The Same Deep Water As You

«Ay, in the very temple of delight
Veiled Melancholy has her sovran shrine,
Though seen of none save him whose strenuous tongue
Can burst Joy’s grape against his palate fine;
His soul shall taste the sadness of her might,
And be among her cloudy trophies hung».
(“Ode on Melancholy” by John Keats)

The Cure – The Same Deep Water As You

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Just one kiss

Solo uno. Solo un beso. Solo un beso que no te pude dar antes de que te fueras. Solo un beso que, a día de hoy, un mes después, sigo sin poder darte para despedirte.
Te quise. Te quiero. Te querré siempre, papá.

The Cure – Just One Kiss

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Hasta siempre, papá

He estado mucho tiempo sin escribir…

Al final no lo conseguiste, papi. Luchaste hasta el final, pero esta vez el maldito virus ha sido más fuerte. Luchador como has sido siempre, hasta en los peores momentos, siempre luchaste por todxs y por tu familia. Luchaste por mi madre cuando peor estaban las cosas. Y conseguiste salir del dolor en ese momento. Y seguiste luchando con fuerza… hasta ahora. El virus te ha llevado demasiado rápido, tanto que es imposible de asimilar. Y no podemos despedirte como hubiera sido posible en condiciones normales. Y no podemos estar contigo.

Gracias por todo, papá. Gracias por tu amor, por tu dedicación, por tu cariño, por tu fuerza para que todos saliéramos adelante, por tu sacrificio, junto a mamá, para que mi hermana y yo seamos las personas que somos y hayamos conseguido lo que hemos conseguido en la vida. Siempre te estaré agradecido. Y siempre recordaré tus comidas, tus tarteras de croquetas, de pisto, de lo que tuviste que aprender a cocinar. Siempre recordaré los viajes al pueblo. Siempre recordaré los fines de semana en mi casa. Siempre te recordaré. Y siempre te sentiré, estés donde estés. Ahora ya estás con ella, papá. Ahora ya estás con mamá, estéis donde estéis. Ahora ya puedes coger su mano para pasear como hacíais siempre. Aquí nos quedamos los demás. Aquí nos quedamos mi hermana y yo, con todo nuestro amor infinito por ti y por mamá. Es imposible, aunque quisiera, olvidarte y no añorarte porque nos has dado tanto amor y nos has inculcado tantos valores durante toda la vida que sería impensable no recordarte continuamente.

Y gracias a todo el personal sanitario del Hospital Infanta Leonor de Vallecas. A todo el personal sin excepción. Habéis hecho todo lo posible por sanar a mi padre, lo sé, no tengo dudas de ello. Habéis luchado también por salvar a mi padre hasta el final. Agradezco infinitivamente vuestra dedicación, vuestras atenciones, vuestro cuidado. Y, por supuesto, gracias a toda la sanidad pública española y, en especial, a la madrileña. Sois el orgullo de la ciudadanía. Y os seguiré aplaudiendo todos los días a las 8 de la tarde y, a pesar del dolor, seguiré manteniendo el confinamiento en casa. Por vosotras y vosotros que estáis trabajando por todos nosotros y nosotras.

Papá, te quiero. Te quiero con toda mi alma. Y siempre te querré. Y siempre te recordaré. Mi hermana y yo siempre te tendremos en nuestros pensamientos y en nuestros corazones. Ahora los tenemos rotos, pero cuando se recompongan un poco ya tendremos el hueco preparado para que siempre estés ahí. Al lado del hueco de mamá.

Hasta siempre, papá.

papá

 

Y otra publicación más :-)

Una nueva publicación: esta vez, mi nuevo libro 😀
Tras una revisión exhaustiva durante el curso académico 2018-2019 y una actualización sustancial del contenido (incluidos errores iniciales), mi tesis doctoral ya tiene forma de libro publicado. Un trabajo arduo, intenso, pero también muy satisfactorio y gratificante. Gracias a todxs lxs que han confiado en mi trabajo y que me han ayudado desinteresadamente para que este volumen viera su luz. Inmensa alegría, inmenso orgullo, inmensa satisfacción e inmensa gratitud.
 
A new publication: this time my new book 😀
After a thorough revision during the 2018-2019 academic course and an essential update of its contents (including errors in the first version), my PhD dissertation is finally a published book. A hard and intense work, but very satisfactory and rewarding as well. Thank you to all of those who believed in my work and who selflessly helped me get this volume out. Outstanding happiness, outstanding pride, outstanding satisfaction and outstanding gratitude.
 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Nueva publicación

New article published (a book chapter). With my friend and colleague Ángela Sáenz Herrero.
Very proud of it 😃
 
«Audiovisual Translation Modes as an L2 Learning Pedagogical Tool: Traditional Modes and Linguistic Accessibility». In C. Herrero & I. Vanderschelden (eds.), Using Film and Media in the Language Classroom: Reflections on Research-Led Teaching. Bristol: Multilingual Matters. Págs. 127-140. (2019) ISBN: 9781788924474.
 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

«1984» by George Orwell

«The Ministry of Truth—Minitrue, in Newspeak—was startlingly different from any other object in sight. It was an enormous pyramidal structure of glittering white concrete, soaring up, terrace after terrace, 300 metres into the air. From where Winston stood it was just possible to read, picked out on its white face in elegant lettering, the three slogans of the Party:

WAR IS PEACE
FREEDOM IS SLAVERY
IGNORANCE IS STRENGTH»

20597223_887292444751192_8302781012974908482_n.jpg

Y en la Feria del Libro de Madrid

Feria del Libro de Madrid… Demasiado «famoseo» para firmar… Me siguen faltando editoriales independientes y autores autopublicados en un acontecimiento de tal calibre para el mundo de la literatura.

