequency
screaming like this in the hope of the secrecy
screaming me over and over and over i leave
you with photographs pictures of trickery
stains on the carpet and stains on the scenery
songs about happiness murmured in dreams
when we both us knew how the ending would
be…

so it’s all come back round to breaking apart
again breking apart like i’m made up of glass
again making it up behind my back again
holding my breath for the fear of sleep again
holding it up behind my head again cut in deep
to the heart of the bone again round and round
and round and it’s coming apart again over and
over and over

now that i know that i’m breaking to pieces i’ll
pull out my heart and i’ll feed it to anyone
crying for sympathy crocodile cry for the love
of the crowd and the three cheers from
everyone dropping through sky through the
glass of the roof through the roof of your mouth
through the mouth of your eye through the eye
of the needle it’s easier for me to get closer to
heaven than ever feel whole again

i never said i would stay to the end i knew i
would leave you with babies and everything
screaming like this in the hole of sincerity
screaming me over and over and over i leave
you with photographs pictues of trickery
stains on the carpet and stains on the memory
songs about
happiness murmured in dreams when we both
of us knew how the end always is…

how the end always is…

No es una crisis: es una estafa

Triste día de recortes, triste día de ajustes, triste día de saqueo a la población, triste día de mentiras, de destrucción, de engaños, de desmantelamiento de los servicios sociales y del Estado del bienestar, de ataques y estrangulamiento sistemático de la población que más necesitada está…

Gracias, Gobierno del PP. Gracias a vosotros vamos directamente al infierno…

Un ajuste de 65.000 millones

01 Subida del tipo reducido del IVA del 8% al 10%

02 Subida del tipo general del IVA del 18% al 21%

03 Subida de los impuestos especiales-medioambientales

04 Supresión de la deducción por vivienda

05 Supresión paga extra a funcionarios y menos días libres

06 Reducción prestación de desempleo desde el séptimo mes

07 Reforma de las pensiones

08 Se reduce un 30% el número de concejales

09 Recorte de 600 millones en el gasto de los ministerios

10 Recorte del 20% en subvenciones a partidos y sindicatos

Mas información aquí y aquí.

La delicadeza…

… tan escasa y, al mismo tiempo, tan necesaria en el mundo en estos momentos, ¿verdad?

De la banda sonora de la película La delicadeza (La délicatesse), con Audrey Tautou (2011), «Franky’s princess», de Emilie Simon: una canción alegre; un vídeo simpático; una película conmovedora y entretenida.

Franky!
I’m not scared
I know that you’re gone
but I’m still here

Franky!
I know you can hear me
I’m hanging onto you and
I don’t think I’m crazy

Tell me why I’m still here
When you’re not, what’s the deal?
I’m still your princess
Still your princess

I don’t want you to go
I try so hard but I miss you so
I’m still your princess
Still your princess
Still your princess

Franky!
Where did you go
It’s stormy on this road
And I’m alone
Help!

Franky!
Get back here with me
I won’t let go of your hand
Because I need you here with me

Tráiler de la película en español:

Tráiler de la película en francés:

Cosas bonitas…

… a pesar de los recortes, de los ajustes, de las intervenciones, del desmantelamiento del estado del bienestar, del descarado ataque a la educación y a la sanidad públicas hasta su destrucción, de los robos escandalosos de los políticos y de los banqueros, de las mentiras y las promesas incumplidas de los políticos, de la corrupción, del paro, de las injusticias, del sufrimiento, de la tristeza, de los problemas… seguro que todavía tenemos algunas «cosas bonitas» por las que merece la pena seguir luchando…

De Catpeople, grupo español, Pretty things:

Llamamiento de urgencia: NO a los recortes en la financiación de la UCM.

Para firmar la petición, pincha aquí

Hola,

Acabo de firmar la siguiente petición pidiendo a:A toda la población madrileña y sus representantes

—————-
Llamamiento de urgencia: No a los recortes en la financiación de la U.C.M.

El gobierno de la Comunidad Autónoma de Madrid pretende recortar la
partida salarial de nuestra universidad en 17,8 millones (8,9 en profesores
y otros 8,9 en personal de administración y servicios).
Este recorte significaría despidos masivos en ambos colectivos y, en
consecuencia, la imposibilidad de llevar a cabo en condiciones la tarea que
la sociedad nos encomienda, tanto a nuestra universidad como al resto de
universidades públicas de la región: asegurar el derecho a la educación,
impulsando así mismo el conocimiento a través de la investigación. Se plantean además otros recortes presupuestarios, que se pretenden compensar con el incremento de tasas universitarias.

A la Universidad Complutense no le sobra personal. Al contrario,
trabajamos desde hace tiempo, y cada vez más, con una grave carencia de
medios, humanos y materiales, lo que se aprecia fácilmente al observar el
elevado porcentaje de precariedad en nuestra plantilla o la infradotación
de recursos para las labores de investigación (sólo es funcionario el 53% del profesorado y el 42% del personal de administración y servicios). A pesar de ello, y gracias sobre todo al esfuerzo de una plantilla muy comprometida con la universidad, la Complutense ha seguido llevando a cabo su insustituible función como servicio social, y de forma notable, con más de 83.000 alumnos en 274 títulos oficiales y 187 titulaciones propias, y una ingente tarea investigadora.

Sin embargo, si efectivamente se aplican más recortes, como el anunciado, la universidad no puede seguir funcionando. Por eso hacemos este llamamiento de urgencia. Lo decimos con toda claridad: si no se mantiene el conjunto de la plantilla actual, ya insuficiente, la Complutense no podrá iniciar su actividad el próximo curso académico 2012-2013.

