La insuficiencia financiera ahoga a los campus españoles. Pierden fondos y docentes mientras los alumnos se quedan sin becas para pagar unas tasas abusivas. La iniciativa privada aparece como la tabla de salvación, pero su entrada en las universidades públicas abre la puerta a un cambio de modelo que puede pervertir su función social.
Otra puñalada trapera, por la espalda, a la educación universitaria pública por parte del ministro de Educación Wert. Otro recorte más. Otro ataque a los estudiantes. Otra injusticia más en el ámbito de la universidad pública.
Los jóvenes auguran «una situación escalofriante», dado que muchos pueden verse obligados a dejar los estudios
Cientos de estudiantes se han encontrado con que el Ministerio de Educación está rechazando algunas de las becas solicitadas a pesar de cumplir los requisitos exigidos. Estas ayudas destinadas a alumnos que cursan, entre otros, estudios universitarios, supone en muchas ocasiones un complemento económico imprescindible para poder continuar con la actividad académica.
Este tipo de ayudas se solicitan en el inicio del curso, pero se suelen resolver con el curso bien avanzado, cuando no casi al final del mismo. Las primeras resoluciones de las becas MEC«han llegado en plena navidad, en fin de semana y por la noche», según denuncian algunos estudiantes. Auguran «una situación escalofriante» dado que muchos jóvenes que han sido beneficiarios de esta ayuda pública durante años y con cuantías «nunca inferiores a los 3.000 euros» están recibiendo este año «0 euros». Es decir, que el departamento que dirige José Ignacio Wert «sólo se hace cargo de la matrícula».
Los estudiantes denuncian que los resultados «no están siendo como auguraban los datos de Wert». En la convocatoria «podía concluirse que el número de becarios de este año sería menor que el del 2012-2013, y las cuantías ofrecidas, mayores». Sin embargo, «la realidad es muy distinta». Desde las redes sociales como Facebook ya han empezado a alzar la voz con consignas como «Becas Mec Out» o «Cuantía 0 euros», un grupo que cuenta ya con más de 2.300 personas. Además, están recogiendo firmas en Change.org para exigir al Ministerio que pague.
Educación ha asegurado a este diario que no tiene constancia de estos rechazos y que cuando se envían las cartas de notificación de resolución de las becas, «se hace después de contrastar todo». «Siempre puede haber errores, para eso existen las alegaciones», se ha defendido su portavoz. Además, ha destacado que las notificaciones llegaron en navidad «para agilizar el proceso y no perder tiempo».
¿Otra vía para recortar?
En el Congreso, el BNG registró una pregunta ante la Mesa del Congreso para que el Gobierno explique por qué se han denegado estas ayudas. Rosana Pérez, diputada del partido gallego, explica que «centenares de estudiantes denuncian que se están denegando becas a alumnos a pesar de que cumplen los requisitos exigidos». «Dados los antecedentes del Ministerio y su política de becas, esto da pie a pensar que podemos estar ante otra vía para recortar y que haya gente que quede fuera de las becas por falta de tiempo para reclamar», ha añadido Pérez, recalcando lo «insólito» de que ofrezcan 15 días naturales —y no hábiles— para hacer la alegación.
El portavoz del Ministerio, aseguró a este medio que los Consejos de las Universidades «estuvieron abiertos en Navidad», recalcando que también existía la reclamación «por vía telemática».
I’m gonna get stabbed
The Baltic Fleeto are up my arse
No cavalry could ever save me
I’m gonna get stabbed.
You don’t wanna stab me,
You don’t wanna stab me,
Cos you don’t know my family
And our capabilities.
You don’t wanna stab me.
I had my choice, I took my choice
That was to stand and fight the Fleeto Boys
But now I find myself running for my life
I’ve seen their swords and their knives
And I changed my mind.
Its time to go,
Its time to run.
Run rabbit run.
Run rabbit run.