De todos modos, a disfrutar de la feria. A disfrutar de los libros. 🙂

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Feria del Libro Antiguo 2016

El próximo 29 de septiembre vuelven los libros antiguos al Paseo de Recoletos de Madrid. Un total de 39 librerías españolas participarán en la 28ª Feria de Otoño del Libro Viejo y Antiguo de Madrid.

Se trata, sin duda, de 18 días de la mejor y más grande Librería de Fondo en el centro de Madrid. Su extensión, desde la Plaza Cibeles hasta la altura de la calle Almirante en el paseo madrileño de Recoletos, promete ser, desde las 11 de la mañana hasta las 21 horas, el destino de aquellos bibliófilos que acuden año tras año a la caza de una edición especial.

Más información: www.libris.es

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

«Me llevo un libro y dejo otro mío»

Un pueblo de 33 habitantes abre una biblioteca con 16.000 libros

La pequeña localidad burgalesa de Quintanalara, donde sólo nueve de sus vecinos viven todo el año, apuesta así por el turismo cultural.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Son 33 vecinos censados, sólo nueve de ellos habitan sus casas durante todo el año. Quintanalara, 36 kilómetros de Burgos, tiene sólo cuatro calles, bordeadas por edificaciones de piedra, de una planta. Quintanalara es uno de esos pueblos castellanos que uno sólo se cruza cuando va a otro lugar. Pero tiene una biblioteca. Una con 16.000 libros.

La pequeñísima localidad burgalesa ha saltado a los mapas esta semana, cuando anunciaba que había conseguido un reto que se propuso el pasado octubre: construir una gran biblioteca abierta las 24 horas los 365 días del año. Calculaban que en las estanterías del Potro, el local municipal acondicionado para Entrelibros, cabrían unos 10.000 volúmenes. Lo que no esperaban era recibir 6.000 más.

La mayor parte de las donaciones son de particulares, «gente que hereda la biblioteca de sus padres y no sabe qué hacer con ella, gente que da seis o siete de su biblioteca particular… La gente tiene un montón de libros«, cuenta Rubén Heras, alcalde de Quintana.

El boca a boca, sobre todo a través de las redes sociales, ha terminado involucrando en el proyecto a instituciones, públicas y privadas, enamoradas de la iniciativa de este pequeño púeblo de la comarca de Lara. La Universidad de Navarra, por ejemplo, ha aportado 2.000 kg de libros, que «mandaron en un camión».

Cojo un libro y dejo otro

La idea de Entrelibros no es funcionar como una biblioteca al uso, donde uno toma prestado un libro y, después de leerlo, lo devuelve. Su objetivo es convertirse en lugar de intercambio: me llevo un libro y dejo otro mío. Por eso, se han integrado en la red española de bookcrossing en Internet, donde tienen registrados hasta ahora 325 títulos. «Nos ha escrito incluso un señor francés», presume Heras. De hecho, Quintanalara es uno de los puntos de la red BookCrossing Spain con más libros.

Aunque Internet sea una herramienta poderosísima para sacar a una pequeña comunidad del anonimato, lo que quieren los vecinos de este pueblo de Burgos es que los lectores acudan, en persona, a conocer su biblioteca. «Lo bonito es venir al Potro, rebuscar entre sus estanterías y encontrar ese título que te emocione», explica el alcalde. Él mismo ha contribuido a llenar los estantes. Su donación más preciada tiene, además, mucho de simbólico. «Los santos inocentes, de Miguel Delibes, el mejor homenaje al medio rural».

En un futuro, su pequeño templo de la literatura busca convertirse, además, en un punto de encuentro cultural, con presentaciones de libros y actividades. «Simplemente, hemos creado un elemento cultural más para las Tierras de Lara«, dice, y propone un plan perfecto para el fin de semana: «Una visita al románico de la comarca que culmine con una buena historia». De momento, dejamos a los vecinos de Quintanalara terminando de ordenar los libros. A ellos y a los curiosos, que ya van llenando de vida este pequeño enclave lleno de cultura.

 

Hay una luz que nunca desaparece

Hay una luz que nunca desaparece.

Esa luz eres tú, mamá. La luz que me acompaña y me guía, que me reconforta, que me ayuda, que me hace ser la persona que soy, que me anima, que me apoya, que me sonríe, que llora conmigo, que me protege… día tras día. Siempre en mi mente. Siempre en mi corazón, mi querida y adorada madre. Siempre.

Hay una luz que nunca, nunca desaparecerá.