Por eso, como miembros de la universidad que somos, responsables y miembros de sus distintos órganos de gestión (Rectorado, Decanatos, Direcciones de departamentos), órganos de representación (Claustro, Juntas de Facultad y Escuela, Consejos de Departamento) y organizaciones y asociaciones (sindicales, estudiantiles, profesionales, científicas), nos dirigimos al conjunto de la población para pedir su apoyo a la exigencia de dotación inmediata de todos los fondos necesarios para el mantenimiento de la plantilla de la Complutense al completo, único medio de asegurar la continuidad de una actividad universidad digna de tal nombre (fondos que no pueden proceder ni del aumento de las tasas ni de la reducción de las becas, puesto que en ambos casos se impediría el acceso a la universidad de los sectores sociales de menor renta, lo que hasta ahora ha sido una conquista democrática). Nos dirigimos en particular a todos los cargos electos, a escala nacional, regional y local, para que apoyen este pedido imprescindible.

Es una exigencia democrática elemental, no sólo porque estos recortes nunca han sido incluidos en un programa electoral presentado a la ciudadanía (al contrario, el compromiso expreso era no recortar ni en educación ni en sanidad), sino porque es incompatible con la democracia impedir el desarrollo científico, retroceder en los derechos laborales y cuestionar los derechos del conjunto de la ciudadanía.
—————-

Atentamente,

[Your name]

Carta de un investigador a Rouco Varela, arzobispo y deshauciador

Querido Antonio María,

Ayer, después de la misa de las 19h, varios afectados por los desahucios hipotecarios decidieron encerrarse en La Almudena, la catedral de tu archidiócesis. La Iglesia, mostrando gran solidaridad con estas personas que sufren, decidió llamar a la policía para desalojarlos.

Por lo visto, os preocupa más vuestra casilla en la Declaración de la Renta que las casas de familias desahuciadas.

Antonio Maria, yo soy ateo, pero algunos mensajes del cristianismo que me parecen fabulosos. Si me permites, me gustaría recordar algunas enseñanzas de un personaje que quizás te suene: un tal Jesús de Nazaret, hijo de José el banquero, -perdón, José el carpintero-.

¿Jesús apoyaría a las familias deshauciadas o a los bancos? Yo soy investigador en física, no tengo ninguna capacidad para dictar clases de religión. Me limito a copiar de la Biblia:

1) “Él derribó del trono a los poderosos y enalteció a los humildes, a los hambrientos los colmó de bienes y a los ricos los despidió vacíos.” (Lc 1,52-53).

2) “Cuando des una comida o una cena, no invites a tus vecinos ricos. Cuando des un banquete, invita a los pobres.” (Lc 14,13)

3) “Había cierto hombre rico que se vestía de púrpura y lino fino, celebrando cada día fiestas con esplendidez. Y un pobre llamado Lázaro yacía a su puerta cubierto de llagas, ansiando saciarse de las migajas que caían de la mesa del rico. Murió el pobre y fue llevado por los ángeles al seno de Dios; murió el rico y fue sepultado en el Infierno.” (Lc 16,19-23).

4) “Así pues, cualquiera de vosotros que no renuncia a todo lo que posee, no puede ser mi discípulo.” (Lc 14,33)

5) “Él hace justicia al huérfano y a la viuda, y ama al extranjero dándole pan y vestido.” (Dt 10,17)

Antonio María, menos mal que Jesús vivió hace 20 siglos. Tengo la impresión de que si viviera en nuestros tiempos, hubiese montando un 15-M de la de Dios.

Un abrazo su Eminencia,

Alberto Sicilia.

(Extraido de su blog «Principia Marsupia»)

Para esto sirven las religiones (en especial la religión católica): para beneficiar a los ricos, a los poderosos y perjudicar a los pobres, a los más débiles.

Una canción para todos ellos, para los que piensan más en el poder que en los que realmente más ayuda -en todos los sentidos- necesitan.

«No necesito vuestro dios. Necesito seres humanos.

El latido de los campos. La tierra y las estrellas.

Necesito algún tipo de amor. Te necesito»

(Anne Clark, Psalm)

I don’t need your god.
I don’t need your eternal, paternal god.

Don’t need your reassuringly protective,
good and evil in perspective god.

Don’t need no imported, distorted, inflated, updated holy roller, save your soul, or anaesthetisingly opiate god.

Don’t need no, «All creatures that on earth do dwell; be good or you go to hell» god.

Don’t need no «Hare Krishna! Hare Krishna! Hail Mary! Hail Mary!» god.

Got no yen for zen, Bhagavad Gita, or gurus.

No mormons, methodists, seventh-day adventist gods. No absolutes beyond refute – the reverential, preferential, Judaic, messianic god.

No bibles, no mahajanas, instant dharma gods.

Don’t need no spiritual suicide, prefrontal lobotomising god.
Don’t need no stoic, sexless, antiseptic god.
Don’t need no neon crucifix.
No crusade, no burka, or kabbalah.
No camels, or needles, or papal decrees.
No mail order icons, korans or mandalas.
No Meher Babas.
No imams or ayatollahs.

No sharia.
No opus dei.
No dianetics.
No tarot or beads.
No devadasi.
No immortal, invisible «God’s only wise.»

Don’t need no televised, circumcised, incessant, incandescent gods.
I don’t need your gods.

I need human beings.
The beasts of the field,
the earth and the stars.

I need some kind of love.
I need you.