El PP, campeones de nada… de la corrupción y de la destrucción de los servicios sociales en este país, en todo caso, y de la mentira, de los recortes y de las promesas incumplidas.
CUPUMA (Coordinadora de Universidades Públicas de Madrid) INFORMA:
1.-El sábado 9 de marzo se completó – a plena satisfacción para sus diseñadores – la primera parte del proyecto de la Comunidad de Madrid para las Universidades Públicas. Tan claro era el entusiasmo que la Consejera de Educación de la CAM (Comunidad Autónoma de Madrid) se apresuró a manifestar su incondicional apoyo al despido de 301 trabajadores de la Universidad Politécnica de Madrid y a la bajada del 50 % del complemento autonómico de los PDI.
2.-Como ya anunció CUPUMA, esto solo supone el primer paso, al que seguirán planteamientos similares en el resto de las Universidades Públicas, que se traducirán e incluirán despidos, bajadas de sueldos y subidas de tasas.
3.-El desarrollo de los hechos ha dejado al descubierto el verdadero papel que los Rectores de la CRUMA han jugado en toda esta historia. Se comprometieron a que no habría despidos. Ya los hay. Y no tardarán en seguir más. Aunque algunos tratan de escudarse en que no hay otra opción que elegir entre despidos y bajadas de sueldos, lo cierto es que todos se han convertido ya claramente en los ejecutores de aquella comunidad a la que aseguraban que era el origen de todos sus males. Quizá el hecho más que probable de que ya nunca más habrá rectores elegidos democráticamente, ha servido para que se quitaran la careta y compitieran en méritos para ser elegidos-de forma no democrática – en el futuro por la CAM en pago de los servicios prestados en tan delicados momentos.
4.-Cuando los afectados han empezado a ejercer legalmente su derecho a protestar, la respuesta ha sido retornar a la época franquista. La Universidad ocupada por la Policía, contrataciones millonarias de seguridad privada mientras se imponen recortes por todos los lados para la educación. El disentir o discrepar de los deseos del PP y de la CAM constituye para ellos un grave peligro de orden público.
5.-El informe de los expertos designados por Wert, además de preconizar el fin de las elecciones democráticas en la Universidad, ha puesto de manifiesto, la posibilidad de que los planteamientos del Ministro y sus acólitos puedan resultar inconstitucionales. Esta posibilidad está siendo contemplada, incluso por el propio PP. CUPUMA siempre mantuvo que colisionaba con la autonomía universitaria y que los Rectores tenían que haber utilizado el argumento de la inconstitucional para defender la autonomía universitaria. Lo que nuestros Rectores fueron incapaces de plantear, lo han hecho dos de los expertos “nombrados a dedo” por Wert.
La primera ficha, la UPM, ya ha caído. Ninguna del resto de las Universidades Públicas podrá salir indemne de este brutal proceso de privatización. El resto de fichas del domino irán cayendo paulatinamente, si no somos capaces de llegar a un acuerdo entre todos los estamentos de la comunidad universitaria. Entre todos, tenemos que parar un proceso que solo puede conducir a la desaparición de la Universidad Pública.
INFORMACIÓN SOBRE LA UPM Y VÍDEOS DE LAS MOVILIZACIONES EN WWW.CUPUMA.ORG
A esto nos conduce el Gobierno del PP, con su reforma laboral y todas sus medidas de recortes a la educación, a la sanidad y a la dependencia: a la asfixia, a la destrucción del estado del bienestar, a la insolidaridad social, a la depresión social, al desmantelamiento de lo público, al beneficio escandaloso de los ricos, de los poderosos, de los banqueros…
Más de 4.000 jóvenes que se han ido a trabajar fuera de su hogar ante la falta de expectativas laborales en España se apuntan a la campaña ‘No nos vamos, nos echan’ para denunciar cómo se ven obligados a elegir «entre el paro, la precariedad o el exilio forzado»